El tiempo - Tutiempo.net

ONU dice que pandillas controlan 90% de la capital de Haití

La organización señaló que la misión internacional de seguridad creada en el país americano no ha podido frenar la escalada de violencia y advirtió que "colapso total" del Estado es "un escenario muy real".

America Latina02 de julio de 2025RedacciónRedacción

Las pandillas controlan 90% de Puerto Príncipe, la capital de Haití, donde la presencia del Estado está cada vez más amenazada de quedar en "colapso total", advirtieron altos representantes de la ONU este miércoles (02.07.2025).

La violencia entre las bandas continúa su escalada en la ciudad desde que un asalto coordinado por grupos criminales provocó en 2024 la dimisión del primer ministro Ariel Henry, quien fue sustituido por un frágil consejo de transición que tiene el mandato de organizar elecciones para febrero de 2026. La última vez que se realizaron elecciones en Haití fue en 2016.

Misión internacional no ha podido frenar la escalada de violencia

"Hemos sido testigos de una profunda erosión de la autoridad del Estado y el imperio de la ley. La brutal violencia de las pandillas afecta todos los aspectos de la vida pública y privada", afirmó ante el Consejo de Seguridad, Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y América.

A pesar de "sus mejores esfuerzos", la policía y la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) encabezada por Kenia "han sido incapaces de avanzar en la restauración de la autoridad del Estado", agregó.

Haití es el país más pobre de América y ha sufrido la inestabilidad política por décadas. En el último año ha sido escenario de una escalada de la violencia de grupos armados.

"Colapso total" del Estado, "un escenario muy real"

"Sin una mayor acción de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia del Estado en la capital podría ser un escenario muy real", advirtió Jenca.

Los grupos armados "siguen expandiéndose por rutas estratégicas y regiones fronterizas", afirmó la directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc), Ghada Waly.

Según el reporte anterior, el control de las pandillas abarcaba 85% de la capital.

rr afp/onu/efeDW

Últimas noticias
Te puede interesar
Colombia-Petro-Israel-1

Petro ordena la salida de Colombia de los diplomáticos de Israel

Redacción
America Latina01 de octubre de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó ayer miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado sionista, y la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde agosto de 2020.

flotillabarcosenpuerto

Israel intercepta y bloquea a la Flotilla. en aguas internacionales

Emilio Isauro Martinez
America Latina01 de octubre de 2025

La Armada israelí comenzó a interceptar ayer miércoles en aguas internacionales a los barcos de la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas (128 kilómetros) de la costa de Gaza, adonde intentaban llegar para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.

Lo más visto
flotillabarcosenpuerto

Israel intercepta y bloquea a la Flotilla. en aguas internacionales

Emilio Isauro Martinez
America Latina01 de octubre de 2025

La Armada israelí comenzó a interceptar ayer miércoles en aguas internacionales a los barcos de la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas (128 kilómetros) de la costa de Gaza, adonde intentaban llegar para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.

Colombia-Petro-Israel-1

Petro ordena la salida de Colombia de los diplomáticos de Israel

Redacción
America Latina01 de octubre de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó ayer miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado sionista, y la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde agosto de 2020.

niñoconcelulartiktok

¿TikTok provoca adicción como las drogas?

Redacción
Actualidad01 de octubre de 2025

En Alemania, el líder del grupo parlamentario conservador, Jens Spahn, propone prohibir las redes sociales a menores de 16 años: asegura que TikTok e Instagram actúan en el cerebro como drogas. ¿Qué dicen los estudios?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email