El tiempo - Tutiempo.net

Cumbre de Celac acerca a China a América Latina

La Cumbre de países de América Latina y el Caribe con China, ayer martes, acerca al gigante asiático a los países de la región en medio de la disputa comercial de Beijing con Estados Unidos (EE.UU.). Este lunes (12), la guerra comercial tuvo una tregua tras un acuerdo entre las principales potencias del planeta.

America Latina13 de mayo de 2025RedacciónRedacción

A la Cumbre China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) asistirán el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente chino, Xi Jinping, así como los mandatarios de Chile, Colombia y otros países de la región.

Se espera la presentación de un plan de acción para el trienio 2025-2027, además de la publicación de una declaración conjunta China-CELAC. La CELAC es el único foro que reúne a los 33 países de América Latina y el Caribe.

El profesor de relaciones internacionales del Instituto Brasileño de Educación, Desarrollo e Investigación (IDP), Robson Valdez, cree que América Latina ha ganado mayor importancia geopolítica debido a la disputa comercial y tecnológica entre China y EE.UU.

China, gracias a su fortaleza económica, termina atrayendo a importantes actores de la región. Y esta influencia china molesta mucho a Estados Unidos. En los últimos 10 a 15 años, China se ha convertido en un contrapunto pragmático para los países de la región. Mientras Estados Unidos era el principal socio comercial, los latinoamericanos no tenían forma de negociar nada que favoreciera sus propios intereses, afirmó.

Como ejemplo de esta disputa, el experto citó las amenazas de sanciones contra quien utilice el Puerto de Chancay, en Perú, construido con capital chino e inaugurado en noviembre de 2024, con la presencia de Xi Jinping. 

El profesor Valdez explica que, como Estados Unidos siempre ha visto a América Latina como su “patio trasero”, la región no ha tenido tanta importancia geopolítica como ahora. Con influencia china, Washington busca reposicionarse en el continente.

“Estados Unidos siempre ha tenido otras prioridades en Oriente Medio y Asia. Ahora, con esta interacción con China, Latinoamérica adquiere un carácter más estratégico”, comentó.
A principios de abril, el actual secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, calificó a América del Sur y Central como el “patio trasero” de los estadounidenses.

“Obama desvió la mirada y dejó que China se apoderara de toda Sudamérica y Centroamérica, con su influencia económica y cultural, pactando con gobiernos locales infraestructura deficiente, vigilancia y deuda. El presidente Trump dijo basta, recuperemos nuestro patio trasero”, declaró Hegseth en una entrevista con Fox News.

En Rusia, este fin de semana, el presidente Lula comentó el discurso de Hegseth . Brasil no quiere ser mejor que nadie, pero tampoco acepta ser peor que nadie. Brasil, como mínimo, quiere ser tratado en igualdad de condiciones. Brasil será el patio trasero de Brasil, un país libre y soberano, afirmó. 

Robson Valdez, profesor de relaciones internacionales del IDP, cree que Brasil está en una posición favorable para servir como interlocutor privilegiado entre Occidente y Oriente .

Una de las principales preocupaciones del gobierno estadounidense era impedir que Brasil firmara el acuerdo de la Nueva Ruta de la Seda. Brasil no lo firmó y mantuvo una equidistancia con China. Creo que Estados Unidos reconoce la importancia de Brasil en este sentido y, para él, perder influencia sobre Brasil sería extremadamente negativo, comentó.

La Nueva Ruta de la Seda es el proyecto del gobierno chino para la integración comercial y de infraestructura con países de todo el mundo.

Presión

Para Robson Valdez, EE.UU. podrá presionar a cada país de la región individualmente para frenar la expansión comercial en el continente en un momento en que la cohesión y la integración de América Latina y el Caribe son más frágiles.

Una característica de Estados Unidos es la de dividir y vencer. Creo que, bilateralmente, la presión será muy fuerte. Pueden presionar a cada país, como Panamá, para lograr sus objetivos. Esto será aún más fácil en países que ya están alineados, como Argentina, Perú y Paraguay, añadió.

Últimas noticias
boliviaevofotocompuesta

Seguidores de Evo Morales confirman marcha hacia La Paz

Redacción
Mercosur14 de mayo de 2025

El propio Evo Morales ratificó la marcha, “informamos que, por dificultades internas vamos a demorarnos unos días para inscribir candidatas y candidatos . No obstante, la participación del verdadero instrumento político del pueblo, Evo Pueblo, en las elecciones de agosto, está asegurada”, dijo Morales. Denuncian ataques desde el gobierno.

brasilmercadodefrutos

En Brasil inician el monitoreo de residuos de pesticidas en alimentos

Redacción
Mercosur14 de mayo de 2025

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria Anvisa (Anvisa) inició este mes un nuevo ciclo de recolección de muestras para el Programa de Análisis de Residuos de Plaguicidas en Alimentos. La acción es una asociación con estados y municipios y con el Laboratorio Central de Salud Pública de Minas Gerais.

Te puede interesar
brasilrusialulaputin2

Lula anima a Putin a reunirse con Zelensky por la paz

Redacción
America Latina14 de mayo de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llamó al presidente ruso, Vladimir Putin, para discutir la apertura de negociaciones de paz con Ucrania. La guerra entre ambos países dura ya más de tres años. Según el Palacio de Planalto, la llamada ocurrió ayer miércoles, durante la escala de Lula en Moscú, a su regreso a Brasilia.

chileychinaboricxijinping

Gabriel Boric y Xi Jinping reafirman su voluntad por el multilateralismo

Redacción
America Latina14 de mayo de 2025

En su último día de actividades en Pekín, el presidente chileno Gabriel Boric se reunió ayer miércoles con su homólogo chino XI Jinping, cita en la que "coincidimos en la importancia de fortalecer en conjunto el comercio, inversiones, colaboración en ciencia antártica, transición energética, desarrollo sostenible y cultura", sostuvo.

celacchinapetro

CELAC-China: Petro propone nuevo paradigma de cooperación global

Redacción
America Latina13 de mayo de 2025

Desde Pekín, el presidente colombiano Gustavo Petro planteó una transformación en el modelo de relaciones internacionales, al abogar por un “diálogo entre civilizaciones” que supere las estructuras del Estado-nación. Su propuesta fue presentada durante la apertura de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, en su calidad de presidente pro tempore del organismo regional.

Lo más visto
cdelaccumbrechina

Cumbre de Celac acerca a China a América Latina

Redacción
America Latina13 de mayo de 2025

La Cumbre de países de América Latina y el Caribe con China, ayer martes, acerca al gigante asiático a los países de la región en medio de la disputa comercial de Beijing con Estados Unidos (EE.UU.). Este lunes (12), la guerra comercial tuvo una tregua tras un acuerdo entre las principales potencias del planeta.

celacchinapetro

CELAC-China: Petro propone nuevo paradigma de cooperación global

Redacción
America Latina13 de mayo de 2025

Desde Pekín, el presidente colombiano Gustavo Petro planteó una transformación en el modelo de relaciones internacionales, al abogar por un “diálogo entre civilizaciones” que supere las estructuras del Estado-nación. Su propuesta fue presentada durante la apertura de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, en su calidad de presidente pro tempore del organismo regional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email