El tiempo - Tutiempo.net

Casos de dengue en Brasil caen 60% en las primeras semanas del año

Los datos del Panel de Monitoreo de Arbovirus indican que Brasil registró, durante las primeras seis semanas de 2025, un total de 281.049 casos probables de dengue. La cifra representa una reducción de alrededor del 60% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se registraron 698.482 casos probables de la enfermedad.

Mercosur13 de febrero de 2025
Registros-de-casos-de-serotipo-3,-especialmente-en-São-Paulo,-son-preocupantes
Registros-de-casos-de-serotipo-3,-especialmente-en-São-Paulo,-son-preocupantes

Sigue.

En un comunicado, el Ministerio de Salud evaluó la reducción como sustancial y reflejo de la movilización nacional impulsada por el ministerio en conjunto con estados y municipios. “El resultado forma parte del Plan de Acción para Reducir los Impactos de las Arbovirosis, lanzado por el Gobierno Federal en septiembre de 2024”.

Entre las unidades federativas, 17 registraron reducción de casos probables de dengue, siendo las mayores caídas identificadas en el Distrito Federal, Río de Janeiro, Minas Gerais, Amapá y Paraná. En diez estados, incluidos Tocantins y Pernambuco, hubo aumento en comparación con las primeras seis semanas de 2024.

En cuanto a la incidencia, los estados con mayor número de casos probables por cada 100 mil habitantes son Acre, São Paulo, Mato Grosso, Goiás y Minas Gerais. São Paulo es el estado con mayor número de casos probables del país: 164.463 mil solo en 2025, un aumento de alrededor del 60% en comparación con el mismo período del año pasado.

Serotipo 3

Según el ministerio, el aumento es preocupante, sobre todo por la presencia de casos de infección por el serotipo 3, que no circula de forma predominante en el país desde hace más de 15 años. “En este momento, por ejemplo, la Fuerza Nacional del SUS [Sistema Único de Salud] mantiene un equipo en São José do Rio Preto, en el interior del estado”.

Este mes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre el alto riesgo de brotes de dengue tipo 3 en las Américas. Según la entidad, la circulación del serotipo ya se registró en varios países del continente, entre ellos Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú.

“La OPS llama a los países a fortalecer su vigilancia, diagnóstico temprano y manejo clínico para poder enfrentar un potencial aumento de casos de dengue”, destacó la organización en un comunicado. El comunicado también menciona que Argentina registró algunos casos de dengue tipo 3 en 2024.

El virus del dengue tiene cuatro serotipos distintos en total , y la inmunidad contra un serotipo ofrece protección de por vida sólo contra ese serotipo específico. “Esto significa que infecciones posteriores con otros serotipos pueden aumentar el riesgo de formas graves de la enfermedad”, destacó la organización.

Según la entidad, el serotipo 3 se ha asociado a formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias (cuando el paciente no tiene antecedentes de infecciones por otros serotipos del dengue). “El escenario plantea preocupaciones sobre el posible impacto del serotipo 3 en la salud pública”.

“El resurgimiento del serotipo 3, después de un período de ausencia prolongada en ciertas zonas de las Américas, aumenta la vulnerabilidad de poblaciones que anteriormente no estaban expuestas a él”, concluyó la OPS. 

Fuente: Agencia Brasil 

Últimas noticias
ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

Te puede interesar
brasilsaopaulterminal

Sindicatos de São Paulo exigen medidas contra ataques a autobuses

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Las asociaciones de empleadores del transporte público de São Paulo han exigido al gobierno estatal y a la ciudad de São Paulo que tomen medidas para investigar los casos de vandalismo contra autobuses y proteger a los pasajeros y empleados que trabajan en las líneas. Las organizaciones emitieron un comunicado en una carta dirigida ayer martes a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, al alcalde Ricardo Nunes y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

brasilmarihuanafuamta

Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Lo más visto
educacionmontaldoconlaprensa

Mañana vuelven las clases a Tucumán

Redacción
Locales30 de junio de 2025

Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.

cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

panamabarcoencanal

Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

Redacción
America Latina30 de junio de 2025

«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email