
"Las jornadas son un reconocimiento al trabajo de los jóvenes investigadores”
las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM reunió a delegaciones de universidades públicas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y Colombia.
El miércoles, el centro cultural será escenario de la presentación de un poemario y un libro de crónicas
Espectaculos07 de noviembre de 2025
Redacción
Este miércoles a las 19, en el Centro Cultural Rougés (Laprida 31), tendrá lugar un nutrido evento literario que consistirá en la presentación de dos nuevos libros y una intervención poética, además de un pequeño brindis con vinos de nuestra región.
En primera instancia se presentará la obra Fábrica de animales, del psicólogo y escritor local Federico Soler, poemario que fue galardonado el año pasado por el Fondo Editorial Aconquija. En un artículo reciente, el columnista cubano Idangel Betancourt, señaló que en este nuevo trabajo literario de Soler “nos encontramos en la zona del misticismo secular o fisiológico de George Bataille; la entrada a la cultura es la entrada a la afectación y al deseo, mientras que la economía productiva da vida, desencadena la crisis del erotismo”.
El segundo volumen que se presentará el miércoles será el conjunto de crónicas Lo cierto es que uno respira, del autor catamarqueño Juan Francisco Uriarte. En este caso, se trata de un conjunto de narraciones periodísticas del año 2015, en las que Uriarte da cuenta de sus peripecias por el continente latinoamericano durante un viaje de casi un año.
La coordinación del evento estará a cargo de Sebastián Ganzburg. Ese día, la doctora en Letras Indiana Jorrat, y la poeta Alejandra Díaz, serán las encargadas de presentar los libros del tucumano y el catamarqueño, respectivamente. El encuentro, además, contará con la intervención poética de Ana García Campos y Lorenzo Verdasco.
Los interesados en asistir, ya saben: la cita es este miércoles a las 19, en el Centro Cultural Rougés.

las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM reunió a delegaciones de universidades públicas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y Colombia.

Habrá presentaciones artísticas y stands de las academias de danza pertenecientes a los distintos centros culturales municipales.

Advierten que el verdadero desafío no es tecnológico, sino pedagógico: formar docentes y estudiantes capaces de pensar con la herramienta, no contra ella.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó su preocupación por la situación climática del planeta e hizo un llamamiento a los líderes mundiales para que reafirmen su compromiso con el Acuerdo de París, que cumple 10 años.

La provincia se prepara para la Fiesta Nacional del Sulky y una agenda cargada de teatro, deporte y ferias.

El público podrá disfrutar de bandas tucumanas, artistas nacionales e invitados internacionales. Del 12 al 16 de noviembre.

Se presentará el viernes 8 de noviembre en el Sunset Festival de Proyecto Aborigen, en Tafí Viejo.

Del 5 al 8 de noviembre, el municipio sureño será el epicentro de la actividad cultural de Tucumán. Un evento clásico que identifica a toda una ciudad.

El público podrá disfrutar de bandas tucumanas, artistas nacionales e invitados internacionales. Del 12 al 16 de noviembre.

Este desempeño consolida a Tucumán como el principal polo azucarero del país, con una campaña que superó las expectativas iniciales y deja cifras históricas.

Realizaron un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo de Gustavo Juárez

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrieron ayer jueves la Escuela Superior de Aviación ´Cosme Rennella´, en la ciudad costera de Salinas, a fin de evaluar el posible establecimiento de una base extranjera (Homeland Security).

Tres países más se han sumado a Brasil en la inversión en el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Noruega, Indonesia y Francia anunciaron inversiones de 3.000 millones de dólares, 1.000 millones de dólares y 500 millones de dólares, respectivamente, en este nuevo mecanismo de financiación climática. Con la contribución de 1.000 millones de dólares anunciada por el gobierno brasileño , el fondo cuenta ahora con 5.500 millones de dólares .