El tiempo - Tutiempo.net

La atmósfera terrestre nunca tuvo tanto dióxido de carbono

Concentración récord del gas de efecto invernadero emitido por la quema de combustibles fósiles, responsables central del calentamiento global.

Información General06 de junio de 2025RedacciónRedacción

La atmósfera de la Tierra ahora tiene más dióxido de carbono que en millones, y posiblemente decenas de millones, de años, según datos publicados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y científicos de la Universidad de California en San Diego.

Por primera vez, las concentraciones promedio mundiales de dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero emitido como subproducto de la quema de combustibles fósiles, superaron las 430 partes por millón (ppm) en mayo. 

Las nuevas lecturas fueron un récord y representaron un aumento de más de 3 ppm con respecto al año pasado.

Las mediciones indican que los países no están haciendo lo suficiente para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y revertir la acumulación constante de C02, que los científicos climáticos señalan como el principal culpable del calentamiento global.

 "Otro año, otro récord", dijo Ralph Keeling, profesor de ciencias del clima, química marina y geoquímica en la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, en un comunicado."Es triste".

El dióxido de carbono, como otros gases de efecto invernadero, atrapa el calor del sol y puede permanecer en la atmósfera durante siglos. Como tal, las altas concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera contribuyen a temperaturas globales más altas y otras consecuencias negativas del cambio climático, incluido el aumento del nivel del mar, el derretimiento del hielo polar y eventos climáticos extremos más frecuentes y severos.

El dióxido de carbono atmosférico ha aumentado bruscamente desde la época preindustrial, debido principalmente a las actividades humanas que bombean gases de efecto invernadero al aire.

Hace décadas, cruzar el umbral de 400 ppm era impensable.

Eso significaba que por cada millón de moléculas de gas en la atmósfera, más de 400 eran dióxido de carbono. El planeta alcanzó ese sombrío hito en 2013. Y ahora, los científicos han advertido que los niveles de CO2 podrían alcanzar los 500 ppm en 30 años.

Pero la sociedad humana ya está en territorio desconocido.

La última vez que el planeta tuvo niveles tan altos de dióxido de carbono en la atmósfera fue probablemente hace más de 30 millones de años, dijo Keeling, mucho antes de que los humanos deambularan por la Tierra y durante una época en la que el clima era muy diferente. Dijo que es alarmante por lo rápido que es.

"Está cambiando tan rápido", dijo a NBC News. "Si los humanos hubieran evolucionado en un mundo tan alto en CO2, probablemente habría lugares en los que no estaríamos viviendo ahora. Probablemente podríamos habernos adaptado a un mundo así, pero construimos nuestra sociedad y una civilización en torno al clima de ayer".

Los niveles de dióxido de carbono se representan típicamente en un gráfico conocido como la Curva de Keeling, llamado así por el padre de Keeling, Charles David Keeling, quien comenzó a tomar mediciones diarias del dióxido de carbono atmosférico en 1958 con instrumentos en la cima del Observatorio Mauna Loa en Hawái.

La curva de Keeling muestra una subida pronunciada desde la Revolución Industrial, debido al cambio climático provocado por el hombre. ANSA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email