El tiempo - Tutiempo.net

Lenguaje infantil: ¿el secreto de la comunicación humana?

Un nuevo estudio revela que la manera en que los humanos adultos hablan con los niños pequeños es excepcional, lo que podría representar uno de los secretos del dominio del lenguaje por parte de nuestra especie.

Información General30 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Un nuevo estudio ha puesto de relieve la forma en que el lenguaje humano ha evolucionado, constatando que la comunicación dirigida a bebés es la clave para entender el proceso de cómo ha cambiado significativamente el habla entre primates.

Así, mientras que los humanos charlan constantemente con sus hijos o hijas recién nacidos, otros simios casi nunca lo hacen.

"Es una característica nueva que ha evolucionado y se ha expandido enormemente en nuestra especie", dice Johanna Schick, lingüista de la Universidad de Zúrich (UZH) y autora del estudio publicado el pasado miércoles (25.06.2025) en la revista ScienceAdvances, en declaraciones recogidas por el periódico estadounidense The New York Times.

El lenguaje infantil, en constante evolución

El habla dirigida a niños es un fenómeno casi universal, con padres, madres o cuidadores empleando un estilo particular, también conocido como "lenguaje infantil". Hasta ahora, numerosos estudios habían vinculado la cantidad de habla dirigida a niños con mejores resultados de aprendizaje (más vocabulario, más habilidades para leer y escribir, entre otras). Toda esta práctica parece contribuir a adquirir el lenguaje, aunque no se conocía si era un rasgo compartido por otros grandes simios o si es una característica de los humanos. 

Investigadores de la UZH y la Universidad de Neuchâtel (UNINE), miembros del NCCR Evolving Language, y colegas de universidades de Francia, Alemania y Estados Unidos, observaron el uso de la comunicación vocal dirigida a bebés en cinco especies de grandes primates: humanos, bonobos, chimpancés, gorilas y orangutanes. Para todo ello, "registraron meticulosamente las vocalizaciones a las que estaban expuestas las crías de grandes simios en plena naturaleza", explican desde el portal Eurekalert, en una nota en referencia a este estudio.

Sus resultados muestran que, con diferencia, los humanos son los primates que usan de forma más frecuente el lenguaje infantil. "Nos sorprendió lo poco que observamos de este tipo de comunicación en nuestros parientes vivos más cercanos", explica Franziska Wegdell, investigadora postdoctoral de la UZH y una de las tres primeras autoras del estudio.

Pero ¿cómo podrían las crías de grandes simios no humanos aprender alguna parte de su sistema de comunicación?

Aprendizaje alternativo

Los investigadores recalcan que, incluso en bebés, el lenguaje puede aprenderse de otra manera, y así lo hacen también los niños pequeños.

"Sabemos que los bebés humanos pueden aprender nuevas palabras al escuchar el habla de los adultos y de otros niños a su alrededor", señala Schick.

Tal y como recoge Eurekalert en su nota, es el entorno el que juega un papel crucial en grandes primates. De hecho, al comparar la comunicación entre bebés y su entorno entre las cinco especies de primates, "los investigadores descubrieron que todas estaban expuestas a niveles similares, excepto los orangutanes. Es posible que, al igual que los humanos, los grandes simios también adquieran aspectos de su sistema de comunicación socialmente, pero a partir de la comunicación con su entorno".

Aunque la investigación solo se centró en la comunicación vocal dirigida a bebés, los autores reconocen que hay otras modalidades. "Sabemos que los grandes simios dirigen gestos a sus crías, y que algunos de estos gestos incluso presentan características que también se encuentran en la comunicación dirigida a bebés humanos", insisten.

El estudio señala que dado que el lenguaje no se fosiliza, no existen rastros de estas capacidades en especies de homínidos extintas. "Por esta razón, centramos nuestra atención en nuestros parientes vivos más cercanos -los grandes simios-, investigando su comunicación vocal dirigida a las crías", indica Wegdell.

Los autores concluyen que la tendencia a dirigir vocalizaciones a los bebés se ha expandido en la propia evolución humana y que una futura investigación podría comparar cómo varían las características y funciones de este tipo de comunicación entre especies y por qué, dado que en gatos o delfines se ha demostrado que existen este tipo de vocalizaciones.

Editado por Andrea Ariet con información de ScienceAdvances, The New York Times, Eurekalert. DW

Últimas noticias
brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

panamabarcoencanal

Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

Redacción
America Latina30 de junio de 2025

«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.

Te puede interesar
cabelloadn

El ADN del cabello: secretos, diversidad genética y desigualdad algorítmica

Emilio Isauro Martinez
Información General29 de junio de 2025

Un consorcio científico internacional, junto al programa nacional PoblAr, busca revertir décadas de estudios sesgados y revelar qué dice realmente el cabello sobre la identidad latinoamericana, la historia evolutiva y las desigualdades científicas. Por qué el pelo es un símbolo cultural y qué líneas de trabajo se están llevando a cabo en la industria cosmética y en el ámbito forense.

estatinas

Estatinas: qué son y cuándo deben formar parte del tratamiento

Emilio Isauro Martinez
Información General29 de junio de 2025

En el último tiempo, principalmente en las redes sociales, se puso en duda la necesidad de controlar el colesterol. Así, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Obesidad y Diabetes, no solamente explican este tema controvertido, sino que también se analizan los tratamientos más recomendados.

Lo más visto
brasilfrioparatodos

Ola de frío abarcará a siete estados de Brasil

Emilio Isauro Martinez
Mercosur29 de junio de 2025

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió dos alertas naranjas ayer domingo, indicando fuertes vientos en el litoral de Rio Grande do Sul y Santa Catarina y descenso de la temperatura para siete estados brasileños hasta hoy lunes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email