El tiempo - Tutiempo.net

Bolivia expuso ante embajadores magnitud del desastre por inundaciones

Los diplomáticos acreditados en Bolivia recibieron un informe detallado de la magnitud del desastre nacional por inundaciones, como parte de las gestiones que realiza el Gobierno para activar la ayuda internacional y enfrentar la situación de emergencia nacional.

Mercosur01 de abril de 2025RedacciónRedacción

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, se reunieron con el Cuerpo Diplomático e informaron sobre las familias damnificadas y los municipios declarados en desastres por inundaciones que anegaron viviendas y sembradíos.

“Los datos son alarmantes, no habíamos tenido un periodo de lluvias tan intensas desde hace más de 40 años (…) Hasta el momento hemos estado utilizando recursos del Tesoro General, pero eso no es suficiente”, aseguró Sosa.

Hasta el momento los departamentos de Beni y Oruro fueron declarados en desastre, mientras Chuquisaca, Santa Cruz y La Paz, en emergencia departamental. En tanto, 112 municipios fueron declarados en desastre municipal y 24 en emergencia, con una afectación de 4.971 comunidades.

“Hoy recibimos alrededor de 10 nuevas declaraciones de desastre municipal”, precisó Calvimontes.

Los datos oficiales dan cuenta de 452.067 familias entre damnificadas y afectadas, además, de 2.655 viviendas afectadas y 793, destruidas.

“Lo que tenemos de aquí en adelante no es nada halagador, lo más triste de estos eventos adversos es que se vienen presentando de manera impredecible y con mucha afectación, sobre todo, al sector agrícola y ganadero, en el oriente, parte de la Amazonía y el Chaco”, explicó Calvimontes.

Para una etapa preliminar de ayuda oportuna, a las familias y coadyuvar en la rehabilitación se requiere de más de Bs 722,4 millones.

“Debemos concentrarnos en la ayuda humanitaria de alimentos y la salud de la población afectada. Asimismo, necesitamos la rehabilitación de viviendas, instalaciones de salud, de educación e infraestructura caminera”, insistió Sosa.

El crédito para la gestión de riesgo ante los eventos adversos de la CAF (Corporación Andina de Fomento) por $us 75 millones no será suficiente para encarar los desastres naturales, aseguró Sosa. ABI

Últimas noticias
Te puede interesar
brasilchinabricsIA

Los expertos argumentan que los BRICS deberían unirse para avanzar en la IA

Redacción
Mercosur03 de julio de 2025

Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.

brasil Celular Seguro RJ

Río lanza aplicación para ayudar a combatir el robo de celulares

Redacción
Mercosur02 de julio de 2025

Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.

Lo más visto
brasillulacombustibles

Lula exige monitoreo de precios de combustibles

Redacción
Economía04 de julio de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.

bricslogobrasil2025

Qué es el BRICS, el grupo que se reúne en Río de Janeiro a partir del domingo

Redacción
Actualidad04 de julio de 2025

Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email