
El torneo organizado por la FIFA sorprendió con el formato, sin embargo, dejó grandes momentos que van desde eliminaciones inesperadas hasta jugadores que demostraron más de lo esperado.
Resaltan la necesidad de continuar con estrategias de prevención, brindando información y acceso a pruebas gratuitas para llegar a un diagnóstico temprano.
Información General28 de abril de 2025En el primer trimestre del año, AHF Argentina registró 125 diagnósticos de sífilis en sus Centros Comunitarios de Salud Sexual en CABA y Rosario, de los cuales 21 fueron en mujeres cis, 3 fueron en mujeres trans y 101 fueron en hombres. De estos últimos, 28 casos correspondieron a personas que ya habían tenido la infección previamente. Estos datos refuerzan la importancia de incorporar el testeo regular como parte de los hábitos de cuidado personal.
La sífilis es una infección que se puede tratar y curar, por lo que realizarse chequeos periódicos y mantener una conversación abierta sobre salud sexual son pasos clave para protegerse a uno mismo y a las demás personas. Sobre esto, desde AHF Argentina, organización que trabaja por el acceso a la salud integral y la prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), advierten que “la recurrencia de reinfecciones obliga a repensar los enfoques tradicionales y avanzar hacia una mirada más amplia, centrada en las personas”.
Para ello, uno de los ejes de trabajo es la prevención combinada, una estrategia que articula distintas herramientas para adaptarse a las necesidades de cada persona. Este enfoque integral incluye medidas biomédicas, conductuales y estructurales para prevenir el VIH y otras ITS. Además del uso del preservativo, se promueve el testeo regular, el acceso a tratamientos en tiempo y forma; la realización de campañas de prevención; la implementación de políticas públicas; y se impulsa la creación de espacios de salud amigables, respetuosos y adaptados a distintas identidades y prácticas sexuales.
“El gran problema que hay con respecto a la sífilis es que muchas veces no se ven los primeros síntomas. Si no se incorpora el hábito de realizarse testeos con frecuencia no vamos a llegar al diagnóstico ni a frenar el avance de la infección y transmisión”, afirmó el Dr. Miguel Pedrola, Director Científico de AHF para América Latina y el Caribe. “La persona que tuvo sífilis no queda inmune y por esto puede reinfectarse. Hay que darle la posibilidad a la comunidad de acercarse a un diagnóstico”, remarcó.
Si no se detecta a tiempo, la sífilis puede avanzar a una etapa llamada “sífilis secundaria” donde las consecuencias más características son las lesiones en la piel. También podría llegar a ocasionar fiebre, dolor de cabeza, o inflamación en los ganglios linfáticos, entre otros. Luego puede derivar en una instancia donde las complicaciones son aún más graves, ya que pueden atacar el sistema nervioso, al corazón, a los huesos o incluso puede formar llagas grandes y destructivas en la piel y en otros órganos internos que pueden terminar en una fatalidad.
Cuanto antes se detecta una infección, antes se puede tratar y reducir el riesgo de transmisión. En el caso de la sífilis, el uso de penicilina sigue siendo el tratamiento más efectivo. Se aplican de una hasta tres ampollas dependiendo la gravedad de la infección y el tratamiento que indica el médico.
“La prevención no puede recaer solamente en la responsabilidad individual, deben existir políticas públicas activas que aseguren insumos, campañas de información, test rápidos y atención amigable”, señala Pedrola.
Organizaciones como AHF Argentina llevan adelante campañas en todo el país de testeo gratuito en espacios públicos, donde además distribuyen preservativos y brindan información. Estas acciones buscan derribar las barreras de acceso y acercar herramientas de prevención a más personas, para promover el autocuidado para no solo protegerse uno sino también al resto.
El torneo organizado por la FIFA sorprendió con el formato, sin embargo, dejó grandes momentos que van desde eliminaciones inesperadas hasta jugadores que demostraron más de lo esperado.
La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.
"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.
Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.
Experimentos con células humanas cultivadas en laboratorio revelaron que las neuronas queman azúcares, un mecanismo vinculado a las demencias.
La inflamación no es inevitable al envejecer. Un estudio con poblaciones indígenas revela que el "inflammaging" podría ser consecuencia de nuestro estilo de vida moderno y no un proceso biológico universal.
Un estudio italiano muestra la evolución genética del color de la piel, el pelo y los ojos en Europa a lo largo de 45.000 años. El pelo rubio y los ojos azules se hicieron más comunes hace "apenas" unos 3.000 años.
El hallazgo de estas rocas en Canadá podría ayudar a entender mejor la historia geológica de nuestro planeta y de cómo se forma la vida.
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.
«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.