El tiempo - Tutiempo.net

Bolivia declara la «emergencia nacional» por las lluvias que dejaron 51 muertos

El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer miércoles la aprobación de un decreto supremo que declara al país en situación de emergencia nacional por los desastres naturales; además, convocó a una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) para el lunes 31 de marzo.

Mercosur26 de marzo de 2025RedacciónRedacción

“En vista de todo lo que está ocurriendo (…), estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional”, anunció el Jefe de Estado, en conferencia de prensa, en la Casa Grande del Pueblo, acompañado de su gabinete de ministros.

La autoridad indicó que la declaratoria permitirá agilizar la ayuda necesaria para los afectados, hacer compras por excepción, gestionar recursos de financiamiento externo, movilizar mayores recursos técnico-logísticos y económicos para los lugares que sufrieron daños a causa de las torrenciales lluvias.

“Asimismo, para mejorar la atención desde el Gobierno nacional hacia los departamentos estamos convocando para el próximo lunes a un Consejo Nacional de Autonomías extraordinario, en Casa Grande”, convocó.

Explicó que la convocatoria a los gobernadores de departamento es con la finalidad de ver cómo el Gobierno nacional puede ayudar y atender las necesidades de quienes sufren las consecuencias de los desastres naturales.

La autoridad también mencionó la elaboración de un plan post-inundaciones, para la reparación de daños.

Lluvias no registradas hace más de 40 años

El presidente hizo mención a que hace al menos 40 años en Bolivia no se registraba el índice de lluvias que actualmente afectan al país.

“Estas lluvias, de acuerdo a los informes que tenemos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), no se han registrado en el país hace más de 40 años; por lo tanto, estamos atravesando realmente una situación muy complicada”, lamentó Arce.

Por los efectos de los fenómenos naturales, la afectación en el país es total, es decir en los 9 departamentos. Por ejemplo, recientemente, el departamento de Beni se declaró en desastre; asimismo, La Paz y Santa Cruz están en emergencia.

Arce detalló que, a la fecha, hay 209 municipios afectados, 378.885 familias afectadas y damnificadas, 2.596 viviendas afectadas, 818 viviendas destruidas, 51 fallecidos, 8 personas desaparecidas, 29 unidades educativas afectadas por inundaciones, 9 escuelas que pasan clases semipresenciales, 14 a distancia y 6 suspendieron labores, éstas últimas en Beni

“Este año, como nunca, tenemos 818 viviendas destruidas que vamos a tener que reconstruirlas tras la evaluación que vamos a hacer caso por caso”, indicó.

Según el mandatario, se movilizó a 4.081 efectivos de las Fuerzas Armadas, además del Viceministerio de Defensa Civil. Se entregó 234 toneladas (t) de ayuda humanitaria, equipos y maquinarias por cerca de Bs 4 millones.

También, mediante 29 brigadas móviles, se contabilizaron 2.733 atenciones médicas realizadas en 6 departamentos y se activaron todos los programas nacionales de salud para atender los requerimientos de la población afectada. ABI

Últimas noticias
Te puede interesar
brasilchinabricsIA

Los expertos argumentan que los BRICS deberían unirse para avanzar en la IA

Redacción
Mercosur03 de julio de 2025

Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.

brasil Celular Seguro RJ

Río lanza aplicación para ayudar a combatir el robo de celulares

Redacción
Mercosur02 de julio de 2025

Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.

Lo más visto
bricslogobrasil2025

Qué es el BRICS, el grupo que se reúne en Río de Janeiro a partir del domingo

Redacción
Actualidad04 de julio de 2025

Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email