El tiempo - Tutiempo.net

Un hospital de Chile permite la visita de mascotas

Decisión de matiz terapéutico para pacientes de unidad crítica. El afecto de los animales un bálsamo para los enfermos.

America Latina29 de mayo de 2025RedacciónRedacción

El hospital de la principal universidad pública chilena, la Universidad de Chile, inauguró un nuevo protocolo en la unidad de pacientes críticos que permite la visita de mascotas a algunos pacientes, como parte de una iniciativa que busca impactar positivamente la evolución de los enfermos.

La idea es aliviar las condiciones de ansiedad, delirio y angustia que son frecuentes en estadías prolongadas. 

Las mascotas pueden permanecer entre 30 y 60 minutos acompañando al paciente, luego de cumplir una serie de requisitos veterinarios, como son vacunación, baño y control de comportamiento.

Además, el protocolo contempla la evaluación médica del paciente, el consentimiento informado y estrictas medidas de higiene y control de infecciones durante toda la actividad.

Según explicó el doctor Carlos Romero, y quien participó en la creación de este protocolo médico en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, "la motivación para implementar este proceso surge de nuestra búsqueda constante por entregar un cuidado más humanizado".

El profesional precisa que es una norma de flexibilización, entre otras, como las visitas de familiares, musicoterapia, salida terapéutica y cuidados de fin de vida.

"Este protocolo nos permite dar un marco formal a algo que antes se hacía solo de forma excepcional: el reencuentro entre pacientes críticos y sus mascotas, algo que puede tener un impacto emocional muy positivo", señaló.

El contacto con animales libera endorfinas y disminuye el cortisol, lo que contribuye a reducir ansiedad, estrés y sensación de soledad; puede mejorar la disposición del paciente a participar en actividades de rehabilitación, enfrentar procesos de recuperación con mayor esperanza o "enfrentar procesos de fin de vida con más tranquilidad", destacó el galeno.

La medida fue dada a conocer junto con compartir la experiencia de Carlos, un hombre de 80 años, internado en la unidad coronaria, que no pudo contener las lágrimas al ver a su perrito Toby acercarse a su cama, con quien ha compartido los últimos cinco años su vida. La enfermera Cynthia Quezada relató que Don Carlos había llorado muchas veces recordando a su fiel amigo, con quien compartía tiempo y espacio viendo televisión juntos, pues en su casa estaban "los dos solitos".

La coordinadora de la UCI, María Angélica Berasain, enfatiza el trabajo interprofesional que hay detrás del diseño e implementación de la medida: "hemos debido asegurar criterios muy específicos de higiene y supervisión directa durante la visita, siempre priorizando la seguridad del paciente, de la mascota y del equipo".ANSA

Últimas noticias
brasilcelularconsistemadepagospixs

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

brasilcovid19hisopado

Nueva variante del virus Covid-19 circula en la ciudad de Río de Janeiro

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Te puede interesar
Lo más visto
ONUrelatorafrancescaalbanesaparapalestina

Albanese pide aislar a Israel por el genocidio en Gaza

Emilio Isauro Martinez
Actualidad15 de julio de 2025

La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, pidió ayer martes en Bogotá a todos los países cortar los lazos con Israel, pues considera que tratar la «ocupación» de Palestina como algo normal significa apoyar la «presencial ilegal» de la nación judía en ese territorio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email