El tiempo - Tutiempo.net

Una investigación tucumana revela el daño oculto de la quema de cañaverales

La investigación se desarrolla dentro del subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

Información General19 de agosto de 2025RedacciónRedacción
cem
Lucrecia Ludueña, biotecnóloga

La práctica de quemar residuos de la cosecha de caña de azúcar, todavía frecuente en los cañaverales tucumanos, no solo afecta al ambiente: también empobrece la salud del suelo y reduce su capacidad de sostener cultivos en el tiempo. Así lo demuestra una investigación realizada en parcelas experimentales de Simoca, donde durante más de una década se compararon distintas formas de manejo de los residuos agrícolas.

 El trabajo, desarrollado por la biotecnóloga Lucrecia Ludueña, graduada en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), cuenta con la dirección de la doctora en Ciencias Biológicas y docente de la UNT, Laura Tórtora. El equipo evaluó el efecto de diferentes estrategias de manejo del residuo agrícola de cosecha (RAC) sobre indicadores biológicos del suelo, contrastando la cobertura con residuos frente a la quema como método de eliminación. Los resultados indicaron que la quema disminuye las poblaciones de microorganismos benéficos y altera procesos enzimáticos claves. Estas funciones son esenciales para reciclar nutrientes, formar materia orgánica y garantizar la fertilidad natural del suelo.

La investigación se desarrolla dentro del subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), coordinado por el ingeniero agrónomo Javier Tonatto, con la participación de los licenciados en Biotecnología Leandro Hidalgo y María Núñez.

“Conocer cómo responde el suelo a las distintas prácticas agrícolas mediante indicadores biológicos nos permite tomar decisiones fundamentadas para mejorar la sostenibilidad del cultivo”, explicó Ludueña. También subrayó la importancia de acercar estos conocimientos a los productores y de complementar los análisis biológicos con estudios físicos y químicos, además de contar con equipamiento y financiamiento para su aplicación en el campo.

El estudio marca un llamado de atención sobre la necesidad de reemplazar la quema por prácticas agrícolas más sustentables, que protejan la fertilidad de los suelos y aseguren la productividad del sector cañero en el largo plazo.
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
peruboluarteaoscuras

Tribunal Constitucional suspende indagatoria contra Boluarte

Redacción
America Latina19 de agosto de 2025

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.

brasilniñosleyproteccion

Brasil: proyecto que regula las redes sociales para niños, niñas y adolescentes

Emilio Isauro Martinez
America Latina19 de agosto de 2025

El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email