El tiempo - Tutiempo.net

La UNESCO busca que todos los países tengan un patrimonio mundial

El director de la UNESCO, Koichiro Matsuura, defendió ayer en la ciudad española de Sevilla que los 186 países que forman parte de esta agencia deben tener al menos un bien que forme parte del Patrimonio Mundial.

Información General22 de junio de 2009

Actualmente, 41 países carecen de esa calificación, la mayoría de ellos pertenecientes al África Subsahariana, el Pacífico y el Caribe.

La UNESCO debe afrontar "una estrategia global que fomente una mayor cobertura en el número de países" con bienes declarados de interés universal y excepcional, indicó Matsuura en la primera
jornada de la XXXIII Reunión del Comité Anual del Patrimonio Mundial.

Además, la UNESCO llamó a no abandonar la protección del patrimonio cultural y natural a pesar de la crisis económica mundial. "Debemos preocuparnos por que se conserven para nuestros hijos, nuestros nietos y las generaciones futuras", dijo Matsuura, según dinfundió la agencia de noticias DPA.

Una treintena de sitios culturales y naturales aspiran a formar parte de la lista del Patrimonio Mundial en este encuentro.

Entre estos lugares se encuentra la Ruta del Oro en Paraty y su paisaje, en Brasil; la Ciudad sagrada de Caral-Supe, en Perú; y Los Dolomitas, en Italia.

La lista del Patrimonio Mundial comprende actualmente 878 sitios de "valor universal excepcional" ubicados en 145 países.

La reunión de Sevilla, presidida por la embajadora de España ante la UNESCO, María Jesús San Segundo, será clausurada el próximo 30 de junio. Hasta entonces, los 21 países que integran el comité abordan también el presente y el futuro del patrimonio mundial.

Así, examina el estado de conservación de los treinta sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro y podría decidir que se inscriban en ella otros lugares cuya protección exige una atención especial.

En la Argentina tienen categoría de Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, Cueva de las Manos en Santa Cruz, Parque Nacional Iguazú, Parque Nacional Los Glaciares, Península Valdés, Quebrada de Humahuaca y Misiones Jesuíticas Guaraníes (Télam).

Últimas noticias
brasilpolución

El 90% de los brasileños apoyan la reducción de metano

Redacción
Mercosur29 de abril de 2025

Una investigación divulgada ayer martes muestra que el 90% de los brasileños apoya acciones para reducir la contaminación por metano en el país. La tasa es la más alta de América Latina y está por encima del promedio mundial, que es del 82%. En la edición anterior, en 2023, el porcentaje en Brasil fue del 87%.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-04-27_204550295

El Deca buscará sumar ante el Tomba en Mendoza

Redacción
Deportes27 de abril de 2025

Ambos equipos se enfrentan este lunes en el Estadio Malvinas Argentinas en un duelo crucial: Atlético necesita sumar para escaparle al descenso, mientras que los mendocinos quieren meterse en zona de clasificación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email