El tiempo - Tutiempo.net

Tucumán apuesta a ser polo audiovisual

La Legislatura de Tucumán aprobó la creación de la Comisión de Filmaciones de Tucumán; una iniciativa estratégica impulsada por la directora del IDEP Tucumán en representación del Poder Legislativo, Carolina Vargas Aignasse.

Politica06 de junio de 2025RedacciónRedacción
730x473_250606090522_37214
IDEP

La Legislatura de Tucumán aprobó la creación de la Comisión de Filmaciones de Tucumán; una iniciativa estratégica impulsada por la directora del IDEP Tucumán en representación del Poder Legislativo, Carolina Vargas Aignasse, que funcionará en el ámbito del ente autárquico. A partir de esta política pública se busca posicionar a la provincia como un polo atractivo para producciones audiovisuales nacionales e internacionales, con impacto directo en la economía, el turismo y el empleo local.

Al respecto, Vargas Aignasse explicó que el dictamen favorable se traduce en un paso histórico para Tucumán. "Celebramos este anhelo que se fue materializando a lo largo de los últimos años junto al IDEP. Porque esta Ley permitirá la articulación de sectores para proyectar a Tucumán como un polo audiovisual en Argentina y el mundo", argumentó la legisladora.

La Comisión de Filmaciones tendrá como funciones implementar políticas públicas para la promoción de Tucumán como destino de filmaciones; brindar asesoramiento a las producciones audiovisuales que buscan desarrollarse en la provincia; realizar convenios de cooperación con entidades públicas y privadas; elaborar y publicar catálogos que sirvan de guía a las productoras audiovisuales; participar en eventos de la industria audiovisual; capacitar a agentes públicos sobre el impacto económico que genera la actividad y elaborar un manual de buenas prácticas para rodajes.

“Desde el IDEP vamos a trabajar para que la Comisión se transforme en un verdadero motor de atracción de inversiones, empleo y promoción territorial”, destacó el vicepresidente del Instituto, Juan Casañas. “Nuestro rol será articular, facilitar y dar visibilidad a todo el potencial que Tucumán ya tiene en materia audiovisual; a partir de nuestra función como organismo que promueve la Economía del Conocimiento en la provincia", añadió Casañas.

En cuanto a su estructura (alineada a la de otras provincias que ya cuentan con oficinas similares, como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Salta, entre otras), la Comisión contará con un Consejo Asesor ad honorem, integrado por representantes del sector público y privado.

 “Esta ley no solo complementa la Ley de Promoción Audiovisual vigente en la provincia, sino que además le aporta un enfoque renovado y muy concreto. La creación de la Comisión de Filmaciones implica una articulación directa con las necesidades reales del sector. Desde el ámbito privado, junto al acompañamiento del Estado, apuntamos a que  la provincia se consolide —gracias a su capacidad instalada— como un verdadero polo productivo audiovisual en el NOA” celebró el presidente de la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán, Pablo Salcedo.

Por su parte, la referente de Tucumán Audiovisual, Solana Carlevaris, expresó su entusiasmo por la sanción de la Ley. "Hace 20 años que en la provincia se vienen formando profesionales con mucho talento en la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión; por ello esta Ley es importante, ya que impulsa la creación de un espacio que organizará, promoverá y visibilizará todo lo que tenemos para ofrecer".

A partir de este hito, Tucumán se suma al mapa nacional e internacional de destinos fílmicos, capitalizando su historia, su entorno natural, su red de servicios y su creciente comunidad profesional audiovisual. "El cine es una industria que moviliza alrededor de 25 rubros: desde el arte y la técnica, hasta la gastronomía, los hoteles y el transporte. Todo eso genera trabajo real. Esto cambia el panorama de la provincia, no solo para quienes hacemos cine, sino también para el turismo, la hotelería, la economía tucumana y nuestra cultura. Celebro que existan políticas públicas que acompañen el crecimiento de la industria audiovisual en Tucumán", concluyó Carlevaris.

Últimas noticias
Te puede interesar
LAJM45SSZNCSLPXAVPPHAOSZXM

El Estado presente

Rossana Herrera de Gorgas
Politica18 de agosto de 2025

La autora advierte sobre las consecuencias de un Estado debilitado en dos frentes críticos: la tragedia sanitaria por medicamentos adulterados y el recorte en discapacidad.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email