
El encuentro artístico, considerado uno de los más importantes del país, dará inicio el jueves 28 de agosto a las 21 horas en el Teatro San Martín con la ópera Carmen.
El Ingenio de las Artes, en Lastenia, abrirá sus puertas del 22 al 30 de agosto para celebrar una nueva edición de Agosto en el Ingenio, un encuentro cultural que une tradición, arte y memoria colectiva. La propuesta, que en 2024 fue declarada de Interés Turístico, cuenta este año con la coproducción del Ente Cultural de la Provincia de Tucumán y el acompañamiento del Ente Tucumán Turismo (ETT).
El evento se presentó en conferencia de prensa en las oficinas del ETT, con la presencia de Domingo Amaya, presidente del Ente; Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán; Marcos Díaz, secretario general del ETT; Sebastián Luna, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Banda del Río Salí; Bruno Molina, director de Empleo de la Municipalidad de Banda del Río Salí; Beatriz Tula, presidenta de la Fundación Ingenio de las Artes y Adriana Tula, vicepresidenta de la fundación.
Durante ocho días, el público podrá disfrutar de una Bienal de Escultura con artistas de todo el país, una exposición de artes visuales, ciclos de música y danza, y la tradicional Marcha de las Antorchas, un espectáculo colectivo que honra la memoria obrera tras el cierre de los ingenios.
Con entrada libre y gratuita, el evento se posiciona como una de las principales celebraciones culturales del Este tucumano, ofreciendo una experiencia integral que combina expresiones artísticas, participación ciudadana y una profunda revalorización de la historia local.
El simbolismo de la Marcha de las Antorchas, que recuerda tanto el dolor de los cierres de ingenios como la esperanza en un futuro mejor, fue destacado por el presidente del Ente Tucumán Turismo. “La caña de azúcar no es solo azúcar: es producción, empleo y energía. Eventos como este nos permiten transmitir a las nuevas generaciones el valor de nuestra industria y, al mismo tiempo, mostrar al Ingenio de las Artes como un atractivo cultural y turístico de gran importancia”, subrayó Amaya.
En ese mismo sentido, Marcos Díaz señaló que esta edición cobra un sentido especial al acercarse los 60 años del cierre de los ingenios en 1966: “Recordar esos días difíciles resignificando el pasado a través del arte nos permite construir futuro. Desde el turismo trabajamos en la Ruta del Azúcar, donde Lastenia ocupa un lugar central dentro del recorrido histórico y cultural”.
Salazar valoró el espíritu transformador de la propuesta: “Este evento resignifica una herida abierta y la convierte en arte, cultura y bienestar. Para nosotros es un orgullo sumar actividades como ferias, muestras y danza que acompañen la programación”.
Desde la organización, Beatriz Tula, presidenta de la Fundación Ingenio de las Artes, subrayó que “el arte permite trascender el dolor con creatividad” y destacó el crecimiento del evento año tras año. “La Bienal de Escultura, que convoca a artistas de todo el país, convierte al propio ingenio en una gran obra viva, en diálogo constante con la memoria colectiva”, explicó.
La Municipalidad de Banda del Río Salí también acompaña activamente la iniciativa. En palabras de su secretario de Gobierno, Sebastián Luna, este aniversario reafirma “un compromiso profundo con la historia de Lastenia y con el recuerdo de lo que significó para tantas familias el cierre de los ingenios”.
“Agosto en el Ingenio” invita a toda la sociedad a ser parte de un homenaje que trasciende generaciones, consolidando al Ingenio Lastenia como un faro cultural y turístico en la región.
El encuentro artístico, considerado uno de los más importantes del país, dará inicio el jueves 28 de agosto a las 21 horas en el Teatro San Martín con la ópera Carmen.
“Estoy lista para algún hobby”, reúne una selección de obras de la artista Marisa Rossini. La inauguración será el jueves 21 de agosto a las 21, en Córdoba 680 (1°A), con entrada libre y gratuita.
El Trasmontaña, festivales gastronómicos, homenajes a San Martín y festejos por el Día de las Infancias en una provincia llena de opciones.
El escritor tucumano brindó detalles de su último libro Las Ciénagas. Durante la charla comentó que "escribir poesía implica un tránsito por todo aquello que me atraviesa, que me condiciona o me golpea".
En julio, esa actividad creció 1,8% en forma interanual, pero en julio de 2024 había caído 11,7%. Leve alza de 0,3% con relación a junio
En Famaillá se llevó adelante la firma de la Declaración de París por parte del municipio de Aguilares.
Del 22 al 30 de agosto, el ex Ingenio Lastenia será escenario de una nueva edición del tradicional evento cultural.
Un estudio asegura que para el 2080 el nivel del mar habrá aumentado lo suficiente como para inundar la plataforma Ahu Tongariki, una zona esencial para la identidad del pueblo Rapa Nui y la economía de la isla.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó ayer miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a «ultimar el diálogo» para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.