
Fuertes lluvias causan daños en 23 municipios de Rio Grande do Sul
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) ha emitido una alerta roja de tormenta para varias ciudades de Rio Grande do Sul. El pronóstico se extiende a las próximas 48 horas.
Los niños brasileños nacidos en 2020 experimentarán, en promedio, 6,8 veces más olas de calor y 2,8 veces más inundaciones y pérdidas de cosechas a lo largo de sus vidas que los nacidos en 1960. Los datos provienen del informe La primera infancia en el centro de la crisis climática , publicado ayer jueves, por el Centro de Ciencia para la Infancia (NCPI).
Mercosur05 de junio de 2025El estudio se basa en información del Observatorio de Clima y Salud de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), que señala un aumento continuo de eventos naturales extremos en Brasil. Los registros aumentaron de 1779 en 2015 a 6772 en 2023. Con base en este hallazgo, la investigación revela cómo el desarrollo de los niños de hasta 6 años en Brasil se ve afectado por esta intensificación de la exposición a los riesgos causados ​​por eventos naturales extremos derivados del cambio climático.
Este grupo de edad, que corresponde a la primera infancia, representa actualmente a 18,1 millones de personas en el país, equivalente al 8,9% de la población.
Según la investigación, estos niños son, por tanto, los más expuestos a sufrir impactos en la salud, la nutrición, las oportunidades de aprendizaje, el acceso a la atención, la seguridad y la nutrición.
“Desde el comienzo de sus vidas, ya están expuestos a olas de calor, contaminación atmosférica, etc., pero el nivel de exposición dependerá de cómo el mundo avance hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, advierte la coordinadora del estudio, Márcia Castro, jefa del Departamento de Salud Global y Población de la Universidad de Harvard.
Según la investigadora, estos impactos de la crisis climática en una etapa tan delicada del desarrollo pueden comprometer las capacidades físicas, cognitivas y emocionales a lo largo de la vida y traer consecuencias como mayor exposición a enfermedades, déficits cognitivos y académicos, inestabilidad económica, inseguridad alimentaria, pérdida de vivienda y desplazamiento forzado.
Vulnerabilidad
Los investigadores también concluyeron que esta exposición a los riesgos climáticos agrava aún más las situaciones de vulnerabilidad. En el país, más de un tercio (37,4%) de los niños de hasta 4 años vive en situación de inseguridad alimentaria, y el 5% de ellos padece desnutrición crónica, señala el informe.
Esta población también es la más afectada cuando se produce un desplazamiento forzado debido a condiciones climáticas extremas, como en Rio Grande do Sul en 2024, cuando 580.000 personas fueron desplazadas y más de 3.930 niños de hasta 5 años fueron trasladados a albergues públicos.
Según el informe, en Brasil, más de 4 millones de personas fueron desplazadas por eventos climáticos extremos entre 2013 y 2023. “Las políticas climáticas, por lo tanto, deben integrar la protección de los derechos de la infancia y garantizar canales de escucha y participación de las familias y las comunidades en la toma de decisiones”, destaca el estudio.
Educación
Los investigadores también observaron que, en 2024, eventos naturales extremos provocaron la suspensión de clases para 1,18 millones de niños y adolescentes. Solo en Rio Grande do Sul, se perdieron 55.749 horas de clase debido a inundaciones y aguaceros.
“Proteger a la primera infancia ante la emergencia climática no es una opción, es una prioridad. Necesitamos políticas públicas urgentes y basadas en la evidencia que consideren las desigualdades sociales y sitúen a los bebés y niños en el centro de las estrategias de adaptación y prevención”, destaca Alicia Matijasevich, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (USP), quien también coordinó el estudio.
Recomendaciones
El informe reúne recomendaciones para el desarrollo de políticas climáticas centradas en la infancia, como el fortalecimiento de la atención primaria de salud y la mejora de los sistemas de saneamiento básico y el suministro de agua potable, además de fomentar la seguridad alimentaria y nutricional.
Las prácticas sostenibles, los protocolos para desastres climáticos y las zonas de enfriamiento con áreas verdes y sombra en guarderías y escuelas también se destacan como caminos a seguir, basados ​​en el modelo de atención integral. «No se trata de que podamos afirmar que toda esta generación tendrá un compromiso de desarrollo; lo tendrá si no se hace nada, si no se implementan medidas de mitigación, si seguimos construyendo ciudades sin árboles, si las escuelas no se adaptan y se hacen resilientes a la crisis climática», enfatiza Márcia Castro.
Para la investigadora, es fundamental que todos se comprometan, desde los gobiernos de todos los niveles hasta el sector privado y la propia sociedad, pensando en una generación y no solo en unos pocos años o en la duración de un gobierno. «Todos tienen un papel que desempeñar, siempre y cuando tengan una visión a largo plazo y piensen que contribuirán a una generación, y esto es fundamental», concluye Márcia.
Agencia Brasil
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) ha emitido una alerta roja de tormenta para varias ciudades de Rio Grande do Sul. El pronóstico se extiende a las próximas 48 horas.
Brasil recibirá US$250 millones (R$1.300 millones) del Fondo de Inversión en el Clima (CIF) para el Programa de Descarbonización Industrial. Elaborado por tres ministerios, el proyecto del gobierno brasileño ganó un concurso entre 26 países.
El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, defendió ayer lunes, en la capital paulista, la reducción del precio del gas natural como condición esencial para la reindustrialización del país.
Miles de personas participaron en una marcha en la capital, São Paulo, ayer domingo por la tarde en apoyo al pueblo palestino de la Franja de Gaza , que enfrenta una crisis humanitaria debido a los ataques militares israelíes. La movilización cuenta con el apoyo de organizaciones populares, sindicatos y políticos de izquierda.
La provincia se convierte en escenario de intervenciones políticas y sociales en apoyo a la ex presidenta.
Fiscalía formuló cargos en contra de Giménez por el delito calificado como intimidación pública y atentado contra el orden público, en calidad de coautor y autor, respectivamente.
El Primer Mandatario los recibió en el ante despacho en Casa de Gobierno.
El magistrado le notificó su decisión a la exmandataria vía zoom, en un intento por desarticular la marcha a Comodoro Py prevista para este miércoles.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.