El tiempo - Tutiempo.net

Lula sanciona ley que aumenta al 30% cupos para negros en concursos por cargos públicos

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer martes que Brasil aún tiene pocas mujeres, personas negras e indígenas en cargos públicos, al sancionar el Proyecto de Ley 1.958/2021, que aumenta al 30% el número de vacantes en concursos públicos para personas negras, pardas, indígenas y quilombolas.

Mercosur03 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Es importante tener esto claro para que este país pueda algún día tener una sociedad que refleje la imagen de la sociedad brasileña en sus cargos públicos. En el Ministerio Público, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la Procuraduría General de la República, en el Tesoro, en el IRS. En todas partes, es necesario reflejar la imagen de la sociedad. Y aún tenemos pocas mujeres, aún tenemos pocas personas negras, aún casi no tenemos indígenas", dijo durante un evento que marcó la sanción del proyecto, aprobado por el Congreso Nacional el mes pasado.

De acuerdo con la propuesta, ahora convertida en ley, la reserva de vacantes se ofrecerá en concursos públicos para cargos permanentes en la administración pública federal directa e indirecta, fundaciones y empresas públicas, además de empresas privadas que tengan vínculos con la Unión. 

El cupo también se aplicará a las contrataciones temporales. El porcentaje se aplicará al número total de vacantes previstas en las convocatorias de los procesos de selección.

Las personas negras, morenas, indígenas y quilombolas que opten a las vacantes reservadas competirán simultáneamente por las vacantes previstas para el concurso general. El texto establece que, en caso de rechazo de la autodeclaración en el procedimiento de confirmación, podrán continuar en el concurso público o en el proceso de selección simplificado para el concurso general, siempre que hayan obtenido, en cada fase anterior del concurso, un concepto o puntuación suficiente para las fases siguientes.

De acuerdo con la ley, el nombramiento de candidatos aprobados y clasificados observará los criterios de alternancia y proporcionalidad, considerando la relación entre el número total de vacantes y el número de vacantes reservadas para personas negras y pardas, indígenas y quilombolas y demás grupos previstos en la legislación.

Actualizar

La nueva ley de cuotas sustituye a la anterior, que estaba vigente desde 2014 y tenía una vigencia de 10 años, pero que expiró el año pasado. 

"Desde que llegamos al Gobierno, hemos estado debatiendo esta revisión, analizando qué había fallado en la ley anterior para mejorarla", explicó la ministra de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos, Esther Dweck. 
Uno de los puntos centrales del debate fue la previsión de realizar los llamados paneles de confirmación de autodeclaración para personas negras, como forma de evitar el fraude.

Una de nuestras mayores batallas allí fue precisamente asegurar la existencia de comités de confirmación de autodeclaraciones. Usaron esto en nuestra contra, diciendo que mucha gente se declaraba negra cuando no lo era, pero se opusieron rotundamente a la creación del comité, alegando que se estaba creando un tribunal racial. Sin embargo, esto es muy importante porque da más garantías de que el proceso sea absolutamente transparente, argumentó el senador Humberto Costa (PT-PE), ponente del proyecto en el Senado.

Por ley, se considerarán personas negras a quienes se autodeclaren como tales y presenten características que permitan su reconocimiento social como tales. Las convocatorias de los concursos deben contemplar procesos de confirmación, además de la autodeclaración, observando directrices como la estandarización de las normas en todo el país, la participación de especialistas, el uso de criterios que consideren las características regionales, la garantía de apelación y el requisito de una decisión unánime para que el órgano colegiado responsable de la confirmación concluya a favor de una atribución de identidad distinta a la declarada por el candidato.

La ley también incluye una nueva reevaluación de la política dentro de una década.

Representatividad

La ministra de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara, también destacó el hecho de que la nueva ley reconoce a los pueblos indígenas y quilombolas como categorías autónomas en el porcentaje de plazas reservadas.

En esta ocasión, la ley reconoce a los pueblos indígenas y quilombolas como grupos específicos y autónomos dentro de las políticas de acción afirmativa. Y este reconocimiento va mucho más allá del simbolismo. Representa un cambio concreto en la estructura del servicio público brasileño. Esta ley avanza en la dirección de lo que llamamos "aldear el Estado" o "quilombardar el Estado", afirmó el ministro.

«Otro día que pasará a la historia. Un día en el que el Estado brasileño reconoce concretamente el derecho de los pueblos indígenas, quilombolas y la población negra a ocupar espacios que históricamente les han sido negados», observó Guajajara.

Agencia Brasil

Últimas noticias
Te puede interesar
paraguayyaguareté

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Redacción
Mercosur06 de agosto de 2025

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email