
El expresidente Jair Bolsonaro recibió el alta hospitalaria ayer miércoles. Había ingresado en el Hospital DF Star de Brasilia la tarde del martes debido a vómitos, mareos, hipotensión y presíncope.
En medio de un escenario de crisis económica, con la inflación aun golpeando el bolsillo y un Gobierno Nacional en búsqueda de respaldo legislativo, estos comicios subnacionales anticipan cómo podría reconfigurarse el mapa político argentino de cara a las elecciones nacionales de 2025.
¿Qué se vota en cada provincia?
CHACO
En Chaco se renuevan 16 de las 32 bancas de la Legislatura. Se utilizará el sistema D'Hondt, con distrito único y boleta partidaria en papel.
Un dato clave: La Libertad Avanza (LLA) participa aliada al oficialismo provincial bajo el frente "Chaco Puede + LLA", lo que genera expectativas sobre el rendimiento de esta estrategia compartida.
JUJUY
Los jujeños elegirán 24 diputados provinciales sobre un total de 48. El sistema de reparto es D'Hondt con un umbral del 5%, también con boleta partidaria en papel.
En este distrito, LLA compite con estructura propia, lo que representa una prueba directa de su capacidad organizativa.
SALTA
En Salta se eligen 12 senadores y 30 diputados provinciales bajo un sistema mixto: senadores por departamento y diputados por sección electoral. A diferencia de otras provincias, se usará la boleta única electrónica.
Aquí, La Libertad Avanza se presenta como Frente Liberal Salteño, conducido por el empresario y exdiputado Alfredo Olmedo.
SAN LUIS
En San Luis se elegirán 4 senadores y 22 diputados. Los senadores se eligen por departamentos uninominales, mientras que los diputados por representación proporcional. Se utilizará boleta única en papel.
Una figura que promete dar pelea es José Luis D'Alessandro, que encabeza la lista del partido Tercera Posición, apuntando a capitalizar el descontento con las estructuras tradicionales.
El expresidente Jair Bolsonaro recibió el alta hospitalaria ayer miércoles. Había ingresado en el Hospital DF Star de Brasilia la tarde del martes debido a vómitos, mareos, hipotensión y presíncope.
DW conversó en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación de Bananeros de Ecuador. ¿Son víctimas del consumo de cocaína en la UE?
De enero a la fecha las autoridades han incautado 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que Venezuela cortó sus vínculos con esa agencia estadounidense, que se dedica al narcotráfico
Expertos de todo el mundo discuten en un encuentro en el Reino Unido límites y ventajes de este avance científico.
Jaldo reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a la información oficial .
El vicegobernador Miguel Acevedo recibió al embajador Dieter Lamlé, con quien abordó proyectos de cooperación en materia educativa, científica, empresarial y cultural
La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.
"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.
El domingo 28 de septiembre se realizará un gran show musical gratuito en el Hipódromo del Tucumán para celebrar el cumpleaños 340 de San Miguel de Tucumán.
Estudiantes, docentes y la ciudadanía marchan en Tucumán contra el veto presidencial y por el financiamiento universitario.
Investigadores de Naciones Unidas acusan a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos" que viven ahí.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció ayer martes que su Gobierno otorgó la nacionalidad colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y solicitó a Quito que lo entregue como un gesto a favor de la integración y la paz regional.
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.