
Protecciones para agricultores europeos para el acuerdo UE-Mercosur
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer miércoles la aprobación de un decreto supremo que declara al país en situación de emergencia nacional por los desastres naturales; además, convocó a una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) para el lunes 31 de marzo.
Mercosur26 de marzo de 2025“En vista de todo lo que está ocurriendo (…), estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional”, anunció el Jefe de Estado, en conferencia de prensa, en la Casa Grande del Pueblo, acompañado de su gabinete de ministros.
La autoridad indicó que la declaratoria permitirá agilizar la ayuda necesaria para los afectados, hacer compras por excepción, gestionar recursos de financiamiento externo, movilizar mayores recursos técnico-logísticos y económicos para los lugares que sufrieron daños a causa de las torrenciales lluvias.
“Asimismo, para mejorar la atención desde el Gobierno nacional hacia los departamentos estamos convocando para el próximo lunes a un Consejo Nacional de Autonomías extraordinario, en Casa Grande”, convocó.
Explicó que la convocatoria a los gobernadores de departamento es con la finalidad de ver cómo el Gobierno nacional puede ayudar y atender las necesidades de quienes sufren las consecuencias de los desastres naturales.
La autoridad también mencionó la elaboración de un plan post-inundaciones, para la reparación de daños.
Lluvias no registradas hace más de 40 años
El presidente hizo mención a que hace al menos 40 años en Bolivia no se registraba el índice de lluvias que actualmente afectan al país.
“Estas lluvias, de acuerdo a los informes que tenemos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), no se han registrado en el país hace más de 40 años; por lo tanto, estamos atravesando realmente una situación muy complicada”, lamentó Arce.
Por los efectos de los fenómenos naturales, la afectación en el país es total, es decir en los 9 departamentos. Por ejemplo, recientemente, el departamento de Beni se declaró en desastre; asimismo, La Paz y Santa Cruz están en emergencia.
Arce detalló que, a la fecha, hay 209 municipios afectados, 378.885 familias afectadas y damnificadas, 2.596 viviendas afectadas, 818 viviendas destruidas, 51 fallecidos, 8 personas desaparecidas, 29 unidades educativas afectadas por inundaciones, 9 escuelas que pasan clases semipresenciales, 14 a distancia y 6 suspendieron labores, éstas últimas en Beni
“Este año, como nunca, tenemos 818 viviendas destruidas que vamos a tener que reconstruirlas tras la evaluación que vamos a hacer caso por caso”, indicó.
Según el mandatario, se movilizó a 4.081 efectivos de las Fuerzas Armadas, además del Viceministerio de Defensa Civil. Se entregó 234 toneladas (t) de ayuda humanitaria, equipos y maquinarias por cerca de Bs 4 millones.
También, mediante 29 brigadas móviles, se contabilizaron 2.733 atenciones médicas realizadas en 6 departamentos y se activaron todos los programas nacionales de salud para atender los requerimientos de la población afectada. ABI
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.
Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Gracias a la conexión entre dos áreas: la ínsula y la corteza premotora
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llegó a Roma, Italia, ayer domingo para participar en la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebrará hoy lunes.
Monteros lideró con el 99% de plazas cubiertas, seguido por San Pedro de Colalao, San Javier y Yerba Buena, en un fin de semana que dejó un impacto económico superior a los $3.800 millones.
El Verde se impuso ante el Millonario por la mínima en su visita a Nuñez. Sumó puntos claves en la lucha por la permanencia en primera.
San Martín no pudo romper el cero en su visita al estadio Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón y quedó afuera del reducido por el segundo ascenso.