
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva , hablaron por teléfono ayer martes , después de que la ministra abandonara una audiencia pública en la Comisión de Infraestructura del Senado tras escuchar discursos irrespetuosos de los parlamentarios .
Mercosur27 de mayo de 2025Según los asesores de la ministra, en la conversación se abordó la salud del mandatario, quien se recupera de una laberintitis . Durante la llamada, Lula aprovechó para decir que Marina tomó la decisión correcta de retirarse de la audiencia y expresó solidaridad con su asistente.
Marina Silva abandonó la audiencia tras ser atacada por el senador Plínio Valério (PSDB-AM) . El tucán pidió la palabra para hacer una pregunta y, en su discurso, dijo que, como ministra, Marina Silva no merecía respeto.
En un comunicado oficial, Marina Silva recordó un episodio anterior que involucró a Plínio Valério y que la muestra de falta de respeto no la dejó otra alternativa que abandonar el lugar.
Soy Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, y en esa calidad me invitaron a hablar ante la Comisión de Infraestructura del Senado (27). Escuchar a un senador decir que no me respetaba como ministra me obligó a abandonar la comisión. Más aún porque esta agresión provino del mismo senador que, la última vez que estuve en el Senado, también como invitada, dijo que le era muy difícil escucharme durante seis horas y diez minutos sin estrangularme. Y hoy, volvió a atacarme.
El senador Marcos Rogério (PL-RO), que coordinó los trabajos en la comisión, no volvió a pronunciarse sobre el asunto hasta el cierre de este artículo.
Durante la audiencia, la ministra también fue reprendida y tuvo su micrófono silenciado por el presidente del colegiado, Marcos Rogério (PL-RO), quien llegó a afirmar que ella "debería ponerse en su lugar".
Los ministros del gobierno federal y la primera dama, Janja da Silva, condenaron los ataques . Otros parlamentarios, como el líder del gobierno en el Senado, Jacques Wagner (PT-BA) y el líder del gobierno en el Congreso Nacional, el senador Randolfe Rodrigues (PT-AP), también expresaron solidaridad con el ministro.
Después del episodio, el senador Plínio Valério subió al podio del Senado para hablar. Ni siquiera se disculpó y regresó.
"Las mujeres siempre deben ser respetadas. Eso le dije a la ministra Marina Silva, y no me dejó continuar. Puedo respetar a ministros, gobernadores y senadores, o no. Y no puedo respetar a la ministra de Medio Ambiente porque nos falta el respeto, impidiéndonos ser brasileñas de hecho y por derecho", dijo la senadora, refiriéndose a la pavimentación de la carretera BR-319 entre Manaus y Porto Velho, un proyecto que atraviesa algunas de las zonas más sensibles de la Amazonia y que depende de licencias ambientales y planes para prevenir el avance de la deforestación.
El senador Marcos Rogério (PL-RO), que coordinó los trabajos en la comisión, no volvió a pronunciarse sobre el asunto hasta el cierre de este artículo.
En su nueva declaración, Marina Silva volvió a criticar la aprobación del proyecto de ley que flexibiliza las reglas de licenciamiento ambiental en el país. El texto fue aprobado con amplia mayoría en el pleno del Senado la semana pasada y volverá para su análisis en la Cámara de Diputados.
"La licencia ambiental es un logro de la sociedad brasileña y, en este momento, sinceramente, solo el pueblo brasileño puede impedir el desmantelamiento que se propone. Quienes votan a favor de este desmantelamiento pueden pensar que están atacando a una persona, pero están atacando a un pueblo, el futuro de un pueblo, incluso los derechos estratégicos de un pueblo", afirmó.
Agencia Brasil
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunirá en Brasil con la bananera estadounidense Chiquita Brands en busca de un acuerdo para que la empresa reanude operaciones en el país, tras cerrar y despedir a toda su plantilla por una huelga, informó ayer lunes un ministro.
Durante el mes de agosto se habilitará la segunda convocatoria de las Becas Progresar, un programa nacional que acompaña a estudiantes de todos los niveles para que puedan continuar su formación académica.
Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas en Argentina, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, especialistas del INTA analizan causas, consecuencias y ofrecen una mirada crítica a los recortes en el área de CyT.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.
43 instituciones académicas advierten que amenaza militar estadounidense compromete la estabilidad regional y mundial.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
San Martín y Alvarado no se sacaron diferencias en Tucumán en un cotejo muy aburrido y a un estadio casi vacío.
Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.