El tiempo - Tutiempo.net

Gremios docentes piden que el Gobierno convoque a paritaria nacional

A semanas del inicio de clases, los sindicatos advirtieron que todavía está pendiente la negociación salarial y que quieren una reunión en el Ministerio de Educación para poder "hacer sugerencias" para mejorar la situación.

Política13 de febrero de 2025
Exigen-paritarias
Exigen-paritarias

A semanas del inicio de clases, los gremios docentes advirtieron que si el gobierno de Javier Milei no convoca a paritaria nacional podrían lanzarse una serie de medidas que pondrán en riesgo el normal comienzo del ciclo lectivo.

El que puso el grito en el cielo fue el sindicato enrolado en la CGT, la Unión de Docentes Argentinos (UDA), luego de una reunión mantenida en la sede de la central obrera donde analizaron el panorama salarial y laboral en el sector.

Allí, el secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de UDA, Sergio Romero; junto con sus pares Sara García, de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); y Fabián Felman, de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) elaboraron un escrito para presentar tanto en las secretarías de Trabajo y en la de Educación.

El pedido es claro: formalizar el llamado a paritarias nacionales pendiente pero bajo promesa de concretarse la semana próxima.

“No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, el gobierno nacional”, cuestionó Romero durante una entrevista a un matutino porteño en la que encendió las alertas del sector.

La situación es crítica. El salario mínimo de los docentes nacionales con jornada simple es de 420 mil pesos, menos de la mitad de una canasta básica que se encuentra por encima del millón de pesos.

El parámetro había sido acordado en agosto pasado ante la falta de acuerdos entre la Secretaría de Educación a cargo de Carlos Torrendel, el Consejo Federal de Educación y los gremios.

Romero aseguró que los dirigentes del sector que integran la CGT seguirán trabajando “para buscar una salida a las grandes necesidades que tiene el sistema educativo y a las profundas carencias que tiene el salario de los educadores en nuestro país”.

El titular de UDA fue el primero en advertir sobre un conflicto en ciernes. Y como ese gremio es la cara educativa de la CGT, se espera que las conversaciones entre la central obrera y el Gobierno ajusten las tuercas en ese tema.

“El Gobierno tiene que permitir que los representantes de los trabajadores le hagamos sugerencias para poder salir de esta crisis”, añadió el dirigente, quien apuesta a “construir de manera conjunta” una salida al tema.

No obstante, advirtió que el sistema educativo a nivel nacional está atravesando una “desatención” por problemas salariales y también de infraestructura escolar.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
lulalcristina

Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei

Emilio Isauro Martinez
Política03 de julio de 2025

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

Lo más visto
brasillulacombustibles

Lula exige monitoreo de precios de combustibles

Redacción
Economía04 de julio de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.

bricslogobrasil2025

Qué es el BRICS, el grupo que se reúne en Río de Janeiro a partir del domingo

Redacción
Actualidad04 de julio de 2025

Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email