
Chahla dialogó con vecinos y turistas en la sede del Municipio
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Investigadores se centran en factores ambientales para explicar el aumento de casos de cáncer de apéndice en jóvenes.
Información General17 de junio de 2025El cáncer de apéndice es uno de los tipos de cáncer más raros, cuyos casos suelen limitarse a los adultos mayores.
Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine revela que el número de casos de cáncer de apéndice ha aumentado drásticamente, concretamente en personas nacidas después de la década de los 70.
Aunque el número de personas que contraen cáncer de apéndice sigue siendo muy bajo -apenas unas pocas personas por millón contraen la enfermedad al año-, la incidencia se ha triplicado, o incluso cuadruplicado, en las generaciones más jóvenes, en comparación con las nacidas en la década de 1940.
Lo que preocupa a los expertos sanitarios es que el cáncer de apéndice forma parte de una tendencia al alza de las tasas de cáncer en adultos jóvenes. El cáncer colorrectal, testicular, de mama, ovario y páncreas son algunos de los muchos tipos de cáncer que aumentan en el mismo grupo de edad. Y esto afecta a todas las regiones del mundo.
Un estudio publicado en la revista The Lancet revela que las tasas de incidencia del cáncer colorrectal de aparición precoz aumentan en 27 de los 50 países y territorios examinados por los investigadores.
El principal reto sanitario de cara al futuro es que los jóvenes puedan arrastrar consigo este mayor riesgo de cáncer hasta una edad más avanzada, ya que eso podría obstaculizar importantes avances logrados en el tratamiento de los cánceres en las últimas décadas.
"Este cambio ha dejado a muchos expertos perplejos y en busca de respuestas”, escribió Justin Stebbing, científico biomédico de la Universidad Anglia Ruskin, en Reino Unido, en la revista Conversation.
¿Cuál es la causa del aumento de las tasas?
En realidad, los investigadores no saben qué está provocando que, hoy en día, desarrollen cáncer más personas jóvenes que hace cincuenta años.
Aunque entienden que determinados factores de riesgo pueden influir en estas enfermedades, no comprenden del todo si causan directamente el cáncer y, en caso afirmativo, cómo lo hacen.
El tabaquismo, la obesidad y la dieta son factores de riesgo bien establecidos, pero no se sabe muy bien cómo influyen en la enfermedad.
Los científicos han descartado los factores genéticos, ya que no explicarían por qué se da en un grupo de edad concreto. Su mejor hipótesis es que los nacidos en la década de 1990 han estado expuestos a sustancias químicas y otros factores ambientales que no existían antes.
Por ejemplo, algunos estudios afirman que la exposición a microplásticos y los llamados "químicos eternos" en el medio ambiente puede causar más cánceres.
Otros estudios relacionan el aumento de esta enfermedad de aparición precoz con cambios en el microbioma intestinal, quizá causados por cambios en la dieta o un mayor uso de antibióticos.
Y algunos estudios relacionan la llamada "dieta occidental” y el aumento de las tasas de obesidad con la aparición temprana de cánceres. La dieta occidental se caracteriza por un alto consumo de alimentos ultraprocesados y azúcar, mientras que la fruta, verdura y fibra escasean.
Sin embargo, hasta ahora, solo se ha determinado que estos factores pueden ser un riesgo asociado o un factor contribuyente, pero no la causa de los cánceres, especialmente en los jóvenes.
Cómo reducir el riesgo de padecer cáncer
El mejor consejo es centrarse en la prevención y la concienciación. Los expertos médicos aconsejan cambiar el estilo de vida para reducir la exposición de los jóvenes a los factores que pueden causar cáncer.
"Mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada rica en fruta, verdura y cereales integrales, y mantenerse físicamente activo son medidas que pueden reducir el riesgo de muchos tipos de cáncer", escribió Stebbing.
Cancer Research UK -uno de los muchos organismos nacionales del mundo- ofrece estos consejos para reducir los riesgos de contraer cáncer:
-Seguir una dieta sana y equilibrada, rica en alimentos frescos y no procesados
-Tomar el sol de forma segura con protección solar
-Reducir el consumo de alcohol y tabaco
-Mantener un peso saludable y hacer ejercicio con frecuencia
-Vacunarse contra el VPH
(vt/ms) DW
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Dos satélites de pequeño tamaño analizarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar. El objetivo es comprender y mitigar afectaciones en redes eléctricas y sistemas GPS.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
El premier invita a León XIV a Israel. Mientras, se producen nuevos ataques del Estado judío sobre Gaza, con los palestinos acorralados en el infierno.
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.