El tiempo - Tutiempo.net

Los niños pequeños están más expuestos a los riesgos climáticos

Los niños brasileños nacidos en 2020 experimentarán, en promedio, 6,8 veces más olas de calor y 2,8 veces más inundaciones y pérdidas de cosechas a lo largo de sus vidas que los nacidos en 1960. Los datos provienen del informe La primera infancia en el centro de la crisis climática , publicado ayer jueves, por el Centro de Ciencia para la Infancia (NCPI).

Mercosur05 de junio de 2025RedacciónRedacción

El estudio se basa en información del Observatorio de Clima y Salud de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), que señala un aumento continuo de eventos naturales extremos en Brasil. Los registros aumentaron de 1779 en 2015 a 6772 en 2023. Con base en este hallazgo, la investigación revela cómo el desarrollo de los niños de hasta 6 años en Brasil se ve afectado por esta intensificación de la exposición a los riesgos causados ​​por eventos naturales extremos derivados del cambio climático.

Este grupo de edad, que corresponde a la primera infancia, representa actualmente a 18,1 millones de personas en el país, equivalente al 8,9% de la población.

Según la investigación, estos niños son, por tanto, los más expuestos a sufrir impactos en la salud, la nutrición, las oportunidades de aprendizaje, el acceso a la atención, la seguridad y la nutrición.

“Desde el comienzo de sus vidas, ya están expuestos a olas de calor, contaminación atmosférica, etc., pero el nivel de exposición dependerá de cómo el mundo avance hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, advierte la coordinadora del estudio, Márcia Castro, jefa del Departamento de Salud Global y Población de la Universidad de Harvard.

Según la investigadora, estos impactos de la crisis climática en una etapa tan delicada del desarrollo pueden comprometer las capacidades físicas, cognitivas y emocionales a lo largo de la vida y traer consecuencias como mayor exposición a enfermedades, déficits cognitivos y académicos, inestabilidad económica, inseguridad alimentaria, pérdida de vivienda y desplazamiento forzado.

Vulnerabilidad

Los investigadores también concluyeron que esta exposición a los riesgos climáticos agrava aún más las situaciones de vulnerabilidad. En el país, más de un tercio (37,4%) de los niños de hasta 4 años vive en situación de inseguridad alimentaria, y el 5% de ellos padece desnutrición crónica, señala el informe.

Esta población también es la más afectada cuando se produce un desplazamiento forzado debido a condiciones climáticas extremas, como en Rio Grande do Sul en 2024, cuando 580.000 personas fueron desplazadas y más de 3.930 niños de hasta 5 años fueron trasladados a albergues públicos.

Según el informe, en Brasil, más de 4 millones de personas fueron desplazadas por eventos climáticos extremos entre 2013 y 2023. “Las políticas climáticas, por lo tanto, deben integrar la protección de los derechos de la infancia y garantizar canales de escucha y participación de las familias y las comunidades en la toma de decisiones”, destaca el estudio.

Educación

Los investigadores también observaron que, en 2024, eventos naturales extremos provocaron la suspensión de clases para 1,18 millones de niños y adolescentes. Solo en Rio Grande do Sul, se perdieron 55.749 horas de clase debido a inundaciones y aguaceros.

“Proteger a la primera infancia ante la emergencia climática no es una opción, es una prioridad. Necesitamos políticas públicas urgentes y basadas en la evidencia que consideren las desigualdades sociales y sitúen a los bebés y niños en el centro de las estrategias de adaptación y prevención”, destaca Alicia Matijasevich, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (USP), quien también coordinó el estudio.

Recomendaciones

El informe reúne recomendaciones para el desarrollo de políticas climáticas centradas en la infancia, como el fortalecimiento de la atención primaria de salud y la mejora de los sistemas de saneamiento básico y el suministro de agua potable, además de fomentar la seguridad alimentaria y nutricional.

Las prácticas sostenibles, los protocolos para desastres climáticos y las zonas de enfriamiento con áreas verdes y sombra en guarderías y escuelas también se destacan como caminos a seguir, basados ​​en el modelo de atención integral. «No se trata de que podamos afirmar que toda esta generación tendrá un compromiso de desarrollo; lo tendrá si no se hace nada, si no se implementan medidas de mitigación, si seguimos construyendo ciudades sin árboles, si las escuelas no se adaptan y se hacen resilientes a la crisis climática», enfatiza Márcia Castro.

Para la investigadora, es fundamental que todos se comprometan, desde los gobiernos de todos los niveles hasta el sector privado y la propia sociedad, pensando en una generación y no solo en unos pocos años o en la duración de un gobierno. «Todos tienen un papel que desempeñar, siempre y cuando tengan una visión a largo plazo y piensen que contribuirán a una generación, y esto es fundamental», concluye Márcia.

Agencia Brasil

Últimas noticias
Te puede interesar
paraguayyaguareté

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Redacción
Mercosur06 de agosto de 2025

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email