El tiempo - Tutiempo.net

Trump listo para lanzar fase dos en Venezuela

Le ofrece a su par Nicolás Maduro la zanahoria del diálogo para hacerse a un costado. Seis empresas aéreas suspenden los vuelos para el país sudamericano

America Latina23 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

El presidente estadounidense, Donald Trump, está listo para lanzar la fase dos en Venezuela, utilizando la amenaza del garrote mientras ofrece la zanahoria del diálogo a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para hacerse a un costado, quizás con un exilio dorado.

El posible punto de inflexión fue revelado por la prensa internacional.

Pero también genera preocupación la reciente advertencia de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos a las principales aerolíneas sobre una "situación potencialmente peligrosa" al sobrevolar Venezuela, instándolas a la prudencia.

Seis aerolíneas ya cancelaron vuelos hacia y desde Caracas, incluyendo la española Iberia, la portuguesa Tap, la colombiana Avianca, la Caribbean de Trinidad, la brasileña Gol y la chilena Latam.

Según la misma fuente, que habló con cuatro funcionarios estadounidenses, aclaró que no pudo determinar el momento exacto o el alcance de las nuevas operaciones, ni si Donald Trump tomó una decisión final al respecto.

Dos de las fuentes afirmaron que operativos encubiertos probablemente serían la primera parte de la nueva acción contra Maduro.

El magnate ya autorizó a la CIA para este tipo de acciones.

La fase dos podría iniciar esta semana, cuando Estados Unidos prevé designar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera por su presunto papel en la importación de drogas ilegales a Estados Unidos.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, señaló la semana pasada que la designación como organización terrorista "ofrece una serie de nuevas opciones a Estados Unidos".

Trump también afirmó que la designación permitiría a Estados Unidos atacar los activos e infraestructuras de Maduro en Venezuela, aunque reiterando la disposición a buscar conversaciones con la esperanza de una solución diplomática.

Las noticias sobre una inminente acción de Estados Unidos se multiplicaron en las últimas semanas, después de que Washington desplegara importantes fuerzas militares en el Caribe.

La Casa Blanca también había considerado la idea de lanzar volantes anti-Maduro sobre Caracas a través de aviones militares estadounidenses, coincidiendo con su 63 cumpleaños.

Sin embargo, el líder venezolano celebró sin perturbaciones, y la víspera de la conmemoración apareció en público bailando al son de una canción popular que repetía "plis pitz forever, no crazy war" (en un inglés macarrónico, "por favor, paz para siempre, no una guerra loca"), transmitido en directo por la televisión estatal.

Esa noche, también asistió al estreno de una serie televisiva dedicada a su vida, presentada en un teatro del centro de Caracas.

El presidente estadounidense, Donald Trump, está listo para lanzar la fase dos en Venezuela, utilizando la amenaza del garrote mientras ofrece la zanahoria del diálogo a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para hacerse a un costado, quizás con un exilio dorado.

El posible punto de inflexión fue revelado por la prensa internacional. 

Pero también genera preocupación la reciente advertencia de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos a las principales aerolíneas sobre una "situación potencialmente peligrosa" al sobrevolar Venezuela, instándolas a la prudencia.

Seis aerolíneas ya cancelaron vuelos hacia y desde Caracas, incluyendo la española Iberia, la portuguesa Tap, la colombiana Avianca, la Caribbean de Trinidad, la brasileña Gol y la chilena Latam.

Según la misma fuente, que habló con cuatro funcionarios estadounidenses, aclaró que no pudo determinar el momento exacto o el alcance de las nuevas operaciones, ni si Donald Trump tomó una decisión final al respecto.

Dos de las fuentes afirmaron que operativos encubiertos probablemente serían la primera parte de la nueva acción contra Maduro.

El magnate ya autorizó a la CIA para este tipo de acciones.

La fase dos podría iniciar esta semana, cuando Estados Unidos prevé designar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera por su presunto papel en la importación de drogas ilegales a Estados Unidos.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, señaló la semana pasada que la designación como organización terrorista "ofrece una serie de nuevas opciones a Estados Unidos".

Trump también afirmó que la designación permitiría a Estados Unidos atacar los activos e infraestructuras de Maduro en Venezuela, aunque reiterando la disposición a buscar conversaciones con la esperanza de una solución diplomática.

Las noticias sobre una inminente acción de Estados Unidos se multiplicaron en las últimas semanas, después de que Washington desplegara importantes fuerzas militares en el Caribe.

La Casa Blanca también había considerado la idea de lanzar volantes anti-Maduro sobre Caracas a través de aviones militares estadounidenses, coincidiendo con su 63 cumpleaños.

 Sin embargo, el líder venezolano celebró sin perturbaciones, y la víspera de la conmemoración apareció en público bailando al son de una canción popular que repetía "plis pitz forever, no crazy war" (en un inglés macarrónico, "por favor, paz para siempre, no una guerra loca"), transmitido en directo por la televisión estatal.

Esa noche, también asistió al estreno de una serie televisiva dedicada a su vida, presentada en un teatro del centro de Caracas. ANSA

Últimas noticias
brasillulaserio

Acuerdo Mercosur-UE se firmará el 20 de diciembre, dice Lula.

Redacción
Mercosur23 de noviembre de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer domingo que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firmará el 20 de diciembre. Este semestre, Brasil ejerce la presidencia del bloque sudamericano y Lula ha priorizado concretar el acuerdo con los europeos.

Te puede interesar
cop30sede2

Los científicos critican la ausencia de combustibles fósiles en el texto de la COP30

Redacción
America Latina21 de noviembre de 2025

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email