El tiempo - Tutiempo.net

Brasil: Caen los precios de la canasta básica de alimentos en 15 estados

El precio de la canasta básica disminuyó en 15 capitales estatales en mayo, en comparación con abril. Las mayores caídas se registraron en Recife (-2,56%), Belo Horizonte (-2,50%) y Fortaleza (-2,42%). Los dos aumentos se registraron en Florianópolis (0,09%) y Belém (0,02%).

Mercosur06 de junio de 2025RedacciónRedacción

Los datos, divulgados ayer viernes, son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.

São Paulo fue la capital donde el conjunto de alimentos básicos tuvo el costo más alto: R$896,15, seguida de Florianópolis (R$858,93), Río de Janeiro (R$847,99) y Porto Alegre (R$819,05). Los valores más bajos se registraron en Aracaju (R$579,54), Salvador (R$628,97), Recife (R$636,00) y João Pessoa (R$636,73). En las regiones Norte y Nordeste, la composición de la canasta básica es diferente, generalmente con productos más económicos.

Al comparar el precio de la canasta básica de alimentos en mayo de este año con el del mismo mes de 2024, se observó un aumento en 16 de las 17 capitales encuestadas, con variaciones que oscilaron entre el 0,77 % en Natal y el 8,43 % en Vitória. En Sergipe, la capital, no se observó variación.

En los primeros cinco meses del año (de enero a mayo), el costo de la canasta básica alimentaria aumentó en todas las capitales encuestadas, con tasas que variaron del 2,48%, en Campo Grande, al 9,09%, en Belém.

São Paulo registró la canasta más cara en mayo. Y, considerando la determinación constitucional de que el salario mínimo debe ser suficiente para cubrir los gastos de una familia de cuatro integrantes, incluyendo alimentación, vivienda, salud, educación, vestimenta, higiene, transporte, ocio y seguridad social, el Dieese estimó que el valor del salario mínimo requerido, en el quinto mes del año, debería ser de R$7.528,56, o 4,96 veces el mínimo, ajustado en R$1.518.

Productos

En mayo de 2025, el precio de la carne de primera calidad subió en 14 de las 17 ciudades encuestadas, con destaque para Curitiba (3,91% más en comparación con abril) y Florianópolis (2,68%).

Se observó una reducción de precios en tres ciudades: São Paulo (-0,82%), Fortaleza (-0,65%) y Porto Alegre (-0,04%). En el acumulado de 12 meses, el precio de la carne aumentó en las 17 capitales encuestadas. Los aumentos oscilaron entre el 7,43% en Aracaju y el 28,86% en Brasilia.

El precio del kilo de café molido aumentó en 16 capitales en mayo, en comparación con el mes anterior. Destacaron las variaciones en Aracaju (10,70%), São Paulo (8,49%) y João Pessoa (7,98%). Se observó una reducción en el precio en Goiânia (-1,71%). En el acumulado de 12 meses, el precio del café aumentó en las 17 ciudades encuestadas. Los aumentos oscilaron entre el 75,5% (en São Paulo) y el 127,89% (en Vitória).

El precio del arroz agulhinha bajó en las 17 capitales encuestadas. Las caídas variaron entre el -12,91 % en Vitória y el -1,80 % en Belo Horizonte. En el acumulado de 12 meses, también se observó una disminución en el precio en todas las capitales encuestadas, con variaciones entre el -29,17 % en Vitória y el -3,57 % en São Paulo.

El precio del tomate también bajó en las 17 capitales encuestadas. Las caídas oscilaron entre el -20,85 % en Belo Horizonte y el -1,64 % en Aracaju. En el período de 12 meses, solo Vitória (11,41 %) mostró una tasa positiva. En las demás capitales, el precio bajó, con especial énfasis en João Pessoa (-32,22 %), Natal (-27,87 %) y Recife (-25,33 %).

Agencia Brasil

Últimas noticias
Te puede interesar
paraguayyaguareté

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Redacción
Mercosur06 de agosto de 2025

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email