
Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial
Este desempeño consolida a Tucumán como el principal polo azucarero del país, con una campaña que superó las expectativas iniciales y deja cifras históricas.
Resaltan la necesidad de continuar con estrategias de prevención, brindando información y acceso a pruebas gratuitas para llegar a un diagnóstico temprano.
Información General28 de abril de 2025
Redacción
En el primer trimestre del año, AHF Argentina registró 125 diagnósticos de sífilis en sus Centros Comunitarios de Salud Sexual en CABA y Rosario, de los cuales 21 fueron en mujeres cis, 3 fueron en mujeres trans y 101 fueron en hombres. De estos últimos, 28 casos correspondieron a personas que ya habían tenido la infección previamente. Estos datos refuerzan la importancia de incorporar el testeo regular como parte de los hábitos de cuidado personal.
La sífilis es una infección que se puede tratar y curar, por lo que realizarse chequeos periódicos y mantener una conversación abierta sobre salud sexual son pasos clave para protegerse a uno mismo y a las demás personas. Sobre esto, desde AHF Argentina, organización que trabaja por el acceso a la salud integral y la prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), advierten que “la recurrencia de reinfecciones obliga a repensar los enfoques tradicionales y avanzar hacia una mirada más amplia, centrada en las personas”.
Para ello, uno de los ejes de trabajo es la prevención combinada, una estrategia que articula distintas herramientas para adaptarse a las necesidades de cada persona. Este enfoque integral incluye medidas biomédicas, conductuales y estructurales para prevenir el VIH y otras ITS. Además del uso del preservativo, se promueve el testeo regular, el acceso a tratamientos en tiempo y forma; la realización de campañas de prevención; la implementación de políticas públicas; y se impulsa la creación de espacios de salud amigables, respetuosos y adaptados a distintas identidades y prácticas sexuales.
“El gran problema que hay con respecto a la sífilis es que muchas veces no se ven los primeros síntomas. Si no se incorpora el hábito de realizarse testeos con frecuencia no vamos a llegar al diagnóstico ni a frenar el avance de la infección y transmisión”, afirmó el Dr. Miguel Pedrola, Director Científico de AHF para América Latina y el Caribe. “La persona que tuvo sífilis no queda inmune y por esto puede reinfectarse. Hay que darle la posibilidad a la comunidad de acercarse a un diagnóstico”, remarcó.
Si no se detecta a tiempo, la sífilis puede avanzar a una etapa llamada “sífilis secundaria” donde las consecuencias más características son las lesiones en la piel. También podría llegar a ocasionar fiebre, dolor de cabeza, o inflamación en los ganglios linfáticos, entre otros. Luego puede derivar en una instancia donde las complicaciones son aún más graves, ya que pueden atacar el sistema nervioso, al corazón, a los huesos o incluso puede formar llagas grandes y destructivas en la piel y en otros órganos internos que pueden terminar en una fatalidad.
Cuanto antes se detecta una infección, antes se puede tratar y reducir el riesgo de transmisión. En el caso de la sífilis, el uso de penicilina sigue siendo el tratamiento más efectivo. Se aplican de una hasta tres ampollas dependiendo la gravedad de la infección y el tratamiento que indica el médico.
“La prevención no puede recaer solamente en la responsabilidad individual, deben existir políticas públicas activas que aseguren insumos, campañas de información, test rápidos y atención amigable”, señala Pedrola.
Organizaciones como AHF Argentina llevan adelante campañas en todo el país de testeo gratuito en espacios públicos, donde además distribuyen preservativos y brindan información. Estas acciones buscan derribar las barreras de acceso y acercar herramientas de prevención a más personas, para promover el autocuidado para no solo protegerse uno sino también al resto.

Este desempeño consolida a Tucumán como el principal polo azucarero del país, con una campaña que superó las expectativas iniciales y deja cifras históricas.

El público podrá disfrutar de bandas tucumanas, artistas nacionales e invitados internacionales. Del 12 al 16 de noviembre.

Realizaron un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo de Gustavo Juárez

Tres países más se han sumado a Brasil en la inversión en el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Noruega, Indonesia y Francia anunciaron inversiones de 3.000 millones de dólares, 1.000 millones de dólares y 500 millones de dólares, respectivamente, en este nuevo mecanismo de financiación climática. Con la contribución de 1.000 millones de dólares anunciada por el gobierno brasileño , el fondo cuenta ahora con 5.500 millones de dólares .

Realizaron un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo de Gustavo Juárez

El fenómeno puede causar posibles efectos en la transmisión de energía y en los sistemas GPS.

Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, la mujer que se encuentra desaparecida desde el 3 de abril de 2002 en la provincia de Tucumán, afirmó que su hija "estaría en Paraguay".

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.

El gobernador encabezó un encuentro los los 93 comisionados comunales. Se busca reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

Una ONG italiana pide regular las publicaciones de "family influencers". Imágenes de los menores en las redes y hasta promocionan marcas.

Tras un intenso partido que finalizó en empate, los mendocinos se hicieron fuertes en los penales y se quedaron con la copa.