El tiempo - Tutiempo.net

Lula anunciará crédito para que repartidores compren motos eléctricas

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva reveló que planea anunciar, a finales de este mes, una línea de crédito especial para facilitar la compra de motocicletas eléctricas a conductores que utilizan aplicaciones en todo el país. La iniciativa, según el presidente, forma parte de un paquete de medidas que incluye la distribución gratuita de bombonas de gas a familias necesitadas y un programa de financiamiento para reformas de viviendas.

Mercosur20 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

“Tengo tres programas para anunciar”, dijo Lula al participar del podcast Mano a Mano , presentado por el músico y compositor Mano Brown y la periodista Semayat Oliveira, y disponible desde el pasado jueves.

“Este mes, tengo que anunciar un programa de crédito para reformas de viviendas. Porque a veces, con tu casita, no quieres una casa nueva; quieres construir una habitación nueva, un baño nuevo. Por eso, vamos a abrir una línea de crédito para reformas de viviendas”, dijo Lula, quien también mencionó la meta del gobierno federal de entregar 3 millones de viviendas nuevas bajo el programa Minha Casa, Minha Vida para el final de su mandato en diciembre de 2026.

“También abriré una línea de crédito para financiar motocicletas eléctricas para los repartidores de comida de este país. Y anunciaremos gas para cocinar para los más pobres del país, en la canasta básica de alimentos”, prometió Lula.

A principios de este mes, Lula ya había dicho que el gobierno federal estaba estudiando cómo implementar una línea de crédito para que los repartidores de aplicaciones adquieran motocicletas, sin especificar si eran vehículos eléctricos.

La distribución gratuita de cilindros de gas de 13 kilos a familias de bajos ingresos inscritas en el Registro Único (CadÚnico) también se viene trabajando al menos desde 2024, como una forma de ampliar el acceso al gas licuado de petróleo (GLP) .

“El gas de cocina sale de Petrobras a R$37 por una bombona de 13 kilos. Llega a la gente por R$140. Por eso, estamos buscando la manera de que estas personas más pobres reciban este gas gratis”, concluyó Lula.

Agencia Brasil

Últimas noticias
Te puede interesar
paraguayyaguareté

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Redacción
Mercosur06 de agosto de 2025

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email