
"La libertad de prensa es fundamental en estos momentos difíciles que vive el país"
Jaldo reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a la información oficial .
Las provincias que más convocatorias realizaron fueron Tucumán, Formosa, Corrientes, Chaco, Misiones, Salta, Jujuy; le siguen Córdoba, Santa Fe (Rosario) y el interior de la Provincia de Buenos Aires.
Política02 de febrero de 2025
La Marcha Federal “Antifascista y Antirracista” convocada ayer por organizaciones del colectivo LGTBIQ+, en repudio a los dichos del presidente Javier Milei en Davos, sumó al menos 80 mil personas en la Ciudad de Buenos Aires; se presume que en todo el país se hicieron presentes alrededor de 2 millones de manifestantes.
Las provincias que más convocatorias realizaron fueron Formosa, Corrientes, Chaco, Misiones, Salta, Jujuy y Tucumán; le siguen Córdoba, Santa Fe (Rosario) y el interior de la Provincia de Buenos Aires.
En cuanto a las manifestaciones que se llevaron a cabo en el exterior, no sólo fueron producto de la organización de argentinos residentes (que se juntaron en las embajadas y consulados), sino que también lo hicieron por solidaridad con Argentina.
En Latinoamérica, tuvieron participación países como Brasil (Florianópolis, Río de Janeiro y San Pablo), Chile (Santiago), Uruguay (Montevideo y Colonia) y México (DF); en Europa se manifestaron Alemania, España, Italia, Francia, Portugal, Inglaterra y Países Bajos.
En todas las partes del mundo, las consignas fueron claras: repudiaron el fascismo, el racismo y la homofobia y se pronunciaron a favor de la diversidad (en su más amplia definición) y del feminismo, entendiendo que las mujeres aún deben luchar para preservar y hacer valer sus derechos.
En Argentina, casi toda la oposición respaldó la movilización, e incluso muchos de sus miembros participaron: Myriam Bregman, Axel Kicillof, Martín Lousteau, Margarita Stolbizer, Esteban Paulón, Maximiliano Ferraro, Elisa Carrió y Cristina Fernández de Kirchner, entre otros, se expresaron positivamente y volvieron a repudiar las palabras del Presidente en el Foro Mundial de Alemania, donde vinculó a la homosexualidad con la pedofilia.
“La marcha de ayer, cuya convocatoria original fue por la agresión y difamación de la comunidad LGTB en el discurso de Davos, terminó movilizando a distintos sectores de la sociedad, por fuera de las cuestiones de género o diversidad. La deshumanización expresada por Milei, al desconocer que los sentimientos no tienen género, galvanizó en el deseo y el derecho a la felicidad, de elegir con libertad la pareja con quien compartir la vida y, si lo desean, formar su familia”, expresó la ex mandataria Fernández de Kirchner.
Por su parte, el senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, sostuvo que marcharon “para prevenir un avance autoritario” y porque “la agresión permanente, la estigmatización de distintos grupos sociales y la intolerancia frente a la disidencia debilitan la convivencia democrática” y generan “un clima de violencia” que hay que detener “de forma urgente”.
En la misma línea, Elisa Carrió convocó a la manifestación “por los derechos, por el amor, por la libertad y por La Paz”, mientras que Myriam Bregman lo hizo porque “hay llenar las calles contra todas las políticas de discriminación".
La marcha “antifacista” en repudio a Milei se hizo presente en todo el país y también en el exterior
Asimismo, el presidente de la Coalición Cívica (CC) y diputado nacional, Maximiliano Ferraro sostuvo que “miles de ciudadanos y ciudadanas marcharon por una causa justa: a favor de la libertad y en contra del odio”.
“El Estado tiene la obligación de respetar y garantizar el derecho a la protesta y a manifestarse en el espacio público de manera pacífica. Ojalá no haya zona liberada para extremistas ni infiltrados. Vayamos tranquilos y sin miedo a marchar, las razones y el corazón están de nuestro lado”, afirmó desde sus redes sociales.
La diputada nacional por el partido GEN, Margarita Stolbizer, indicó que la movilización popular “siempre es la mejor herramienta para defender nuestros derechos y libertades” y que es importante “reaccionar a tiempo para que no sea tarde”: “Hoy dijimos no a la violencia, el autoritarismo y el retroceso que propone el Gobierno”, añadió.
Quien también estuvo presente fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien aseguró días atrás que el discurso de Milei en Davos “es gravísimo e inaceptable” y que “toda esa violencia verbal tiene efectos reales”.
Ante las diversas manifestaciones en rechazo a sus palabras, no sólo en Davos sino como parte de su gestión, el Presidente de la Nación, a través de una publicación de la Escuela Austríaca de Economía, sostuvo que la oposición “hizo una marcha pro pedofilia” y que, a pesar de “las operaciones que realizan”, su imagen positiva sigue subiendo.
Ninguna de las organizaciones ni políticos respondieron esa publicación y replicaron los dichos de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA): “A la violencia fascista y racista del Presidente, le contestamos con una Marcha del Orgullo pacífica”.

Jaldo reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a la información oficial .

El vicegobernador Miguel Acevedo recibió al embajador Dieter Lamlé, con quien abordó proyectos de cooperación en materia educativa, científica, empresarial y cultural

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.

La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Julia Strada se refirió al Caso LIBRA y aseguró que el fiscal que tiene a cargo la causa, Eduardo Taiano, “no hizo nada para colaborar” en la investigación.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, se ha fijado como fecha límite el 20 de diciembre para obtener el visto bueno de los Estados miembro al acuerdo comercial con el Mercosur, que Francia quiere bloquear.

Paraguay comenzó ayer miércoles su primera campaña de vacunación oficial contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano, anunciaron autoridades sanitarias.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.