
El jugador rescindió contrato de mutuo acuerdo con el club tucumano y retornará a Colón para intentar lograr el ascenso.
El “Encuentro por la estabilidad y la democracia” acabó con un documento de 12 puntos, entre ellos la exhortación al Legislativo para la aprobación de los créditos para enfrentar los desastres naturales, garantizar el voto en el exterior y contar con divisas que aseguren el abastecimiento de combustible.
Mercosur18 de marzo de 2025Otro de los puntos centrales fue el pronunciamiento unánime de rechazar todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del Gobierno del presidente Luis Arce, electo en 2020 con la preferencia del más del 55% ciudadana, ante pedidos de sectores de oposición y dirigentes sociales de acortar el mandato presidencial.
Se trata de dos de los doce puntos que integran la “Declaración por la estabilidad y la democracia en Bolivia rumbo a las elecciones de agosto de 2025”, firmada por los representantes de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, así como por representantes de organizaciones políticas, líderes políticos y el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, leyó el documento.
“Exhortamos la aprobación inmediata de los créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y contar con divisas para el abastecimiento normal de combustible”, refiere uno de los puntos del documento leído por Prada al final del encuentro desarrollado en Casa Grande del Pueblo.
Se trata de 16 créditos por más de $us 1.667 millones que están paralizados en su tratamiento en la Asamblea Legislativa, varios de ellos desde 2023.
Los legisladores que responden a Evo Morales y de las opositoras Comunidad Ciudadana y Creemos se niegan a viabilizar los recursos, lo que llevó a que el país no pueda contar con los dólares necesarios para importar la totalidad de los combustibles demandados.
En esta jornada, y luego de cinco meses, el Senado, presidido por el evista Andrónico Rodríguez, sancionó la ley de crédito de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar el “Programa de apoyo para la gestión de riesgos ante eventos adversos del clima para el Estado Plurinacional de Bolivia” y lo remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
Prada saludó la determinación y aseguró que los fondos permitirán atender a la población afectada por las inundaciones en más de 180 municipios.
Los participantes del “Encuentro por la estabilidad y la democracia” también exigieron “al Órgano Legislativo la inmediata aprobación del paquete de proyectos de leyes acordados en el encuentro por la democracia convocado por el TSE y remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional” que están vinculado al principio de preclusión, fondos para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), entre otros.
Frente a algunos políticos que piden la dimisión del presidente Arce, en el punto 4 de la declaración se rechaza “todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025, y de socavar el orden democrático y constitucional vigente”.
Prada agradeció a las autoridades y líderes políticos por participar del inédito “Encuentro por la estabilidad y la democracia”.
Señaló que quienes acudieron al llamado del Gobierno nacional demostraron “su compromiso con nuestro país, su compromiso con nuestra democracia y con los intereses del pueblo boliviano”.
DECLARACIÓN POR LA ESTABILIDAD Y LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA RUMBO A LAS ELECCIONES DE AGOSTO DE 2025
Luego de un amplio diálogo, debate, intercambio de opiniones, posiciones y realización de propuestas, los participantes de este encuentro, realizan la siguiente declaración:
El 18 de marzo de 2025, en la Casa Grande del Pueblo ubicada en la ciudad de La Paz, a convocatoria del Gobierno Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia, se realizó el “Encuentro por la estabilidad y la democracia rumbo a las elecciones generales de agosto de 2025”.
Al encuentro asistieron representantes del Órgano Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, así como también representantes de organizaciones políticas, líderes políticos y un ex presidente de Bolivia.
Luego de un amplio diálogo, debate, intercambio de opiniones, posiciones y realización de propuestas, los participantes de este encuentro, realizan la siguiente declaración:
Reafirmamos que el diálogo y la democracia es el mejor camino para la convivencia pacífica de los pueblos, para el debate de ideas, para la resolución de las tensiones y conflictos, y para lograr el desarrollo económico y social de un país.
Asumimos un compromiso indeclinable con nuestra Patria, con nuestra democracia, con la realización de elecciones generales en agosto de 2025, y con el cumplimiento del calendario electoral establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ratificando además los compromisos asumidos en el encuentro por la democracia convocado por el TSE.
Coincidimos que las prórrogas de mandato de las autoridades electas dañan la democracia, y de la misma manera los acortamientos de mandato y la no conclusión de periodos de gobiernos constitucionales emanados de la voluntad popular expresada en las urnas.
Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025, y de socavar el orden democrático y constitucional vigente.
Comprometemos nuestros esfuerzos para asegurar las condiciones políticas y materiales para que la democracia no sea amenazada, el cronograma electoral no sea interrumpido y por lo tanto las formas de conservación de la democracia no sean destruidas en detrimento del pueblo boliviano.
Asumimos el compromiso de apoyar al Tribunal Supremo Electoral en las tareas vinculadas al proceso electoral, con miras a garantizar las elecciones generales de agosto de 2025 y su transparencia.
Ratificamos la necesidad de buscar consensos que garanticen tener estabilidad política, económica y social; no solamente porque debemos enfrentar en nuestro país un proceso electoral que renovará el sistema político, sino también porque cualquiera sea el siguiente gobierno que se instale producto del triunfo en las urnas, debe empezar un nuevo periodo constitucional en un contexto de paz social.
Coincidimos en que el gobierno nacional debe concentrar sus esfuerzos en la gestión y tomar las medidas necesarias en función de los intereses del pueblo boliviano.
Exigimos al Órgano Legislativo la inmediata aprobación del paquete de proyectos de leyes acordados en el encuentro por la democracia convocado por el TSE y remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Exhortamos la aprobación inmediata de los créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y contar con divisas para el abastecimiento normal de combustible.
Reafirmamos el compromiso de contribuir a la transformación de la justicia para que recupere su credibilidad generando seguridad jurídica. La independencia del Órgano Judicial está sujeta a lo previsto en el artículo 178 de la Constitución Política del Estado.
Los representantes de organizaciones políticas manifestamos que todos los espacios de diálogo son importantes y necesarios, y que asistir a éstos no implica declinar nuestras causas y posiciones, la búsqueda de consensos no significa perder nuestras identidades políticas, sino reafirmar nuestra vocación democrática. ABI
La expansión comercial, la promoción de la transición energética, el desarrollo tecnológico, la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra las desigualdades sociales son las cinco prioridades de la presidencia del Mercosur, que asumió Brasil ayer durante la Cumbre realizada en Buenos Aires.
Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, anunció ayer jueves que la petrolera estatal quiere aumentar el volumen de gas natural enviado al litoral, para que el combustible pueda llegar a las industrias a un precio más barato.
Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.
La próxima vez que disfrutes de un queso antes de dormir, podrías estar preparando el terreno para una noche de pesadillas, especialmente si eres intolerante a la lactosa, según revela un estudio.
Un documento enumera las obligaciones de los países de la OEA en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Esto debería influir en las decisiones judiciales, según fuentes consultadas por DW.
Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.
Las organizaciones Aves Argentinas, Vida Silvestre y FARN demandan a Santiago del Estero y al Estado por daños ambientales por el Nuevo Canal de la Patria.
El Santo visitará a Güemes este domingo 6 de julio a partir de las 17:10. El partido se disputará con la presencia de público neutral y local, por la pantalla de TyC Sports.