
El gobernador Osvaldo Jaldo destacó, este viernes, que el justicialismo en Tucumán se encuentra en pleno movimiento y organización con miras a las legislativas.
La expresidenta Cristina Kirchner presentó ante la Corte Suprema un recurso de queja contra el rechazo del Tribunal de Casación a su apelación en la Causa Vialidad y recusó al cortesano por decreto Manuel García-Mansilla por “incumplimiento de los procedimientos constitucionales” y “falsear” su postura frente a la decisión para asumir a ese cargo por decreto presidencial.
La presentación de la titular del Partido Justicialista hecha a primera hora de hoy tiene el eco de las amenazas del presidente Javier Milei, quien durante una entrevista advirtió que la exmandataria “va a ir presa”, en lo que configuró una intromisión en el Poder Judicial.
El abogado de CFK, Carlos Beraldi, había considerado que esa expresión del titular del Poder Ejecutivo había “lesionado la garantía” constitucional de la expresidenta de “ser juzgada por jueces independientes e imparciales”.
Las amenazas de Milei
A través de un comunicado, Cristina Kirchner cuestionó al “Tribunal de Casación Macrista” por rechazar el recurso que presentó su defensa “sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas”.
“Tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los ‘fundamentos’ dibujados en las instancias previas”, planteó.
Asimismo, la expresidenta hizo hincapié en la declaración "de Milei, respecto de que ella “será encarcelada”. “No lo dijo solo en una oportunidad” sino que “lo repitió varias veces con certeza absoluta y en forma agresiva, casi como dando una orden”, resaltó la expresidenta a través de un comunicado.
También la calificó de “indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales, algo expresamente vedado en el artículo 109 de la Constitución”. “Milei reclama la condena a prisión de mi persona”, denunció.
CFK sostuvo que las declaraciones de Milei sitúan a la Causa Vialidad “en el centro de la escena político-institucional” con el objetivo de “distraer a la opinión pública” en momentos de crisis social y económica “de gravedad extrema”, y buscar que ella sea “proscripta” de la vida política nacional.
Contra García Mansilla
En este contexto, agrega el texto, la designación de un cortesano por decreto “genera un fundado temor objetivo de parcialidad y fulmina toda posibilidad” de que la exmandataria “reciba un juicio justo”.
Según CFK, esa declaración del jefe de Estado “repercute en forma directa en la situación” de García-Mansilla y por este motivo lo recusó por asumir en comisión y por decreto presidencial, un procedimiento que el propio juez había rechazado en el Senado, durante su audiencia del 28 de agosto de 2024 en defensa de su pliego.
La expresidenta sostuvo que la designación por decreto es un “incumplimiento de los procedimientos constitucionales” y calificó de “falsa y mentirosa” la postura del cortesano frente a esa decisión.
En su escrito, CFK alegó que García-Mansilla “no satisface” los principios de imparcialidad e independencia exigidos tanto en la Constitución como en tratados internacionales. Además, sugirió que su condición de juez en comisión podría ser un condicionante para su continuidad en ese cargo, así como también una amenaza para que falle de manera imparcial.
“El nombramiento en comisión de los jueces no garantiza su estabilidad en el cargo, a saber, como salvaguarda de su independencia (…) Los jueces nombrados provisoriamente sólo p ueden continuar en su cargo si cuentan con el beneplácito del Presidente, quien al culminar el período legislativo puede no renovar sus designaciones”, acotó al respecto.
Por otra parte, recordó que los cuestionamientos y las presiones a la Justicia para que ella sea condenada ocurrieron en un contexto en el cual el Partido Justicialista había solicitado una sesión especial en el Senado para el próximo jueves 3 de abril con el objetivo de rechazar el pliego del magistrado.
El gobernador Osvaldo Jaldo destacó, este viernes, que el justicialismo en Tucumán se encuentra en pleno movimiento y organización con miras a las legislativas.
Durante el encuentro, Jaldo y Chahla repasaron avances en áreas claves como transporte, obras públicas, servicios esenciales y planificación conjunta.
Durante el debate, se sancionaron leyes sobre infraestructura educativa, prevención del delito, donación de inmuebles para salud pública y beneficios para el turístico. VIDEO.
El Gobernador comparó el primer cuatrimestre del 2024, cuando se registraron 22 asesinatos, con las cifras del mismo período de este año.
Este sábado el Santo visitará al Arse en Avellaneda por la fecha 12, a partir de las 20 y por la pantalla de DSports.
Un sismo de magnitud 6 se registró ayer viernes en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, provocando daños en varias infraestructuras y dejando, hasta el momento, 20 personas heridas.
El difunto papa Francisco será sepultado el sábado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne ayer viernes en la basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.
Netflix renovó su cartelera con tres películas que ya están generando conversación: "Estragos", "¡Rehén!" e "Inexplicable". Desde intensos combates urbanos con Tom Hardy, pasando por un estremecedor secuestro real en Ámsterdam, hasta una conmovedora historia de fe y esperanza en Brasil, estos estrenos demuestran la versatilidad emocional de su nueva oferta.