El tiempo - Tutiempo.net

Encuesta: 70% de los estadounidenses se opone a una acción militar en Venezuela

Una encuesta de CBS News revela profundas divisiones en EE.UU. sobre las políticas hacia Caracas. El 76% considera que la Casa Blanca no ha explicado su posición, mientras crece el escepticismo incluso dentro del Partido Republicano.

America Latina23 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

La acción militar estadounidense en Venezuela enfrenta un amplio rechazo: el 70% de los estadounidenses se opone a cualquier intervención, según revela una encuesta de CBS News/YouGov que expone las profundas fracturas en la opinión pública sobre las políticas de la administración Trump hacia el país sudamericano.

Los datos dibujan un panorama inequívoco, apenas el 24% de los consultados considera que el gobierno ha explicado claramente su posición sobre Venezuela. Una abrumadora mayoría —76%— afirma que la Casa Blanca no ha ofrecido claridad sobre sus intenciones, evidenciando un déficit comunicacional que atraviesa todas las líneas partidistas.

Esta falta de transparencia alimenta la desconfianza. Tres de cada cuatro estadounidenses sostienen que Trump necesitaría aprobación del Congreso antes de emprender cualquier acción militar en Venezuela, una exigencia que comparte más de la mitad de los propios republicanos. El mensaje es directo, no cuenta con la legitimidad para la guerra. 

Fracturas republicanas

El sondeo, realizado entre el 19 y 21 de noviembre con un margen de error de ±2.4 puntos porcentuales, revela grietas importantes dentro del Partido Republicano. Mientras el 66% de los republicanos afines al movimiento MAGA respalda una posible intervención, solo el 47% de los republicanos no-MAGA la apoya. Entre estos últimos, el 53% se opone directamente a cualquier aventura militar.

Esta división interna expone los límites del discurso belicista incluso en las filas del partido gobernante. La base MAGA, históricamente complaciente con el presidente en temas de política exterior —como demostró con el bombardeo en Irán meses atrás—, mantiene su lealtad. Pero el resto del espectro republicano muestra señales de fatiga ante una retórica que no conecta con sus prioridades reales.

Venezuela: una «amenaza» fabricada

La percepción pública desmonta el discurso oficial. Solo el 13% de los encuestados considera a Venezuela una «amenaza mayor» para la seguridad estadounidense. El 48% la califica como «amenaza menor» y un significativo 39% sostiene que no representa amenaza alguna.

La guerra no resuelve el narcotráfico

El pragmatismo ciudadano se impone cuando se evalúa la efectividad de una intervención militar. El 56% de los consultados cree que una acción bélica no cambiaría la cantidad de drogas que ingresan a Estados Unidos. Solo el 37% piensa que las reduciría, mientras un marginal 7% considera que aumentaría el flujo.

Esta incredulidad se extiende a las operaciones actuales. Los ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico dividen la opinión: 53% aprueba y 47% desaprueba. Pero aquí surge un consenso: el 75% exige que el gobierno muestre evidencia de que los barcos atacados realmente transportan drogas.

Esta incredulidad se extiende a las operaciones actuales. Los ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico dividen la opinión: 53% aprueba y 47% desaprueba. Pero aquí surge un consenso: el 75% exige que el gobierno muestre evidencia de que los barcos atacados realmente transportan drogas.

Esta incredulidad se extiende a las operaciones actuales. Los ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico dividen la opinión: 53% aprueba y 47% desaprueba. Pero aquí surge un consenso: el 75% exige que el gobierno muestre evidencia de que los barcos atacados realmente transportan drogas. TeleSur

Últimas noticias
Te puede interesar
cop30sede2

Los científicos critican la ausencia de combustibles fósiles en el texto de la COP30

Redacción
America Latina21 de noviembre de 2025

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email