
El torneo organizado por la FIFA sorprendió con el formato, sin embargo, dejó grandes momentos que van desde eliminaciones inesperadas hasta jugadores que demostraron más de lo esperado.
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este jueves un acto en el que se entregó equipamiento para fortalecer actividades de 10 familias emprendedoras de la economía social y solidaria, con una inversión total de $13.897.000. Además, se otorgaron órdenes de pago de microcrédito por $18.420.000 a 156 emprendedores y artesanos de toda la provincia.
La iniciativa, impulsada a través de la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, forma parte de las políticas públicas que promueve el Gobierno de Tucumán para fortalecer el desarrollo de la economía social y generar inclusión socio-productiva en el sector emprendedor.
Durante el acto, acompañaron al gobernador el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zárate; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el diputado Agustín Fernández; la fiscal de estado, Gilda Pedicone de Valls; el intendente de Trancas, Antonio Moreno; los legisladores Roque Argañaraz, Roberto Moreno, Alberto Olea, Geronimo Vargas Aignasse, delegados comunales; el director de Economía Social y Solidaria, Marcelo Romero; la subdirectora de Gestión de Microcréditos, Marisa Fernández, además de autoridades del Consorcio de Microcrédito, técnicos territoriales y emprendedores beneficiados.
Apoyo integral a los emprendedores
El programa de financiamiento y provisión de equipamiento es el resultado de un trabajo articulado entre la Secretaría de Articulación Territorial, gobiernos locales, organismos estatales, el Consorcio de Gestión de Microcrédito y *Organizaciones de la Sociedad Civil. A través de estas acciones, el Gobierno provincial busca fomentar el trabajo y brindar herramientas concretas para que los emprendedores puedan consolidar sus proyectos.
Jaldo reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector: "Quiero felicitar a todos los emprendedores que van creciendo y cada vez solicitan más acompañamiento de la Provincia", dijo y remarcó el beneficio para 156 emprendedores. "Estamos beneficiando a más de 25 localidades del interior tucumano y hablamos de casi 32 millones de pesos", añadió.
El Gobernador sostuvo: "Vemos lo que está pasando en el país y lo primero que se dice es que 'no hay plata'. Pero en Tucumán no nos quedamos con los brazos cruzados con ese argumento".
"Debemos cuidar a la provincia. Lo que nosotros no hagamos por Tucumán, no lo va a hacer nadie. Y eso lo venimos demostrando con hechos concretos: con finanzas en orden, presupuestos en orden, dando servicios en salud, educación, seguridad, construyendo viviendas. Llevamos un año y seis meses de Gobierno y no nos detenemos", expresó en su discurso y felicitó una vez más a los emprendedores: "Son dignos de imitar".
En esa linea, Jaldo afirmó: "Estos microcreditos y herramientas son muy importantes para nosotros porque quiere decir que hay tucumanos y tucumanas que se quieren superar constantemente, que quieren incrementar su producción".
"En los primeros meses del 2025, la Provincia está poniendo más de $60 millones para cada familia emprendedora que hoy está necesitándolo", dijo y continuó: "Nadie duda es que este es un Gobierno solidario, que escucha, que sale a la calle y que sabe administrar y que a los sus recursos los invierte donde los debe invertir. Por eso vamos a seguir trabajando en los microcréditos".
El Ministro de Desarrollo Social destacó que, a lo largo del año 2025, se realizarán seis entregas de microcréditos, cada dos meses, comenzando con la reciente entrega que benefició a 53 emprendedores que acceden a este apoyo por primera vez y a 103 que están renovando sus préstamos. Además, se destinaron 13.900.000 pesos para proporcionar elementos necesarios para el desarrollo de los emprendimientos de las 10 familias beneficiadas.
"Valoramos enormemente este programa, especialmente en un contexto social y económico complicado. Nos enorgullece que tengamos esta cantidad de emprendedores que vienen trabajando fuerte con nosotros y que a su vez nosotros somos esa rueda de auxilio que ellas necesitan para seguir progresando", afirmó el Ministro.
Y añadió: "al margen de ir abriendo el programa a tantos tucumanos que necesitan por primera vez, no debemos descuidar a los emprendedores que van necesitando otro empujoncito para poder cumplir la dimensión que puede tomar su microemprendimiento". En total, se han destinado cerca de 3 millones de pesos en esta entrega, que incluye tanto microemprendimientos individuales como colectivos.
El Ministro hizo un llamado a todos los tucumanos, invitándolos a acercarse a la Dirección de Economía Social, ubicada en el predio Ferial Norte frente a la terminal vieja, los viernes de 9 a 12, para obtener información sobre los requisitos y acceder a esta valiosa ayuda. Asimismo, se instó a los habitantes del interior a dirigirse a las 93 comunas o 18 municipios donde el área social correspondiente brindará la información necesaria para evaluar sus situaciones y facilitar el acceso a estos recursos.
Beneficiados
Silvia Alejandra Villarreal, emprendedora de panificación y pastelería, recibió hoy una amasadora para fortalecer su trabajo. "Es una herramienta muy valiosa para mí", expresó emocionada.
Elabora y vende sus productos desde su casa y destacó el apoyo del gobierno de Osvaldo Jaldo: "Este empujón nos ayuda a crecer". Con esta ayuda, confía en aumentar su producción y responder mejor a la demanda. "Creo que este año nos ponemos de pie", afirmó.
Cecilia Alejandra Carabajal, emprendedora de empanadas, pizzas y papas fritas, recibió insumos para su negocio tras una rápida gestión del gobierno. "Recibí la llamada de la secretaria del gobernador Jaldo avisándome de la entrega. No me lo esperaba tan rápido", expresó emocionada.
Con casi un año en el rubro, destacó la importancia de esta ayuda para mejorar su trabajo. "Siempre le pongo ganas y fortaleza, como cuando quedé viuda. Esto es un gran impulso para mí", dijo.
Además, valoró la gestión del Gobernador: "Está haciendo lo que el pueblo necesita. Nosotros, los emprendedores, somos el pueblo, y él está cuando lo necesitamos".
Rubén Ismael Díaz y su hijo Roque Ismael, dedicados a la jardinería, recibieron hoy una cortadora de pasto para fortalecer su emprendimiento. "Mi hijo trabaja cortando pasto, y cuando es necesario, yo lo acompaño y ayudo", explicó Rubén.
El emprendedor destacó el apoyo recibido: "Consulté en la Municipalidad de Alderetes, me guiaron con los trámites y hoy tenemos esta herramienta que nos facilita el trabajo diario".
También valoró la gestión de Jaldo: "Es impresionante lo que está haciendo en tan poco tiempo. A mi edad, veo esto como algo muy importante para los emprendedores".
El torneo organizado por la FIFA sorprendió con el formato, sin embargo, dejó grandes momentos que van desde eliminaciones inesperadas hasta jugadores que demostraron más de lo esperado.
La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.
"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.
Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.
"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.
El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.
La expresidenta enumeró las acciones culturales durante su gobierno, luego del Encuentro por el 25 de Mayo: “Ellos no construyeron ni una puta escuela”, afirmó.
“Ya firmó el acuerdo del frente. Se suma a este espacio que lleva como columna vertebral al justicialismo”, señaló Jaldo.
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.
«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.
Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).