
El gobernador Osvaldo Jaldo dejará inaugurado el segundo módulo de cuatro pabellones por lo que la capacidad del centro penitenciario ascenderá a 1.600 reos.
Los diplomáticos acreditados en Bolivia recibieron un informe detallado de la magnitud del desastre nacional por inundaciones, como parte de las gestiones que realiza el Gobierno para activar la ayuda internacional y enfrentar la situación de emergencia nacional.
Mercosur01 de abril de 2025La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, se reunieron con el Cuerpo Diplomático e informaron sobre las familias damnificadas y los municipios declarados en desastres por inundaciones que anegaron viviendas y sembradíos.
“Los datos son alarmantes, no habíamos tenido un periodo de lluvias tan intensas desde hace más de 40 años (…) Hasta el momento hemos estado utilizando recursos del Tesoro General, pero eso no es suficiente”, aseguró Sosa.
Hasta el momento los departamentos de Beni y Oruro fueron declarados en desastre, mientras Chuquisaca, Santa Cruz y La Paz, en emergencia departamental. En tanto, 112 municipios fueron declarados en desastre municipal y 24 en emergencia, con una afectación de 4.971 comunidades.
“Hoy recibimos alrededor de 10 nuevas declaraciones de desastre municipal”, precisó Calvimontes.
Los datos oficiales dan cuenta de 452.067 familias entre damnificadas y afectadas, además, de 2.655 viviendas afectadas y 793, destruidas.
“Lo que tenemos de aquí en adelante no es nada halagador, lo más triste de estos eventos adversos es que se vienen presentando de manera impredecible y con mucha afectación, sobre todo, al sector agrícola y ganadero, en el oriente, parte de la Amazonía y el Chaco”, explicó Calvimontes.
Para una etapa preliminar de ayuda oportuna, a las familias y coadyuvar en la rehabilitación se requiere de más de Bs 722,4 millones.
“Debemos concentrarnos en la ayuda humanitaria de alimentos y la salud de la población afectada. Asimismo, necesitamos la rehabilitación de viviendas, instalaciones de salud, de educación e infraestructura caminera”, insistió Sosa.
El crédito para la gestión de riesgo ante los eventos adversos de la CAF (Corporación Andina de Fomento) por $us 75 millones no será suficiente para encarar los desastres naturales, aseguró Sosa. ABI
El gobernador Osvaldo Jaldo dejará inaugurado el segundo módulo de cuatro pabellones por lo que la capacidad del centro penitenciario ascenderá a 1.600 reos.
Afectaron 50 recursos logísticos y 100 efectivos policiales, más el helicóptero.
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.