El tiempo - Tutiempo.net

Trabajan por una Ley de Salud Mental provincial

En la fecha se desarrolló un consejo de expertos, que llevó adelante un taller para dialogar, sugerir y elaborar proyectos.

Politica17 de junio de 2025RedacciónRedacción
730x473_250617162956_71420
Firma de acuerdo

La rúbrica que encabezó el vicegobernador de la Provincia, Miguel Acevedo, marca el inicio del camino hacia la construcción participativa de una Ley Provincial de Salud Mental. Encabezó la iniciativa el presidente de la Comisión de Salud, legislador Gabriel Yedlin y participó de la mesa principal la representante de la OPS/OMS Argentina, Eva Jané Llopis y el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz.

En la fecha se desarrolló un consejo de expertos, que llevó adelante un taller para dialogar, sugerir y elaborar proyectos, con la participación de profesionales de salud mental del Siprosa, de colegios y de la justicia. El vicegobernador Acevedo destacó la importancia del convenio con la Organización Panamericana de la Salud, por tratarse del primer acuerdo suscrito con la Legislatura de Tucumán.

“Venimos trabajando en esto desde hace tiempo, porque no solo nos preocupa, sino que nos ocupa la salud mental. Hay organizaciones intermedias que también se han acercado y vamos a seguir dando continuidad a estas reuniones. La salud mental es transversal, está afectando a todos los estratos sociales y a todas las edades, entonces es el momento en donde todos los organismos del Estado, incluida esta legislatura, deben generar las herramientas necesarias con el compromiso de atender y escuchar a todas las organizaciones en pos de preservar la salud mental de todos los tucumanos y tucumanas”, refirió el mandatario.

Medina Ruiz, felicitó a la Legislatura de Tucumán, a cargo del vicegobernador Miguel Acevedo y al presidente de la Comisión de Salud, legislador Gabriel Yedlin, por la firma de convenio con la OPS con vistas a generar avances en materia del cuidado de la salud mental de la población.

“Debemos tener conciencia de que las problemáticas de salud mental emergen en salud, pero que nacen en un contexto social, educativo, económico y de conflictos raciales. Es una problemática mundial y que en Tucumán estemos hablando de esto en un contexto que permita analizar dónde estamos y hacia dónde vamos, es algo a destacar, muy bueno y positivo, así que festejamos y acompañamos esta iniciativa. El gobernador Osvaldo Jaldo nos pide siempre estar cerca de la comunidad, sin salud no hay vida y sin salud mental no podemos hablar de una verdadera salud integral”.

La representante de la OPS/OMS Argentina, Eva Jané Llopis, realizó en la oportunidad una exposición llamada “Desafío y oportunidades en la salud mental, el mundo, la región y Argentina” agradeció la invitación a Tucumán: “Como siempre es un honor estar aquí. El convenio que hemos firmado hoy con el vicegobernador es entre la Legislatura de Tucumán y la Organización Panamericana de la Salud, en especial la Oficina de la Argentina, para que la OPS brinde cooperación técnica en lo que es el desarrollo de leyes en salud. Esto es pionero porque desde la OPS en Argentina no teníamos ningún convenio previo de este tipo y puede ser de interés para otros países federales”.

“A través de este acuerdo ya estamos empezando a pensar lo que sería una adaptación de la ley de salud mental nacional al nivel provincial, lo cual es relevante porque identifica esas diferencias entre distintas jurisdicciones que tienen distintas situaciones, necesidades, niveles de servicios y de desarrollo y, por tanto, esa adaptación es lo que puede traer un desarrollo más rápido en algunos lugares”, contó.

Yedlin, hizo hincapié en que la problemática es algo sobre lo que la sociedad reclama permanentemente: “Depresión en los adultos mayores, suicidios en los jóvenes, adicciones en todas las edades, son algunas de las problemáticas que nos tienen a todos muy preocupados. Hay una Ley Nacional de Salud Mental y la idea es analizar si existe un marco para generar alguna normativa provincial que complemente, apoye y brinde a todo el sector que tiene que ser responsable de la salud mental -que no es solamente el Ministerio de Salud, sino que implica también el sector público y privado en diferentes estamentos y a la sociedad en su conjunto-» .

Últimas noticias
Te puede interesar
LAJM45SSZNCSLPXAVPPHAOSZXM

El Estado presente

Rossana Herrera de Gorgas
Politica18 de agosto de 2025

La autora advierte sobre las consecuencias de un Estado debilitado en dos frentes críticos: la tragedia sanitaria por medicamentos adulterados y el recorte en discapacidad.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email