
Gigantesco operativo antinarco deja 64 muertos en Rio de Janeiro
Guerrilla en las calles, autobús incendiado, más de 80 arrestos durante un operativo contra organización criminal Comando Vermelo.

La intendenta Rossana Chahla participó este domingo de los festejos oficiales del 215° aniversario de la Revolución de Mayo, que en 1810 dio origen a la formación del Primer Gobierno Patrio y marcó el inicio del proceso independentista de la Nación Argentina.
Los actos conmemorativos se iniciaron en la Plaza Independencia, y estuvieron encabezados por el gobernador, Osvaldo Jaldo, y el vicegobernador, Miguel Acevedo. La celebración comenzó con el tradicional chocolate patrio y el izamiento de la bandera en el mástil del principal paseo público de la capital tucumana. Luego, tuvo lugar el tradicional Tedeum en la Iglesia Catedral de San Miguel de Tucumán.
La homilía estuvo a cargo del Arzobispo de Tucumán, Monseñor Carlos Sánchez quien se inspiró en la parábola del Hijo Pródigo para trazar semejanzas con la Argentina actual, refiriéndose a la Patria como una gran familia que espera, abraza y trabaja por la dignidad de todos. La misa también estuvo oficiada por el obispo auxiliar Roberto Ferrari.
Además de la intendenta Chahla, quien estuvo acompañada por su gabinete de gobierno, asistieron a las ceremonias funcionarios provinciales, miembros de la Corte Suprema de Justicia, legisladores, jefes municipales y comunales, y fuerzas de seguridad, entre otros. Alumnos, docentes y público en general se sumaron a los festejos.
“Es muy importante que participen los vecinos, la gente, porque no nos tenemos que olvidar de transmitir lo importante que ha sido la lucha para llegar a esta independencia y a esta democracia. No ha sido fácil”, reflexionó la jefa del Ejecutivo municipal.
Chahla coincidió con el mensaje que transmitió el Arzobispo durante la homilía, quién instó a renovar el compromiso por el bien común y trabajar en unidad por los derechos y la dignidad de todas las personas, especialmente de los sectores más vulnerables.
“Estamos con mucha pobreza, en momentos sociales muy complejos. La gente siempre pide trabajo en cada uno de los barrios cuando salimos”, señaló la intendenta, al tiempo que afirmó que para afrontar esta situación “la gente necesita la asistencia del Estado, no hay ninguna duda”. Y remarcó que desde el día uno de su gestión, las políticas públicas estuvieron orientadas en ese sentido, con acciones como la recuperación del Refugio Nocturno que funciona en el Parque 9 de Julio, donde el Municipio ofrece contención y alimento a personas que están en situación de calle; y la puesta en marcha de la Panadería Municipal que brinda apoyo alimentario a personas en situación de vulnerabilidad.
Por otro lado, la intendenta capitalina hizo énfasis en la importancia de la participación ciudadana y de escuchar las voces de los vecinos en el diseño de políticas públicas, de la misma manera en que la participación del pueblo fue primordial en la gesta de la Revolución de 1810. Ejemplificó esta reflexión con la primera Consulta Pública que lanzó el Municipio para poner en valor la Plaza Urquiza.
“La consulta popular a nosotros nos ordena, nos marca el camino y yo creo que los funcionarios tenemos que tener mucho oído, como decía el Papa Francisco: escuchar más, hablar menos, hacer más y tener un sentido común”, expresó Chahla, quien resaltó que la consulta popular es “una herramienta muy valiosa” que permite estar cerca de la gente.
“Como dijo el gobernador, tenemos que ir todos juntos a trabajar por la gente en el territorio, como lo venimos haciendo. La gente valora que estemos en el territorio, valora que estemos cerca, en las buenas y en las malas”, cerró la jefa municipal.
Por su parte, el gobernador Jaldo resaltó el sentido de unidad del acto realizado en la plaza principal de la ciudad, con la participación de los vecinos: “Con este sencillo pero emotivo acto, el Gobierno ha convocado con los brazos abiertos a tucumanos y tucumanas para conmemorar este 25 de mayo y rendir honores a nuestros próceres, que muchos de ellos dieron la vida para que hoy tengamos patria y democracia”.
En esa línea, el titular del Ejecutivo provincial agregó: “Al margen de las diferencias personales y políticas, debemos unirnos como argentinos, unirnos como tucumanos. No hay nada más grande, más fuerte y más lindo que tener la Patria argentina”.

Guerrilla en las calles, autobús incendiado, más de 80 arrestos durante un operativo contra organización criminal Comando Vermelo.

El general Marco Marín falleció en "accidente" durante las maniobras de aterrizaje de un helicóptero.

Los aranceles del presidente Donald Trump no han impedido que sigan creciendo las exportaciones de banano de Ecuador, primer exportador mundial de esta fruta, que ha incrementado este año los envíos a Estados Unidos, donde la demanda ha crecido pese al alza de precios, un fenómeno que, para los exportadores, desvirtúa la política de precios ultrabajos de los supermercados europeos para este producto.

Las plataformas Meta, TikTok y Snapchat anunciaron ayer martes que cumplirán con la nueva ley australiana que prohíbe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, aunque advirtieron que su aplicación será difícil y podría tener consecuencias negativas.

El oficialismo busca capitalizar su avance en el Congreso, aunque el escenario político recuerda al que enfrentó Mauricio Macri en 2017.

Avanzan en más de 42 proyectos estratégicos de infraestructura, conectividad y desarrollo en toda la provincia.

El gobernador formalizó su dimisión ante la Justicia Electoral y, tras su salida, el legislador Javier Noguera asumirá la banca en la Cámara baja a partir de diciembre.

El gobernador Osvaldo Jaldo celebró el triunfo del frente Tucumán Primero, que obtuvo más del 51% de los votos en las elecciones legislativas.

El peronismo disputó 46 bancas y logró retenerlas. Por otra parte, Milei perdió aproximadamente 15 puntos respecto al ballotage del 2023.

La Semana de la Educación Artística constituye un espacio de celebración que enaltece el lugar de la educación artística en el sistema educativo e invita a reflexionar sobre su praxis situada histórica y estéticamente desde la contemporaneidad

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

El gobernador formalizó su dimisión ante la Justicia Electoral y, tras su salida, el legislador Javier Noguera asumirá la banca en la Cámara baja a partir de diciembre.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales.