El tiempo - Tutiempo.net

Brasil: Gobierno anuncia paquete de medidas para fortalecer agenda ambiental

El presidente interino Geraldo Alckmin aprobó el Proyecto de Ley 3.469/2024 , que permite a la Unión brindar apoyo financiero a los estados y al Distrito Federal para acciones de prevención y combate de quemas irregulares e incendios forestales.

Mercosur05 de junio de 2025RedacciónRedacción

El proyecto de ley también permite el acceso a recursos del Fondo de Apoyo a la Infraestructura para la Recuperación y Adaptación a Eventos Climáticos Extremos y del Fondo Nacional para el Medio Ambiente.  

Alckmin también anunció una inversión de R$ 32 millones para municipios de la Amazonia y Pantanal, para acciones de prevención y control de incendios.

“No hay mejor manera de celebrar esta fecha que trabajando para defender el medio ambiente y preservar nuestra casa común”, declaró en una ceremonia por el Día Mundial del Medio Ambiente, en el Palacio de Planalto.
También se firmaron dos decretos, uno que crea el Refugio de Vida Silvestre Soldadinho-do-Araripe y otro que amplía el Área de Protección Ambiental Costa dos Corais, extendiendo la franja de protección marítima de la mayor unidad de conservación (UC) marino-costera del país.

Un tercer decreto estableció la Planificación Espacial Marina (PEM), que mapeará los diferentes usos del océano brasileño con el objetivo de preservar y garantizar el uso sostenible de los recursos marinos.

A través de los Ministerios de Medio Ambiente y Cambio Climático y de Ciudades, también se lanzó una convocatoria pública del programa Periferias Verdes Resilientes, para que iniciativas de la sociedad civil puedan actuar en medidas de adaptación de las periferias urbanas al cambio climático, a través de soluciones basadas en la naturaleza, como la transformación de áreas grises cementadas en áreas verdes para prevenir inundaciones y deslizamientos.

En el acto también se lanzó el programa de formación y aprendizaje en línea para gestores municipales, “Cómo desarrollar planes de adaptación al cambio climático”.

El ministro interino de Medio Ambiente y Cambios Climáticos, João Paulo Capobianco, también anunció la candidatura al reconocimiento de la Reserva de la Biosfera Marina Vitória-Trindade – Litoral Central de Brasil, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La medida reconoce el área como un modelo de conservación, con manejo participativo y sostenible y un enfoque en la investigación y desarrollo del uso de los recursos naturales.

El gobierno federal también lanzó dos consultas públicas para escuchar a la población sobre la sociobioeconomía en el Plan Nacional de Desarrollo de la Bioeconomía y la regulación del pago por servicios ambientales.

También se crearon el Comité Nacional de Humedales y el Comité Asesor del Sello Amazónico, política lanzada por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) a finales de 2024, para identificar y comprobar productos fabricados de forma sostenible a partir de materias primas e insumos de la biodiversidad amazónica.

“Se trata de medidas concretas que indican un nuevo paradigma de desarrollo más inclusivo y resiliente, alineado con un límite de hasta 1,5ºC de calentamiento global, como lo establece el Acuerdo de París”, declaró Capobianco.

Proyecto de ley de devastación

El ministro interino de Medio Ambiente volvió a criticar la aprobación del Proyecto de Ley 2159/2021 , denominado Proyecto de Ley de Devastación, aprobado por el Senado y ahora en trámite en la Cámara de Diputados.

La propuesta, que cambia la forma como se realiza el licenciamiento ambiental en el país, fue calificada por Capobianco como un riesgo real y un retroceso, que pone en cuestión décadas de avances legales, científicos e institucionales. 

“El licenciamiento ambiental es uno de los instrumentos más relevantes para garantizar el desarrollo de Brasil de forma segura, justa y sostenible”, afirmó.

Para Capobianco, el modelo actual es una herramienta técnica, preventiva, capaz de evitar impactos irreversibles, proteger vidas y garantizar el uso responsable de los recursos naturales y no representa un obstáculo. 

“Brasil necesita un licenciamiento ambiental moderno, eficiente y transparente que agilice el proceso, pero con rigor técnico, sin renunciar a las garantías que protegen el medio ambiente y la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras”, argumentó.

Agencia Brasil

Últimas noticias
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

Te puede interesar
paraguayyaguareté

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Redacción
Mercosur06 de agosto de 2025

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email