
¿Cuánto aprenden (o no) los estudiantes en América Latina?
Los países de América Latina presentan resultados deficientes en cuanto al rendimiento escolar. Pero hay excepciones.
Un devastador tornado impactó la tarde del domingo en la comuna de Puerto Varas, en el sur de Chile, provocando un saldo preliminar de al menos 13 personas lesionadas y 250 casas destruidas.
America Latina26 de mayo de 2025Según el último reporte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), hasta el momento, se registran 250 viviendas con daños en evaluación.
El tornado, catalogado como moderado de categoría EF1, generó ráfagas de viento de entre 138 y 178 km/h.
Tejados de aluminio, mobiliario público, vehículos destrozados y rotura de cristales en decenas de viviendas fueron algunos de los daños materiales que causó el paso del fenómeno natural.
En sectores rurales al Oeste de la ciudad, dejó graves daños en techos y construcciones, además de tumbar árboles añosos.
Los servicios básicos también se vieron afectados, con un corte de suministro eléctrico que inicialmente dejó a 11.550 clientes sin servicio, aunque la cifra bajó a unas 3.900 viviendas aún afectadas en la madrugada.
El suministro de agua potable también se vio comprometido en algunos sectores. Ante la emergencia, Senapred mantiene la Alerta Roja para la comuna de Puerto Varas y Alerta Amarilla a nivel regional.
Las clases también fueron suspendidas en los 50 establecimientos educacionales de la comuna.
Diversas autoridades y equipos de respuesta, incluyendo efectivos del Ejército, Bomberos, Carabineros, PDI y equipos municipales, se desplegaron en la zona para ayudar en labores de remoción de escombros y apoyo a los afectados.
Las autoridades chilenas habilitaron un albergue en el Gimnasio Fiscal y se activó el roaming de emergencia. La municipalidad de Puerto Varas inició una campaña solidaria para recolectar materiales de primera necesidad.
Según meteorólogos, si bien los tornados pueden ocurrir en Chile de forma ocasional durante todo el año, mayo y junio es la época de mayor frecuencia.
Estos fenómenos son más recurrentes en las regiones de la zona centro-sur y sur, desarrollándose especialmente desde la región de Ñuble hasta la región de Los Ríos.
Más al sur, su ocurrencia es más difícil debido a la menor inestabilidad atmosférica y la influencia de la corriente de Humboldt. TeleSur
Los países de América Latina presentan resultados deficientes en cuanto al rendimiento escolar. Pero hay excepciones.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
La «Marcha del silencio», convocada por líderes políticos y la sociedad colombiana para rechazar la violencia y apoyar la democracia, comenzó ayer domingo en Bogotá y otras ciudades del país con una gran participación ciudadana en las calles.
En un comunicado publicado ayer viernes, los países participantes de la Cumbre Brasil-Caribe llamaron la atención sobre la necesidad de acciones conjuntas para combatir el cambio climático. El documento, dirigido a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30), advirtió sobre la gravedad del cambio climático, cuyo creciente impacto en la vida de las personas representa una amenaza existencial para la humanidad.
La provincia se convierte en escenario de intervenciones políticas y sociales en apoyo a la ex presidenta.
Fiscalía formuló cargos en contra de Giménez por el delito calificado como intimidación pública y atentado contra el orden público, en calidad de coautor y autor, respectivamente.
El Primer Mandatario los recibió en el ante despacho en Casa de Gobierno.
El magistrado le notificó su decisión a la exmandataria vía zoom, en un intento por desarticular la marcha a Comodoro Py prevista para este miércoles.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.