El tiempo - Tutiempo.net

Cristina presentó un recurso ante la Corte, recusó a García Mansilla y le apuntó a Milei

Cuestionó al Presidente por amenazar reiteradamente con meterla presa y recusó al juez puesto por decreto en la Corte.

Política31 de marzo de 2025RedacciónRedacción
imagen_2025-03-31_114640713

La expresidenta Cristina Kirchner presentó ante la Corte Suprema un recurso de queja contra el rechazo del Tribunal de Casación a su apelación en la Causa Vialidad y recusó al cortesano por decreto Manuel García-Mansilla por “incumplimiento de los procedimientos constitucionales” y “falsear” su postura frente a la decisión para asumir a ese cargo por decreto presidencial.

La presentación de la titular del Partido Justicialista hecha a primera hora de hoy tiene el eco de las amenazas del presidente Javier Milei, quien durante una entrevista advirtió que la exmandataria “va a ir presa”, en lo que configuró una intromisión en el Poder Judicial.

El abogado de CFK, Carlos Beraldi, había considerado que esa expresión del titular del Poder Ejecutivo había “lesionado la garantía” constitucional de la expresidenta de “ser juzgada por jueces independientes e imparciales”.

 Las amenazas de Milei
A través de un comunicado, Cristina Kirchner cuestionó al “Tribunal de Casación Macrista” por rechazar el recurso que presentó su defensa “sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas”.

 “Tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los ‘fundamentos’ dibujados en las instancias previas”, planteó.

Asimismo, la expresidenta hizo hincapié en la declaración "de Milei, respecto de que ella “será encarcelada”. “No lo dijo solo en una oportunidad” sino que “lo repitió varias veces con certeza absoluta y en forma agresiva, casi como dando una orden”, resaltó la expresidenta a través de un comunicado.

También la calificó de “indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales, algo expresamente vedado en el artículo 109 de la Constitución”. “Milei reclama la condena a prisión de mi persona”, denunció.

 CFK sostuvo que las declaraciones de Milei sitúan a la Causa Vialidad “en el centro de la escena político-institucional” con el objetivo de “distraer a la opinión pública” en momentos de crisis social y económica “de gravedad extrema”, y buscar que ella sea “proscripta” de la vida política nacional.

Contra García Mansilla
En este contexto, agrega el texto, la designación de un cortesano por decreto “genera un fundado temor objetivo de parcialidad y fulmina toda posibilidad” de que la exmandataria “reciba un juicio justo”.

 
Según CFK, esa declaración del jefe de Estado “repercute en forma directa en la situación” de García-Mansilla y por este motivo lo recusó por asumir en comisión y por decreto presidencial, un procedimiento que el propio juez había rechazado en el Senado, durante su audiencia del 28 de agosto de 2024 en defensa de su pliego.

La expresidenta sostuvo que la designación por decreto es un “incumplimiento de los procedimientos constitucionales” y calificó de “falsa y mentirosa” la postura del cortesano frente a esa decisión.

En su escrito, CFK alegó que García-Mansilla “no satisface” los principios de imparcialidad e independencia exigidos tanto en la Constitución como en tratados internacionales. Además, sugirió que su condición de juez en comisión podría ser un condicionante para su continuidad en ese cargo, así como también una amenaza para que falle de manera imparcial.

 “El nombramiento en comisión de los jueces no garantiza su estabilidad en el cargo, a saber, como salvaguarda de su independencia (…) Los jueces nombrados provisoriamente sólo p ueden continuar en su cargo si cuentan con el beneplácito del Presidente, quien al culminar el período legislativo puede no renovar sus designaciones”, acotó al respecto.

Por otra parte, recordó que los cuestionamientos y las presiones a la Justicia para que ella sea condenada ocurrieron en un contexto en el cual el Partido Justicialista había solicitado una sesión especial en el Senado para el próximo jueves 3 de abril con el objetivo de rechazar el pliego del magistrado.
 

Últimas noticias
ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

Te puede interesar
cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

Lo más visto
cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

panamabarcoencanal

Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

Redacción
America Latina30 de junio de 2025

«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email