
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
60 estudiantes universitarios de la región participaron del programa que recrea el funcionamiento de las instituciones de la Unión Europea y permite a los participantes explorar la diplomacia, la política y la cooperación internacional.
Información General09 de junio de 2025Durante el 5 y 6 de junio, estudiantes universitarios de Tucumán, Jujuy, Salta, Corrientes, Santa Fe y La Rioja fueron los protagonistas nuevamente del programa de formación de liderazgo que impulsa la Delegación de la Unión Europea en Argentina.
En el acto de apertura en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Eran Nagan, embajador adjunto de la Delegación de la Unión Europea en Argentina expresó: “Programas como el Modelo de la UE buscan construir puentes a través de la diplomacia pública, y quién mejor que la juventud activa, informada y con mentalidad global para lograrlo. Ellos serán los líderes del mañana que nos permitirán fortalecer el diálogo entre la UE y la Argentina, la cooperación internacional y las conexiones diplomáticas de largo plazo.”
El diplomático mantuvo también encuentros con el gobernador y vicegobernador de la Provincia, Osvaldo Jaldo y Miguel Ángel Acevedo, y con la intendenta de San Miguel de Tucumán Rossana Chahla. Además, ofreció una charla abierta sobre “La Unión Europea en un orden internacional cambiante” a alumnos de carreras afines en la Universidad San Pablo T.
El eje temático sobre el que trabajaron los participantes del Modelo UE se enfocó en el Acuerdo UE-Mercosur como alianza que no solo involucra oportunidades económicas, sino también compromisos compartidos con la democracia, el desarrollo sustentable, los DDHH y la innovación.
El Modelo UE, diseñado para proporcionar una experiencia educativa inmersiva, permite a los estudiantes comprender la naturaleza y el funcionamiento de las instituciones clave de la UE, sus competencias y su papel en la elaboración de políticas. Mediante ejercicios de negociación, tácticas diplomáticas y aprendizaje práctico, los estudiantes asumen el papel de representantes políticos de distintos Estados miembros en negociaciones legislativas simuladas en las cuales ejercitan y ponen en práctica habilidades de negociación, liderazgo, oratoria y trabajo en equipo.
Durante 2025 la actividad fue nuevamente coordinada y conducida por la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia del Gobierno de Tucumán junto a la agrupación Voces Jóvenes, formada por estudiantes universitarios comprometidos con la capacitación de los jóvenes mediante la formación de líderes, el trabajo en equipo y el compromiso cívico. En esta oportunidad, el Modelo fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la provincia.
“Llevamos adelante por primera vez el modelo universitario en Tucumán, y es un honor recibir al embajador adjunto Eran Nagan. Vamos a seguir fortaleciendo las relaciones con la Unión Europea para llevar a cabo más iniciativas como esta”, declaró la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales del Gobierno de Tucumán, Virginia Ávila.
Los 60 alumnos seleccionados de carreras como Relaciones Internacionales, Derecho y Cs. Políticas entre otras, debieron completar un entrenamiento previo con sesiones virtuales donde recibieron capacitación sobre metodología de la investigación, negociación con habilidades diplomáticas y liderazgo en ambientes de debate, así como también introducción al sistema político y legislativo de la UE, y procedimientos para el debate.
Finalmente, la simulación presencial de 2 días que se realizó en la sede UNSTA y la Honorable Legislatura de la provincia de Tucumán, incluyó el debate general, el armado de los documentos, su discusión en comisión y finalmente la votación para lograr la nueva política pública.
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunirá en Brasil con la bananera estadounidense Chiquita Brands en busca de un acuerdo para que la empresa reanude operaciones en el país, tras cerrar y despedir a toda su plantilla por una huelga, informó ayer lunes un ministro.
Durante el mes de agosto se habilitará la segunda convocatoria de las Becas Progresar, un programa nacional que acompaña a estudiantes de todos los niveles para que puedan continuar su formación académica.
Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas en Argentina, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, especialistas del INTA analizan causas, consecuencias y ofrecen una mirada crítica a los recortes en el área de CyT.
Durante el mes de agosto se habilitará la segunda convocatoria de las Becas Progresar, un programa nacional que acompaña a estudiantes de todos los niveles para que puedan continuar su formación académica.
Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas en Argentina, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, especialistas del INTA analizan causas, consecuencias y ofrecen una mirada crítica a los recortes en el área de CyT.
Autoridades del Ente Tucumán Turismo supervisaron el progreso de las obras en El Mollar y en El Cristo de La Quebradita en Tafí del Valle.
Se trata de 20 planillas. En todos los casos se supo que las víctimas recibieron fentanilo.
Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.
43 instituciones académicas advierten que amenaza militar estadounidense compromete la estabilidad regional y mundial.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
San Martín y Alvarado no se sacaron diferencias en Tucumán en un cotejo muy aburrido y a un estadio casi vacío.
Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.