
Así lo confirmó a través de sus redes la cuenta oficial de Alpine Team, escudería de la que Franco forma parte.
El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Según precisó este trabajo el valor promedio del kilo se ubicó en $ 12.061.
Los aumentos más importantes se dieron en osobuco (9,4%), carnaza (8,1%), roast beef (7,9%), peceto (5,1%) bife ancho (4,9%) y colita de cuadril (3,3%).
Los precios más altos se observaron en lomo ($ 17.232), peceto ($ 14.664) y colita de cuadril ($ 14.634). Los más económicos fueron osobuco ($ 7.166), falda ($ 7.092) y picada común ($ 6.346).
En tanto, el precio del pollo avanzó 8% a un valor promedio de $ 3.980. En un año se incrementó 45%.
A su vez, la carne de cerdo se ajustó en abril 1,7% con un precio promedio por kilo e $ 7.534. En la evaluación anual el aumento es de 74,2%.
Si tomamos en cuenta que la inflación anual abril 2025 versus abril 2024 es del orden de 47%, se infiere que tanto la carne de vaca subió 18 puntos por encima de la inflación y la de cerdo 27 puntos.
Así lo confirmó a través de sus redes la cuenta oficial de Alpine Team, escudería de la que Franco forma parte.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas.
El segundo mandato de Donald Trump comenzó con medidas proteccionistas que sacudieron los mercados y complicaron las exportaciones de países emergentes. Argentina enfrenta un mayor riesgo país y nuevos desafíos económicos.
El Gobierno nacional desplazará en los próximos días a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte y lo reemplazará por Luis Pierrini, empresario mendocino vinculado al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
La reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS terminó el martes (29) sin una declaración conjunta del grupo. Pero, según el canciller brasileño, Mauro Vieira, hubo consenso entre los 11 países miembros y los demás invitados para oponerse a la guerra arancelaria global .
La iniciativa contempla la capacitación de productores locales, el intercambio de datos e investigación con el fin de garantizar una producción de calidad.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El gobernador lo tildó como "una muy buena noticia" del día y agradeció la predisposición de empresarios y trabajadores del sector.
Las grandes tecnológicas presionan por flexibilizar la legislación sobre propiedad intelectual dejando desprotegidos a millones de creadores por una injusticia estructural.
El Consorcio Público Metropolitano para la Gestión Integral de RSU del que forma parte la Municipalidad capitalina incorporó moderno equipamiento que permite reducir el volumen final de residuos