
Inauguraron nuevos consultorios en el IPSST que beneficiarán a 350 mil afiliados
Los doce consultorios atenderán de 8 a 18. Funcionarán con prestadores directos en un espacio propio de la Obra Social.
El director de la UNESCO, Koichiro Matsuura, defendió ayer en la ciudad española de Sevilla que los 186 países que forman parte de esta agencia deben tener al menos un bien que forme parte del Patrimonio Mundial.
Información General22 de junio de 2009Actualmente, 41 países carecen de esa calificación, la mayoría de ellos pertenecientes al África Subsahariana, el Pacífico y el Caribe.
La UNESCO debe afrontar "una estrategia global que fomente una mayor cobertura en el número de países" con bienes declarados de interés universal y excepcional, indicó Matsuura en la primera
jornada de la XXXIII Reunión del Comité Anual del Patrimonio Mundial.
Además, la UNESCO llamó a no abandonar la protección del patrimonio cultural y natural a pesar de la crisis económica mundial. "Debemos preocuparnos por que se conserven para nuestros hijos, nuestros nietos y las generaciones futuras", dijo Matsuura, según dinfundió la agencia de noticias DPA.
Una treintena de sitios culturales y naturales aspiran a formar parte de la lista del Patrimonio Mundial en este encuentro.
Entre estos lugares se encuentra la Ruta del Oro en Paraty y su paisaje, en Brasil; la Ciudad sagrada de Caral-Supe, en Perú; y Los Dolomitas, en Italia.
La lista del Patrimonio Mundial comprende actualmente 878 sitios de "valor universal excepcional" ubicados en 145 países.
La reunión de Sevilla, presidida por la embajadora de España ante la UNESCO, María Jesús San Segundo, será clausurada el próximo 30 de junio. Hasta entonces, los 21 países que integran el comité abordan también el presente y el futuro del patrimonio mundial.
Así, examina el estado de conservación de los treinta sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro y podría decidir que se inscriban en ella otros lugares cuya protección exige una atención especial.
En la Argentina tienen categoría de Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, Cueva de las Manos en Santa Cruz, Parque Nacional Iguazú, Parque Nacional Los Glaciares, Península Valdés, Quebrada de Humahuaca y Misiones Jesuíticas Guaraníes (Télam).
Los doce consultorios atenderán de 8 a 18. Funcionarán con prestadores directos en un espacio propio de la Obra Social.
Bolivia marcó ayer martes un hito histórico con su primera participación en los BRICS como país asociado y propuso crear un banco de medicamentos para enfrentar futuras pandemias de manera solidaria y eficaz, destacó el presidente Luis Arce.
Una investigación divulgada ayer martes muestra que el 90% de los brasileños apoya acciones para reducir la contaminación por metano en el país. La tasa es la más alta de América Latina y está por encima del promedio mundial, que es del 82%. En la edición anterior, en 2023, el porcentaje en Brasil fue del 87%.
Brasil pidió a la Corte Internacional de Justicia (CPI), principal tribunal de las Naciones Unidas (ONU), en La Haya, ayer martes, que declare ilegal el bloqueo impuesto por Israel contra el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que dura más de 50 días.
Brasil pidió a la Corte Internacional de Justicia (CPI), principal tribunal de las Naciones Unidas (ONU), en La Haya, ayer martes, que declare ilegal el bloqueo impuesto por Israel contra el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que dura más de 50 días.
Cinco sociedades científicas francesas exhortaron a prohibir el uso de pantallas a los niños menores de seis años porque "altera de forma duradera su salud y su capacidad intelectual":.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a romper los protocolos diplomáticos e insistió ayer lunes en la anexión de Canadá, el mismo día que los canadienses acuden a las urnas a elegir su Parlamento.
Resaltan la necesidad de continuar con estrategias de prevención, brindando información y acceso a pruebas gratuitas para llegar a un diagnóstico temprano.
Ambos equipos se enfrentan este lunes en el Estadio Malvinas Argentinas en un duelo crucial: Atlético necesita sumar para escaparle al descenso, mientras que los mendocinos quieren meterse en zona de clasificación.
Buenos Aires, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche a nivel nacional. Del exterior sobresalen Río de Janeiro, Santiago de Chile y Búzios.
Resaltan la necesidad de continuar con estrategias de prevención, brindando información y acceso a pruebas gratuitas para llegar a un diagnóstico temprano.
Red Eléctrica, la empresa pública responsable de la electricidad, investiga las causas del apagón que ha afectado a extensas zonas de España y trabaja para solucionarlo. El apagón comenzó poco después del mediodía, afectando a comunicaciones, aeropuertos y redes de transporte. La red ferroviaria ha sido suspendida.
La Dirección de Turismo anuncia el regreso de una de las propuestas gratuitas más destacadas para conocer nuestra historia y cultura.