
En la fecha se desarrolló un consejo de expertos, que llevó adelante un taller para dialogar, sugerir y elaborar proyectos.
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) designó como normalizador a Guillermo Norry, quien hoy cumplía funciones en el Instituto de Previsión. Allanaron la casa del ahora exintendente Luis Campos.
Politica09 de junio de 2025El gobernador Osvaldo Jaldo decidió este lunes mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) intervenir la ciudad de Juan Bautista Alberdi y designó como normalizador a Guillermo Norry.
A su vez el Gobierno provincial a través del instrumento legal convocó a elecciones municipales para el próximo 26 de octubre, con el objetivo de restituir la plena normalidad institucional a través del voto popular.
“Se designó a un contador que tiene experiencia en la función pública, que pondrá en orden la finanzas, la gestión los servicios en el municipio y garantizando a los empelados que seguirán en cada uno de sus lugares en función de las directivas que les dará el interventor que está a cargo”, sostuvo el ministro del interior, Darío Monteros.
La medida se fundamenta en el artículo 139 de la Constitución de Tucumán, que habilita la intervención de gobiernos municipales ante situaciones de grave desorden institucional, y establece un plazo de intervención no mayor a 180 días.
Recordemos que la punta del ovillo se originó cuando la semana pasada trascendió la difusión de un audio que involucra a funcionarios del municipio -entre ellos el hoy exintendente Luis Campos- con presuntos casos de comercialización de drogas.
“No vamos a permitir que en Tucumán funcionarios ni políticos estén ligados con la droga. Van a ir presos y el que tenga responsabilidad institucional lo vamos a intervenir. No es merecedor de conducir una ciudad -en este caso es Alberdi, pero ni siquiera una comuna-. Como Gobierno vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, aseguró Jaldo el viernes último en contacto con la prensa.
En horas de la madruagada arribaron a la ciudad de Alberdi los ministros del Interior, Darío Monteros, su par de Gobierno y Justicia, Regino Amado, el titular de Seguridad, Eugenio Aguero Gamboa, el fiscal Adjunto, Raul Ferrazzano, el jefe de Policía, comisario Joaquín Girvau y el propio Norry (foto inferior junto a Ferrazzano).
El instrumento legal prevé que la intervención se extienda por hasta 180 días, tiempo durante el cual se deberá llamar a elecciones puesto que aún no se cumplió la mitad del mandato. De todas formas se debe reunir la Legislatura para aprobar la decisión del PE y convertirlo en ley.
El Fiscal Adjunto, Raul Ferrazzano da lectura al DNU de intervencion, a su izquierda el flamante interventor Guillermo Norry.
La lectura fue supervisada por la escribana Olga Inés Navarro, a cargo del Registro de Gobierno.
Por cuerdas separadas, en la madrugada de hoy y por una orden judicial, efectivos de la Policía y de Gendarmería allanaron los domicilios del ahora ex intendente Luis Campos y de su secretario de Hacienda, José Roldán; además de tomar los edificios de la Intendencia y del Concejo Deliberante.
Norry es un dirigente sindical y cumplía funciones en el Instituto de Previsión Social (Ipsst). Fue además funcionario de la Municipalidad de Banda del Río Salí.
En su primer acto administrativo, el interventor dejó sin efecto el organigrama del Ejecutivo municipal, como paso inicial para restablecer el orden institucional y garantizar el funcionamiento legal del municipio.
En la fecha se desarrolló un consejo de expertos, que llevó adelante un taller para dialogar, sugerir y elaborar proyectos.
El magistrado le notificó su decisión a la exmandataria vía zoom, en un intento por desarticular la marcha a Comodoro Py prevista para este miércoles.
El Primer Mandatario los recibió en el ante despacho en Casa de Gobierno.
Fiscalía formuló cargos en contra de Giménez por el delito calificado como intimidación pública y atentado contra el orden público, en calidad de coautor y autor, respectivamente.
La provincia se convierte en escenario de intervenciones políticas y sociales en apoyo a la ex presidenta.
Fiscalía formuló cargos en contra de Giménez por el delito calificado como intimidación pública y atentado contra el orden público, en calidad de coautor y autor, respectivamente.
El Primer Mandatario los recibió en el ante despacho en Casa de Gobierno.
El magistrado le notificó su decisión a la exmandataria vía zoom, en un intento por desarticular la marcha a Comodoro Py prevista para este miércoles.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.