
El Santo y Arsenal de Sarandí se enfrentarán este domingo en La Ciudadela a partir de las 21 por la fecha 29 de la B Nacional. TyC Sports Play será el encargado de la transmisión.
El nombre de León XIV evoca directamente la memoria de uno de los papas más influyentes del siglo XIX: León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum, piedra angular de la Doctrina Social de la Iglesia.
Información General08 de mayo de 2025n un hecho histórico que marca un nuevo capítulo en la Iglesia Católica, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, ha sido elegido Sumo Pontífice. Al asumir el papado, ha tomado el nombre de León XIV, evocando directamente la memoria de uno de los papas más influyentes del siglo XIX: León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum, piedra angular de la Doctrina Social de la Iglesia.
Un nombre con resonancia histórica
La elección del nombre León XIV no es casual. Con él, el nuevo Papa parece establecer un puente simbólico con León XIII (1878–1903), el pontífice que, en medio de los desafíos de la Revolución Industrial, defendió la dignidad del trabajo, el derecho a la propiedad privada con función social, y la responsabilidad del Estado ante las injusticias económicas.
Como afirmaba León XIII en Rerum Novarum: "No es justo ni humano exigir a un hombre un trabajo tal que, por el exceso de fatiga o por la insuficiencia del salario, se vea forzado a la miseria o a la inmoralidad." (RN, n. 45)
El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia retoma esta línea en el n. 279: "El trabajo es un derecho fundamental y un bien para el hombre, un bien útil, digno de él porque es expresión de su dignidad."
¿Quién es Robert Prevost?
Nacido en Chicago en 1955, Robert Francis Prevost es un agustino recoleto con amplia experiencia misionera y pastoral. Antes de su nombramiento como prefecto del Dicasterio para los Obispos por el Papa Francisco, sirvió como obispo en Perú, donde se destacó por su cercanía a las comunidades indígenas y su compromiso con los derechos humanos.
Su trayectoria refleja un perfil pastoral, cercano a los márgenes, con formación teológica sólida y sensibilidad social, en plena sintonía con el n. 449 del Compendio:
"La Iglesia acompaña al hombre en su camino de liberación, porque ‘la evangelización no sería completa si no tomara en cuenta los vínculos concretos entre el Evangelio y los problemas sociales’."
El significado de León XIV en clave social
La elección del nombre León XIV parece indicar que la Doctrina Social de la Iglesia ocupará un lugar central en su pontificado. En un mundo marcado por desigualdades crecientes y desafíos éticos globales, el retorno a la inspiración de Rerum Novarum puede representar un marco renovado para la acción de la Iglesia.
"La justicia social sólo puede ser realizada respetando la dignidad trascendente del hombre." (Compendio, n. 132)
Ya se especula con que su primer documento magisterial podría abordar temas como la economía de la exclusión, la inteligencia artificial y el cuidado de la casa común, en continuidad con Laudato Si’ y Fratelli Tutti.
Un Papa desde las periferias
Además de ser el primer Papa estadounidense, Prevost —ahora León XIV— encarna la experiencia misionera y pastoral del sur global, gracias a su servicio en América Latina. Su elección podría reforzar el impulso hacia una Iglesia más intercultural, comprometida con los pobres y activa en el diálogo social.
Como recuerda el Compendio en el n. 449: "La caridad en la verdad es el principio sobre el que debe basarse la sociedad humana."
Conclusión: El pontificado de León XIV comienza bajo el signo de la esperanza y la renovación social. Su nombre revive la herencia de León XIII y su visión profética del papel de la Iglesia en el mundo moderno. Con una mirada puesta en la justicia, el trabajo y la dignidad humana, todo indica que la Doctrina Social volverá a ocupar el centro del magisterio pontificio.
Mientras volamos 15 horas sobre un interminable manto azul entre Sídney y Los Ángeles, poco imaginamos que bajo nosotros descansa el último vestigio de Panthalassa, el océano primordial que una vez rodeó Pangea.
Antes de la Asamblea General de la ONU, el Gobierno de Donald Trump negó o revocó visados a diplomáticos palestinos.
Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.
Se colocaron especies autóctonas como Jacarandá, Ibirá Pitá, Aguaribay, Arrayán, Fresno, Jabonero y Hovenia Dulcis, seleccionadas por su capacidad de adaptarse al entorno local y aportar beneficios ambientales
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
Los procedimentos fueron solicitados por la fiscalía en busca de material de interés para la causa.
Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.
Mientras volamos 15 horas sobre un interminable manto azul entre Sídney y Los Ángeles, poco imaginamos que bajo nosotros descansa el último vestigio de Panthalassa, el océano primordial que una vez rodeó Pangea.
El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.