
Mercenarios colombianos en el mundo: “Una tragedia nacional”
Las escasas perspectivas laborales, la limitadísima protección social y la esperanza de ganarle a la pobreza han llevado a miles de colombianos a luchar guerras lejos de casa.
Expertos internacionales compartieron su experiencia en la transformación de Medellín.
Información General25 de junio de 2025Con la participación de unas 120 personas representantes de instituciones públicas y privadas de la ciudad y la disertación de expertos internacionales en desarrollo urbano, tuvo lugar la tercera sesión plenaria y master del Consejo Económico y Social (CES), conformado hace casi un año por iniciativa de la intendenta Rossana Chahla como un espacio de diálogo y participación plural para avanzar en la transformación de San Miguel de Tucumán.
La apertura y moderación de la sesión plenaria, que se realizó este martes en un hotel de avenida Soldati al 400, estuvo a cargo del presidente del CES y secretario General de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Rodrigo Gomez Tortosa, quién realizó un balance del trabajo que viene realizando este órgano a un año de su creación.
Propuestas de desarrollo urbano, social y cultural, la importancia de la participación ciudadana, y la necesidad de reforzar políticas públicas que generen integración y conectividad en los barrios de la periferia, fueron algunos de los temas abordados durante la sesión.
Participaron de la jornada funcionarios del gabinete de gobierno municipal, ediles, consejeros de las diferentes comisiones del CES e invitados especiales.
Convocados por la Intendencia capitalina, disertaron el arquitecto y urbanista Gustavo Restrepo, el consultor internacional en gestión pública y urbanismo social, Jorge Melguizo, y el artista urbano Juan Pablo “Worm” Arango, quiénes contaron su experiencia de trabajo y los cambios que estos generaron en Medellín, específicamente en la Comuna 13.
“En esta sesión plenaria hemos visto el diálogo plural, a partir de invitados internacionales de la ciudad de Medellín, pueden aportar sobre todo a repensar cuál es el camino de transformación cultural y también urbanístico que estamos realizando en nuestra ciudad”, indicó Rodrigo Gomez Tortosa.
El funcionario recordó que en abril de este año “la intendenta Rossana Chahla tuvo la posibilidad de viajar a la ciudad de Medellín y conocer de primera mano lo que fue la transformación de esa ciudad”. A partir de esa experiencia “hay mucho que nos convoca a la reflexión, a pensar cómo otras sociedades que se encontraban por ejemplo en situaciones de alta inseguridad y de narcotráfico pudieron afrontar y vencer esos desafíos”, señaló Gomez Tortosa.
“En San Miguel de Tucumán, sin lugar a dudas, con el liderazgo de la intendenta Rossana Chahla, con las ideas de innovación, la utilización de datos y siempre centrado en las personas, vamos a poder lograrlo”, afirmó.
“La cercanía con el vecino, con la escucha activa, es el verdadero cambio que está llevando a cabo la intendenta y desde el Consejo Económico Social, el lugar de excelencia donde las instituciones están representadas, estamos aportando a ese cambio”, cerró el presidente del CES.
La opinión de concejales
Emiliano Vargas Aignasse, miembro del CES y concejal de San Miguel de Tucumán calificó de enriquecedora la jornada. “Seguimos sumando, gracias a la doctora Chahla, acciones concretas que nos sirven para nutrirnos, para que dentro del CES podamos seguir haciendo recomendaciones y también dentro del Concejo Deliberante poder llevar esta experiencia para poder transmitirla en los trabajos que hacemos en comisión”, destacó.
El edil opinó que “el CES ha abierto una puerta, una puerta muy importante para organizaciones, universidades, instituciones que querían ser escuchadas”, al tiempo que subrayó que “el CES es un órgano muy interesante, que va a permitir que San Miguel de Tucumán tenga una voz por afuera de los representantes del pueblo”.
Por su parte, el concejal Ramiro Ortega, valoró la oportunidad de aprender de la experiencia de los referentes de Colombia. “Me pareció muy interesante cómo desde Medellín transformaron una ciudad que estaba totalmente olvidada, detonada. Creo que va a servir mucho para aplicar todo este conocimiento en el nuevo código de planeamiento urbano de la ciudad”, expresó.
El edil resaltó la importancia de “escuchar todas las voces, a todos los actores, ir a los barrios y escuchar qué quieren los ciudadanos de San Miguel de Tucumán para su barrio, y eso después transformarlo en un proyecto que sea productivo”.
A su turno, el concejal Alfredo Terán, celebró que la creación del CES como un órgano plural donde están representados distintos sectores de la sociedad. “Nos llevamos la impronta de que el trabajo tiene que ser más integral, tiene que ser entre todos los sectores, hoy fue un ejemplo de eso, porque había no solamente representantes de la política y de diferentes partidos políticos, había personas que representan a ONGs, instituciones, universidades, empresariado”, manifestó.
También hizo hincapié en que uno de los parámetros sobre los cuales hay que seguir trabajando es la participación ciudadana. “Es algo que ha venido haciendo la Municipalidad. A partir de esa participación ciudadana además generar una concientización de los vecinos de sentir a la ciudad como un lugar propio porque eso genera los incentivos necesarios para cuidarla. Hay que trabajar en ciudadanía, en educación y cultura, no basta solamente con hacer una obra”, reflexionó.
Las escasas perspectivas laborales, la limitadísima protección social y la esperanza de ganarle a la pobreza han llevado a miles de colombianos a luchar guerras lejos de casa.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo ayer lunes al inicio de su reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos en Washington que es necesario hablar de «posibles intercambios» de territorio en Ucrania, en referencia a las exigencias planteadas por Moscú para alcanzar la paz.
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunirá en Brasil con la bananera estadounidense Chiquita Brands en busca de un acuerdo para que la empresa reanude operaciones en el país, tras cerrar y despedir a toda su plantilla por una huelga, informó ayer lunes un ministro.
Las escasas perspectivas laborales, la limitadísima protección social y la esperanza de ganarle a la pobreza han llevado a miles de colombianos a luchar guerras lejos de casa.
Durante el mes de agosto se habilitará la segunda convocatoria de las Becas Progresar, un programa nacional que acompaña a estudiantes de todos los niveles para que puedan continuar su formación académica.
Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas en Argentina, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, especialistas del INTA analizan causas, consecuencias y ofrecen una mirada crítica a los recortes en el área de CyT.
Autoridades del Ente Tucumán Turismo supervisaron el progreso de las obras en El Mollar y en El Cristo de La Quebradita en Tafí del Valle.
Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.
43 instituciones académicas advierten que amenaza militar estadounidense compromete la estabilidad regional y mundial.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
San Martín y Alvarado no se sacaron diferencias en Tucumán en un cotejo muy aburrido y a un estadio casi vacío.
Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.