
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
Resaltan la necesidad de continuar con estrategias de prevención, brindando información y acceso a pruebas gratuitas para llegar a un diagnóstico temprano.
Información General28 de abril de 2025En el primer trimestre del año, AHF Argentina registró 125 diagnósticos de sífilis en sus Centros Comunitarios de Salud Sexual en CABA y Rosario, de los cuales 21 fueron en mujeres cis, 3 fueron en mujeres trans y 101 fueron en hombres. De estos últimos, 28 casos correspondieron a personas que ya habían tenido la infección previamente. Estos datos refuerzan la importancia de incorporar el testeo regular como parte de los hábitos de cuidado personal.
La sífilis es una infección que se puede tratar y curar, por lo que realizarse chequeos periódicos y mantener una conversación abierta sobre salud sexual son pasos clave para protegerse a uno mismo y a las demás personas. Sobre esto, desde AHF Argentina, organización que trabaja por el acceso a la salud integral y la prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), advierten que “la recurrencia de reinfecciones obliga a repensar los enfoques tradicionales y avanzar hacia una mirada más amplia, centrada en las personas”.
Para ello, uno de los ejes de trabajo es la prevención combinada, una estrategia que articula distintas herramientas para adaptarse a las necesidades de cada persona. Este enfoque integral incluye medidas biomédicas, conductuales y estructurales para prevenir el VIH y otras ITS. Además del uso del preservativo, se promueve el testeo regular, el acceso a tratamientos en tiempo y forma; la realización de campañas de prevención; la implementación de políticas públicas; y se impulsa la creación de espacios de salud amigables, respetuosos y adaptados a distintas identidades y prácticas sexuales.
“El gran problema que hay con respecto a la sífilis es que muchas veces no se ven los primeros síntomas. Si no se incorpora el hábito de realizarse testeos con frecuencia no vamos a llegar al diagnóstico ni a frenar el avance de la infección y transmisión”, afirmó el Dr. Miguel Pedrola, Director Científico de AHF para América Latina y el Caribe. “La persona que tuvo sífilis no queda inmune y por esto puede reinfectarse. Hay que darle la posibilidad a la comunidad de acercarse a un diagnóstico”, remarcó.
Si no se detecta a tiempo, la sífilis puede avanzar a una etapa llamada “sífilis secundaria” donde las consecuencias más características son las lesiones en la piel. También podría llegar a ocasionar fiebre, dolor de cabeza, o inflamación en los ganglios linfáticos, entre otros. Luego puede derivar en una instancia donde las complicaciones son aún más graves, ya que pueden atacar el sistema nervioso, al corazón, a los huesos o incluso puede formar llagas grandes y destructivas en la piel y en otros órganos internos que pueden terminar en una fatalidad.
Cuanto antes se detecta una infección, antes se puede tratar y reducir el riesgo de transmisión. En el caso de la sífilis, el uso de penicilina sigue siendo el tratamiento más efectivo. Se aplican de una hasta tres ampollas dependiendo la gravedad de la infección y el tratamiento que indica el médico.
“La prevención no puede recaer solamente en la responsabilidad individual, deben existir políticas públicas activas que aseguren insumos, campañas de información, test rápidos y atención amigable”, señala Pedrola.
Organizaciones como AHF Argentina llevan adelante campañas en todo el país de testeo gratuito en espacios públicos, donde además distribuyen preservativos y brindan información. Estas acciones buscan derribar las barreras de acceso y acercar herramientas de prevención a más personas, para promover el autocuidado para no solo protegerse uno sino también al resto.
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció ayer martes que su Gobierno otorgó la nacionalidad colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y solicitó a Quito que lo entregue como un gesto a favor de la integración y la paz regional.
El papa León XIV destituyó de toda función clerical a un diácono italiano condenado por abuso sexual de menores, en su primera sanción importante en este ámbito, anunció ayer martes la diócesis de Latina, en el centro de Italia.
El papa León XIV destituyó de toda función clerical a un diácono italiano condenado por abuso sexual de menores, en su primera sanción importante en este ámbito, anunció ayer martes la diócesis de Latina, en el centro de Italia.
Investigadores la identifican en un estudio. Puede restablecer la comunicación entre neuronas afectadas por males como el párkinson.
Convoca durante tres días a más de 15 mil educadores de toda la provincia.
Los puntos rojos hallados por el James Webb representarían un nuevo tipo de objeto celeste: estrellas con agujeros negros en su interior que devoran materia y a la vez emiten luz, un fenómeno nunca antes observado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publico un video de lo que sería el segundo ataque contra un presunto blanco “narcoterrorista”, eufemismo utilizado para hostigar a Venezuela.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.
En riesgo el título de maravilla del mundo para la joya arqueológica peruana, que es patrimonio de la humanidad.
Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.