
Gigantesco operativo antinarco deja 64 muertos en Rio de Janeiro
Guerrilla en las calles, autobús incendiado, más de 80 arrestos durante un operativo contra organización criminal Comando Vermelo.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales.
28 de octubre de 2025
Redacción
Tras el gran triunfo en las elecciones legislativas del domingo, el gobierno nacional analiza convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir los proyectos de reforma tributaria y laboral.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, destacó el trabajo que viene realizando el Consejo de Mayo, presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, e integrado por legisladores, empresarios y representantes de la CGT:
"Están trabajando hace un año en una agenda muy nutrida, con los temas centrales que necesita la Argentina para seguir desarrollándose, y esos avances están muy cerca de ser presentados en el Congreso".
"Intuyo que puede haber un llamamiento a extraordinarias. Conociéndolo al presidente, no descansa en su afán de sacar a la Argentina adelante, así que no lo descarto", expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.
Al ser consultado por el debate del Presupuesto 2026, el funcionario indicó que la decisión de tratarlo con la actual conformación legislativa o después del recambio del 10 de diciembre dependerá de lo que considere Javier Milei y el equipo económico: "El presidente no solo presentó el proyecto, sino que lo hizo personalmente en el Congreso. No fue falta de vocación política, sino una muestra de responsabilidad para no ceder ante la demagogia de siempre", remarcó.
En cuanto al trato con los gobernadores, Catalán dijo que mantiene un diálogo permanente con los mandatarios provinciales para buscar consensos, aunque excluyó de ese intercambio al bonaerense Axel Kicillof: "Soy muy optimista respecto a los gobernadores peronistas, no kirchneristas, con quienes podemos alcanzar acuerdos. No tengo dudas de eso", manifestó.
Finalmente, consideró que el resultado electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas fue "una ratificación al rumbo del presidente y un respaldo ciudadano para avanzar con las transformaciones pendientes" en el Congreso durante los próximos dos años.
La reforma laboral que piensa el Gobierno libertario incluye, entre otras cosas:
Quién es Romina Diez, la diputada libertaria que redactó el proyecto de flexibilización laboral
Tras el batacazo del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas, los libertarios se mostraron decididos a avanzar a fondo con lo que denominan "las reformas de segunda generación". Entre ellas se encuentra la flexibilización laboral. Y de la mano de este nuevo (viejo) debate empezó a escucharse con fuerza el nombre de Romina Diez.
Es que Diez es la autora del proyecto de ley que apuesta a eliminar derechos laborales largamente conseguidos y la base sobre la cual los libertarios buscarán adecuar la legislación laboral a las necesidades de los empleados y a espaldas de los trabajadores.
Diez es la presidenta de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Santa Fe y sigue ampliando las bases de su armado político y territorial con los jóvenes como protagonistas. No solo en la movilización y el respaldo militante, sino también en el ingreso de cuadros nuevos en los lugares de toma de decisiones y poder.
En 2023, Diez fue la candidata a diputada nacional más votada en la provincia con el 35% de los votos. En esa campaña se presentaba como una economista que venía dando la batalla cultural desde hace muchos años. “Soy liberal desde los 14 años”, repetía como un mensaje de renovación y juventud que llevaría adelante en los futuros armados electorales.
En este 2025, su estrategia electoral hizo que en las elecciones para concejal de Rosario, Lautaro Enríquez se convirtiera en el edil más joven de la ciudad. Lo mismo logró con Candela Rodríguez, una de las convencionales constituyentes más jóvenes de la provincia.
Ahora, en las últimas elecciones nacionales, la presidenta de LLA en Santa Fe propuso a Agustín Pellegrini como primer candidato a diputado nacional. Tanto él como Valentina Ravera (cuarta en la lista) se convertirán en diciembre próximo en los legisladores más jóvenes de la Cámara Baja nacional. Ambos con 25 años. La lista fue la más votada en la provincia y logró que el partido del presidente Milei ganara en 16 de los 19 departamentos que tiene Santa Fe.

Guerrilla en las calles, autobús incendiado, más de 80 arrestos durante un operativo contra organización criminal Comando Vermelo.

El general Marco Marín falleció en "accidente" durante las maniobras de aterrizaje de un helicóptero.

Los aranceles del presidente Donald Trump no han impedido que sigan creciendo las exportaciones de banano de Ecuador, primer exportador mundial de esta fruta, que ha incrementado este año los envíos a Estados Unidos, donde la demanda ha crecido pese al alza de precios, un fenómeno que, para los exportadores, desvirtúa la política de precios ultrabajos de los supermercados europeos para este producto.

Las plataformas Meta, TikTok y Snapchat anunciaron ayer martes que cumplirán con la nueva ley australiana que prohíbe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, aunque advirtieron que su aplicación será difícil y podría tener consecuencias negativas.

El peronismo disputó 46 bancas y logró retenerlas. Por otra parte, Milei perdió aproximadamente 15 puntos respecto al ballotage del 2023.

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".

El Foro de Derechos Humanos de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) comenzó ayer lunes en Bogotá con un llamado a recordar que «el colonialismo aún no ha muerto» y poniendo el caso palestino como ejemplo de ello.

El gobernador formalizó su dimisión ante la Justicia Electoral y, tras su salida, el legislador Javier Noguera asumirá la banca en la Cámara baja a partir de diciembre.