
Avanza en la investigación de una causa por difusión de pornografía infantil
Personal policial incautó 6 celulares, un pendrive y 5 tarjetas de memoria en una medida judicial
Es una infección frecuente en la piel del conducto auditivo que afecta, sobre todo, a los más pequeños.
Información General28 de enero de 2025Con la llegada del verano, la temporada de pileta pone en alerta a muchos padres que enfrentan las consecuencias de las otitis externas, una infección frecuente en la piel del conducto auditivo que afecta, sobre todo, a los más pequeños. En este contexto, el Ministerio de Salud, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se ha pronunciado para sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos y cómo prevenir esta dolencia, que puede convertirse en una molestia para niños y padres por igual.
La otitis externa, conocida popularmente como "otitis de pileta", es una infección que surge cuando el agua estancada en el oído favorece la proliferación de bacterias. "Los síntomas se manifiestan generalmente con un dolor de oído intenso, que aumenta con el movimiento del pabellón auricular, enrojecimiento en la zona del conducto y, en algunos casos, secreción de líquido", explica el doctor Adriano Valdivieso, jefe de la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Néstor Kirchner.
Aunque la otitis puede afectar a cualquier persona que pase tiempo en el agua, los niños son los más vulnerables. "Son los primeros en entrar a la pileta y los últimos en salir, lo que incrementa la exposición al agua y, por ende, el riesgo de infección", comenta Valdivieso.
El especialista dijo que no todos los niños son igualmente propensos a sufrir de otitis repetitivas. "Hay chicos con una anatomía del oído que hace menos probable que desarrollen otitis, mientras que otros, con una piel más delicada, son más susceptibles a sufrirla cada verano", señala el médico. Para estos últimos, la prevención es clave.
Prevención: consejos útiles para evitar la otitis
El doctor Valdivieso subraya la importancia de realizar medidas preventivas, especialmente en niños propensos a sufrir de otitis de manera recurrente. "El uso de tapones de oído a medida, diseñados específicamente por fonoaudiólogos, puede ser una solución efectiva", aconseja el otorrinolaringólogo. "Este tipo de tapones, fabricados con moldes de silicona, ayudan a evitar que el agua entre en el conducto auditivo, reduciendo significativamente las probabilidades de una infección".
En casos donde no sea necesario recurrir a tapones, una medida sencilla es secar el oído con aire frío tras salir de la pileta. "Un secador de pelo en su configuración de aire frío, a cierta distancia, puede ser útil para eliminar la humedad acumulada en el conducto auditivo", recomienda Valdivieso.
Sin embargo, el médico advierte sobre algunos mitos comunes. "No es recomendable usar alcohol en los oídos como medida preventiva. Aunque en algunos casos podría parecer útil, en niños con piel sensible, el alcohol puede empeorar la situación al resecar aún más la piel, favoreciendo la aparición de infecciones", explica.
Tratamiento: ¿qué hacer si ya se ha producido la infección?
Si la otitis ya ha hecho su aparición, es fundamental buscar atención médica. Valdivieso destaca que tanto los pediatras como los otorrinolaringólogos son los encargados de diagnosticar y tratar adecuadamente esta condición. El tratamiento común incluye la aplicación de gotas con antibióticos y corticoides para reducir la inflamación y combatir la infección, además de evitar la exposición al agua durante varios días.
"Es importante que los padres no recurran a tratamientos empíricos o a recomendaciones de farmacéuticos sin la supervisión de un especialista. Un diagnóstico adecuado es fundamental para evitar complicaciones", enfatiza el experto.
La otitis de pileta es una condición común en verano, pero con prevención y tratamiento adecuado se puede minimizar el impacto de esta infección en los niños. Desde el Ministerio de Salud se hace un llamado a la comunidad para estar atentos a los síntomas y consultar a un profesional ante cualquier sospecha, garantizando así una temporada de verano más saludable para toda la familia.
Personal policial incautó 6 celulares, un pendrive y 5 tarjetas de memoria en una medida judicial
Necesitamos salir de una economía que "mata y descarta" y considerar que "la gente no son números", afirma el Papa Francisco en una de las meditaciones que preparó para el Vía Crucis de anoche en el Coliseo, en el que estará representando por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.
El ministro de Salud brindó una conferencia de prensa para informar sobre el accionar del sistema de salud ante la aparente intoxicación de un grupo de adolescentes.
El papa Francisco ha decidido mantener su tradicional visita a una cárcel en la tarde de Jueves Santo y ayer pasó brevemente por la de ‘Regina Coeli’, en el centro de Roma, pese a estar todavía convaleciente por sus problemas respiratorios.
Cancillería de Venezuela desmiente estar implicada en robo de actas electorales y manifiesta que el Gobierno de Noboa se arrastra ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política.
La inflación se desaceleró en marzo para todos los niveles de ingresos, en comparación con febrero. Los datos provienen del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). En el caso de la clase de ingresos muy bajos, el descenso pasó del 1,59% al 0,56%. Para la clase de ingresos más altos, del 0,9% al 0,6%.
Brasil se encuentra avanzando en la modernización de su infraestructura logística mediante la adopción de la tecnología hyperloop, un sistema de transporte de alta velocidad que podría reinventar el traslado de mercadería.
La miniserie británica de Netflix no solo conmovió a miles de espectadores en Argentina: abrió un debate profundo sobre el bullying, la salud mental y el impacto de las redes sociales en los adolescentes. ¿Por qué tantos terminaron llorando después de verla?
San Martín igualó con All Boys bajo la lluvia y quedó momentáneamente primero, a la espera del partido de Atlanta.