
La iniciativa reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en mesas de trabajo multidisciplinarias que abordaron cinco áreas prioritarias: Aire, Agua, Alimento, Movimiento y Psicosocial.
Como en 1955, el peronismo sufre la proscripción de su principal líder. La Corte Suprema ratificó la condena a 6 años de prisión contra la ex mandataria y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. La factura del poder real hacia una dirigente popular.
Politica10 de junio de 2025La Corte Suprema rechazó, este martes, el recurso de queja presentado por la ex presidenta Cristina Kirchner y ratificó la condena a 6 años de prisión contra la ex mandataria por la causa Vialidad y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Horacio Rosatti Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti fueron los encargados de firmar el fallo.
Nuevamente el peronismo sufre la persecución política. Primero fue el Golpe de Estado de 1955 contra Juan Domingo Perón. En ese momento la dictadura proscribió al peronismo y se disolvieron sus organizaciones políticas y sindicales. Se prohibió el uso de los nombres "Perón", "Evita" y cualquier símbolo vinculado al movimiento. Se intervino la CGT y se reprimió a dirigentes sindicales.
La proscripción del partido duró 18 años. Los candidatos peronistas no podían presentarse con su nombre ni símbolos partidarios.
Más tarde, durante la última dictadura militar (1976 - 1983), nuestro país sufrió el genocidio más grande del siglo XX con un saldo de 30 mil desaparecidos, en su mayoría, militantes peronistas.
Ya en el siglo XXI, sobre todo durante la presidencia de Mauricio Macri, las persecuciones políticas, mediáticas y judiciales se agudizaron.
Su desenlace se vivió hoy, cuando esta Corte adicta al poder real, decidió condenar a 6 años de prisión a la ex presidenta y la inhabilitación para no ejercer cargos públicos.
Fallo político
Durante los doce años de gobierno del kirchnerismo la sociedad argentina mejoró notablemente su calidad de vida. Mejores sueldos, rutas, ciencia, educación, salud, seguridad, consumo.
A esto se agrega, un sin número de derechos adquiridos para las minorías y sobre todas las cosas, los juicios de lesa humanidad. Memoria, Verdad y Justicia fue la bandera que enarboló el peronismo.
Por primera vez en la historia, militares, policías, gendarmes y hasta civiles fueron condenados por las aberraciones ocasionadas en la dictadura de 1976.
Por su puesto, que este tipo de políticas nacionales y populares traen consecuencia. El poder real no descansa y hoy eso se evidenció en un fallo cargado de irregularidades. Una nueva proscripción.
Resistencia
Desde su proscripción durante casi dos décadas (1955-1973) hasta las formas modernas de persecución judicial, mediática y política, el peronismo constituyó gran parte de su narrativa histórica en torno a la resistencia frente a estas embestidas. No será la excepción. Un nuevo capítulo comienza en, la siempre triste célebre, historia argentina.
La iniciativa reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en mesas de trabajo multidisciplinarias que abordaron cinco áreas prioritarias: Aire, Agua, Alimento, Movimiento y Psicosocial.
La deportista, de 27 años, representará a la Argentina el 3 y el 13 de octubre en Formas Individual I Dan y en Lucha hasta 57 kilos, categorías que ganó en el selectivo nacional de 2024.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
El mundo se derrumba y ella sigue como si nada sobre el escenario del estadio Defensores de Villa Lujan, en Tucumán, lanzando la campaña nacional de ‘La Libertad avanza’.
La iniciativa representa un paso clave en la restitución del patrimonio público a la comunidad.
El programa beneficiarán a numerosas familias de la ciudad, mejorando el acceso a la vivienda propia y contribuyendo al crecimiento.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.