
Fuertes lluvias causan daños en 23 municipios de Rio Grande do Sul
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) ha emitido una alerta roja de tormenta para varias ciudades de Rio Grande do Sul. El pronóstico se extiende a las próximas 48 horas.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer martes que Brasil aún tiene pocas mujeres, personas negras e indígenas en cargos públicos, al sancionar el Proyecto de Ley 1.958/2021, que aumenta al 30% el número de vacantes en concursos públicos para personas negras, pardas, indígenas y quilombolas.
Mercosur03 de junio de 2025Es importante tener esto claro para que este país pueda algún día tener una sociedad que refleje la imagen de la sociedad brasileña en sus cargos públicos. En el Ministerio Público, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la Procuraduría General de la República, en el Tesoro, en el IRS. En todas partes, es necesario reflejar la imagen de la sociedad. Y aún tenemos pocas mujeres, aún tenemos pocas personas negras, aún casi no tenemos indígenas", dijo durante un evento que marcó la sanción del proyecto, aprobado por el Congreso Nacional el mes pasado.
De acuerdo con la propuesta, ahora convertida en ley, la reserva de vacantes se ofrecerá en concursos públicos para cargos permanentes en la administración pública federal directa e indirecta, fundaciones y empresas públicas, además de empresas privadas que tengan vínculos con la Unión.
El cupo también se aplicará a las contrataciones temporales. El porcentaje se aplicará al número total de vacantes previstas en las convocatorias de los procesos de selección.
Las personas negras, morenas, indígenas y quilombolas que opten a las vacantes reservadas competirán simultáneamente por las vacantes previstas para el concurso general. El texto establece que, en caso de rechazo de la autodeclaración en el procedimiento de confirmación, podrán continuar en el concurso público o en el proceso de selección simplificado para el concurso general, siempre que hayan obtenido, en cada fase anterior del concurso, un concepto o puntuación suficiente para las fases siguientes.
De acuerdo con la ley, el nombramiento de candidatos aprobados y clasificados observará los criterios de alternancia y proporcionalidad, considerando la relación entre el número total de vacantes y el número de vacantes reservadas para personas negras y pardas, indígenas y quilombolas y demás grupos previstos en la legislación.
Actualizar
La nueva ley de cuotas sustituye a la anterior, que estaba vigente desde 2014 y tenía una vigencia de 10 años, pero que expiró el año pasado.
"Desde que llegamos al Gobierno, hemos estado debatiendo esta revisión, analizando qué había fallado en la ley anterior para mejorarla", explicó la ministra de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos, Esther Dweck.
Uno de los puntos centrales del debate fue la previsión de realizar los llamados paneles de confirmación de autodeclaración para personas negras, como forma de evitar el fraude.
Una de nuestras mayores batallas allí fue precisamente asegurar la existencia de comités de confirmación de autodeclaraciones. Usaron esto en nuestra contra, diciendo que mucha gente se declaraba negra cuando no lo era, pero se opusieron rotundamente a la creación del comité, alegando que se estaba creando un tribunal racial. Sin embargo, esto es muy importante porque da más garantías de que el proceso sea absolutamente transparente, argumentó el senador Humberto Costa (PT-PE), ponente del proyecto en el Senado.
Por ley, se considerarán personas negras a quienes se autodeclaren como tales y presenten características que permitan su reconocimiento social como tales. Las convocatorias de los concursos deben contemplar procesos de confirmación, además de la autodeclaración, observando directrices como la estandarización de las normas en todo el país, la participación de especialistas, el uso de criterios que consideren las características regionales, la garantía de apelación y el requisito de una decisión unánime para que el órgano colegiado responsable de la confirmación concluya a favor de una atribución de identidad distinta a la declarada por el candidato.
La ley también incluye una nueva reevaluación de la política dentro de una década.
Representatividad
La ministra de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara, también destacó el hecho de que la nueva ley reconoce a los pueblos indígenas y quilombolas como categorías autónomas en el porcentaje de plazas reservadas.
En esta ocasión, la ley reconoce a los pueblos indígenas y quilombolas como grupos específicos y autónomos dentro de las políticas de acción afirmativa. Y este reconocimiento va mucho más allá del simbolismo. Representa un cambio concreto en la estructura del servicio público brasileño. Esta ley avanza en la dirección de lo que llamamos "aldear el Estado" o "quilombardar el Estado", afirmó el ministro.
«Otro día que pasará a la historia. Un día en el que el Estado brasileño reconoce concretamente el derecho de los pueblos indígenas, quilombolas y la población negra a ocupar espacios que históricamente les han sido negados», observó Guajajara.
Agencia Brasil
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) ha emitido una alerta roja de tormenta para varias ciudades de Rio Grande do Sul. El pronóstico se extiende a las próximas 48 horas.
Brasil recibirá US$250 millones (R$1.300 millones) del Fondo de Inversión en el Clima (CIF) para el Programa de Descarbonización Industrial. Elaborado por tres ministerios, el proyecto del gobierno brasileño ganó un concurso entre 26 países.
El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, defendió ayer lunes, en la capital paulista, la reducción del precio del gas natural como condición esencial para la reindustrialización del país.
Miles de personas participaron en una marcha en la capital, São Paulo, ayer domingo por la tarde en apoyo al pueblo palestino de la Franja de Gaza , que enfrenta una crisis humanitaria debido a los ataques militares israelíes. La movilización cuenta con el apoyo de organizaciones populares, sindicatos y políticos de izquierda.
La provincia se convierte en escenario de intervenciones políticas y sociales en apoyo a la ex presidenta.
Fiscalía formuló cargos en contra de Giménez por el delito calificado como intimidación pública y atentado contra el orden público, en calidad de coautor y autor, respectivamente.
El Primer Mandatario los recibió en el ante despacho en Casa de Gobierno.
El magistrado le notificó su decisión a la exmandataria vía zoom, en un intento por desarticular la marcha a Comodoro Py prevista para este miércoles.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.