
Leandro Paredes fue presentado en Boca: "es el día más importante de mi vida"
Regresó al club después de 11 años de su partida al fútbol europeo.
Bolivia marcó ayer martes un hito histórico con su primera participación en los BRICS como país asociado y propuso crear un banco de medicamentos para enfrentar futuras pandemias de manera solidaria y eficaz, destacó el presidente Luis Arce.
Mercosur29 de abril de 2025La canciller Celinda Sosa llevó la voz de Bolivia a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro.
“En un hito histórico para Bolivia, participamos por primera vez como país asociado en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del BRICS, este 29 de abril en Río de Janeiro”, informó en su cuenta de Facebook.
En el encuentro presidido por Brasil, Bolivia apoyó “el fortalecimiento de la cooperación del Sur Global, del multilateralismo y la gobernanza inclusiva y sostenible”.
Además, propuso “la creación de un banco de medicamentos para enfrentar futuras pandemias de manera solidaria y eficaz” y abogó “por una transición energética justa, transferencia de tecnologías, justicia climática y la protección de los derechos de los pueblos indígenas”.
De igual manera, la delegación boliviana reafirmó el compromiso con los BRICS como una herramienta transformadora para el Sur Global.
Sobre este inédito hecho, Arce señaló que “la participación boliviana simboliza un paso significativo hacia una mayor integración internacional desde una perspectiva de equidad, cooperación y autodeterminación”.
Desde el 2024 Bolivia tiene la condición de país asociado de los BRICS, conformado, en un inicio, por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Ese hecho fue definido por el Gobierno boliviano como un paso estratégico que permite expandir el comercio exterior hacia grandes economías como India y China, además de acceder a financiamiento del Nuevo Banco de Desarrollo. ABI
Regresó al club después de 11 años de su partida al fútbol europeo.
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que prohíbe el uso de animales vertebrados vivos en las pruebas de ingredientes o productos de higiene personal, cosméticos y perfumes, incluso para determinar su peligrosidad, eficacia o seguridad. El texto será enviado a la presidencia para su aprobación.
El nuevo Gobierno de Uruguay tiene excelentes relaciones con Argentina, pese a las diferencias ideológicas de sus líderes, y con Brasil, lo que no le impide recordarle una vieja pendencia fronteriza, pero aún no planea normalizarlas con Venezuela, aseguró su canciller, Mario Lubetkin.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva argumentó ayer miércoles que un acercamiento entre los países del Cono Sur y el Sudeste Asiático beneficiaría al comercio mundial. Lula recibió al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, en visita oficial de Estado.
Brasil ha logrado reducir la mortalidad por hepatitis en los últimos diez años gracias al avance de la vacunación. Así lo indica el Boletín Epidemiológico de Hepatitis Virales , publicado ayer martes por el Ministerio de Salud. La encuesta ofrece un panorama general de estas enfermedades en el país. La iniciativa forma parte de la movilización Julio Amarillo, un mes dedicado a sensibilizar sobre el tema.
Decenas de países siguen deseando unirse al bloque, a pesar de sus escasos avances. El presidente Trump prometió aranceles más altos a los países BRICS que se sumen a los planes de desafiar la hegemonía de EE. UU.
El ente máximo del fútbol argentino dió a conocer cuáles serán las primeras fechas del Clausura y confirmó día y hora de la Copa Argentina.
Mientras Trump intensifica las deportaciones, muchos migrantes regresan forzados a sus países de origen, expuestos a nuevos peligros en sus viajes y en los lugares a los que vuelven.
El nuevo Gobierno de Uruguay tiene excelentes relaciones con Argentina, pese a las diferencias ideológicas de sus líderes, y con Brasil, lo que no le impide recordarle una vieja pendencia fronteriza, pero aún no planea normalizarlas con Venezuela, aseguró su canciller, Mario Lubetkin.
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que prohíbe el uso de animales vertebrados vivos en las pruebas de ingredientes o productos de higiene personal, cosméticos y perfumes, incluso para determinar su peligrosidad, eficacia o seguridad. El texto será enviado a la presidencia para su aprobación.