
Sin embargo, el oficialismo amplió su representación en ambas cámaras y se aseguró el control del tercio necesario para sostener vetos presidenciales.

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó hoy oficialmente su renuncia al cargo de diputado nacional electo por el Frente Tucumán Primero, decisión que puso en marcha el mecanismo de reemplazo previsto en la lista oficialista.
Con esta decisión, el actual legislador provincial Javier Noguera quedará habilitado para incorporarse a la Cámara de Diputados de la Nación en diciembre, cuando se produzca la renovación parcial del Congreso.
La renuncia, firmada por Jaldo, fue ingresada este lunes y ya se encuentra protocolizada por el juez federal con competencia electoral en Tucumán, Guillermo Díaz Martínez.
En la nota presentada, el mandatario expresó:
“Quien suscribe, con el debido respeto, me dirijo a usted a fin de elevar mi renuncia indeclinable como candidato electo a diputado nacional en primer término por el Frente Tucumán Primero”.
Asimismo, aclaró que la decisión responde a “razones de público conocimiento”.
De acuerdo con el sistema de gestión de expedientes de la Justicia Federal, Díaz Martínez firmó digitalmente este martes, a las 10.59, la resolución que oficializa la dimisión. En su fallo, el magistrado ordenó aplicar lo dispuesto en el artículo 7 del Decreto 171/19, reglamentario de la Ley 27.412, junto con el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional.
Estas normativas regulan el cumplimiento de la paridad de género en los cargos electivos. Según la reglamentación, si un candidato o candidata oficializado renuncia, fallece o queda inhabilitado antes de asumir, debe ser reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista, respetando la conformación paritaria establecida por ley.
En consecuencia, Noguera ocupará la banca que deja vacante Jaldo, ya que el taficeño integró la nómina en tercer término del Frente Tucumán Primero, fuerza que obtuvo dos escaños en las elecciones del pasado domingo. Además de Noguera, la diputada Gladys Medina aseguró su continuidad en la Cámara baja hasta 2029.
A raíz de este movimiento, también se producirán modificaciones en la Legislatura provincial. El escaño que dejará Noguera en el recinto de Muñecas al 900 será ocupado por Edith Noemí Comolli, quien figuraba en el sexto lugar de la lista oficialista por la sección Oeste en los comicios provinciales de 2023.
A diferencia del ámbito nacional, la legislación electoral de Tucumán no contempla la obligación de mantener la paridad de género en los reemplazos de legisladores provinciales.

Sin embargo, el oficialismo amplió su representación en ambas cámaras y se aseguró el control del tercio necesario para sostener vetos presidenciales.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales.

Buscan eficientizar el trabajo policial al contar con información en tiempo real al momento de analizar el mapa del delito.

Avanzan en más de 42 proyectos estratégicos de infraestructura, conectividad y desarrollo en toda la provincia.

Avanzan en más de 42 proyectos estratégicos de infraestructura, conectividad y desarrollo en toda la provincia.

El gobernador Osvaldo Jaldo celebró el triunfo del frente Tucumán Primero, que obtuvo más del 51% de los votos en las elecciones legislativas.

, Jaldo valoró el clima de normalidad, armonía y paz social con el que se desarrolló la jornada en Tucumán y agradeció a los ciudadanos por su compromiso cívico.

Jaldo ganó las elecciones legislativas 2025 en Tucumán y se quedó con dos de las cuatro bancas en disputa. La Libertad Avanza logró un fuerte desempeño y se adjudicó los otros dos escaños.

El peronismo disputó 46 bancas y logró retenerlas. Por otra parte, Milei perdió aproximadamente 15 puntos respecto al ballotage del 2023.

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".

El Canal de Panamá planifica construir dos puertos por 2.600 millones de dólares para 2029, en medio de la incertidumbre por el futuro del concesionario hongkonés Hutchison Holdings, informó ayer lunes la autoridad que gestiona el paso.

El Foro de Derechos Humanos de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) comenzó ayer lunes en Bogotá con un llamado a recordar que «el colonialismo aún no ha muerto» y poniendo el caso palestino como ejemplo de ello.