
Un fallo volvió a garantizar el derecho a huelga de los trabajadores
El Decreto declaraba como esenciales un sinfín de actividades y, de esa manera, violaba un derecho consagrado en la Constitución Nacional.
Las tarifas de gas natural aumentarán entre 2,6% y 2,8% en todo el país desde este mes a partir de los nuevos esquemas tarifarios para los servicios de transporte y distribución que dispuso el gobierno nacional.
Economia06 de junio de 2025Así lo determinaron cerca de 20 resoluciones que fueron publicadas este viernes por el ENARGAS en el Boletín Oficial.
“Las tarifas correspondientes al segmento de transporte y distribución de gas natural deberán ser incrementadas conforme los resultados de las revisiones tarifarias quinquenales llevadas adelante por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS)”, señala una de las resoluciones para justificar el ajuste.
Estos incrementos también responden a la actualización de los precios del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que ya habían sido ajustados días atrás.
Las subas previstas, que según especialistas estarían por debajo de lo que correspondiese, serán superiores a la inflación, ya que se espera que la evolución de los precios de junio esté por debajo de la inflación.
No obstante, el gobierno se debate entre la intención de subir tarifas para no atrasar su precio respecto de la inflación, el objetivo de bajar subsidios, y la necesidad electoral de no seguir mellando los bolsillos de los consumidores.
Cabe recordar que el gobierno decidió no aplicar la totalidad del incremento que correspondía al precio de la energía eléctrica, lo cual hace que incluso los residentes en countrys y Puerto Madero pasen este invierno a estar subsidiados luego de haber perdido este beneficio.
El Decreto declaraba como esenciales un sinfín de actividades y, de esa manera, violaba un derecho consagrado en la Constitución Nacional.
La celebración, que cumple 20 años, destacó la recuperación de la primera película tucumana y contó con la presencia de figuras internacionales.
River Plate emitió un duro comunicado contra el Gobierno. Se quejan por un aumento de impuestos que, dicen, les generará una pérdida de $16.800 millones.
El Gobierno de Tucumán retoma la construcción del emprendimiento urbanístico más importante de país.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.
La jueza Martina Forns hizo lugar a una medida cautelar que ordena a la administración de Javier Milei abstenerse de hacer cambios en el organismo por un plazo de seis meses.
En Tucumán, la molienda supera el 42% de avance, mientras que Salta y Jujuy registran un avance del 28% sobre las estimaciones iniciales de materia prima.
Mientras las ventas en supermercados y mayoristas caen, el ecommerce y los comercios de cercanía crecen sin parar. Te contamos las claves del nuevo consumidor.
El futbolista Matías Orihuela, actualmente en San Martín de San Juan tras su paso por Atlético, fue detenido este lunes en Mendoza luego de protagonizar un violento altercado con efectivos de la policía vial.
El primer ministro Keir Starmer declaró que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte diversas "medidas sustanciales" en Gaza, incluido el acuerdo de un alto el fuego.
El traspaso del Ministerio del Ambiente al de Energía y Minas es visto como un retroceso histórico en la protección del ambiente y los derechos de la naturaleza.
El PIX, el exitoso sistema de pagos electrónicos de Brasil, está siendo investigado por el Gobierno de Donald Trump por supuestas prácticas anticompetitivas, una medida que ha provocado el rechazo airado tanto del Ejecutivo brasileño como de la población y agravado las tensiones entre ambos países.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.