
Evalúan convocar a sesiones extraordinarias para tratar las reformas tributaria y laboral
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales.
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley", y que el feminismo "es una distorsión del concepto de igualdad" que busca privilegios "poniendo a una mitad de población en contra de la otra".
Política24 de enero de 2025
A través de su cuenta de X, el funcionario argumentó la decisión que anticipó la agencia Noticias Argentinas, al precisar que la administración libertaria “defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional”.
La tipificación de femicidio como agravante fue incluida al Código Penal, contemplada en el artículo 80, inciso 11 tras la sanción de la ley 26.791, publicada en el Boletín Oficial el 14 de diciembre de 2012.
“Ninguna vida vale más que otra”, enfatizó, y agregó: “Como dijo el Presidente Javier Milei en Davos, el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad que únicamente busca privilegios poniendo a una mitad de población en contra de la otra”.
Para Cúneo Libarona, durante años “han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre”.
“Sin importar nuestro sexo, somos todos iguales ante la Ley y merecemos la misma protección y respeto”, insistió el ministro que, en julio del año 2024 anticipaba que el área de género, que pasaba de la órbita de Capital Humano a Justicia, tendría “prioridad absoluta”.
Como anticipó la agencia Noticias Argentinas, en Casa Rosada consideran que "el Estado no puede hacerse cargo de cada sector que se considere minoría”, y bajo esa premisa, la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, y el equipo que lidera el asesor presidencial, Santiago Caputo, trabajan en el detalle del proyecto que se denominará Igualdad ante la Ley, y que busca derogar lo que definen como “discriminación positiva”.
La idea es avanzar también en la derogación de la Ley de Identidad de Género (Nº 26.743), algunos aspectos de la Ley Micaela (Nº 27499); el DNI no binario, implementado en 2021 a través del Decreto 476/2021; la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán - Lohana Berkins” (Nº 27.636 ); la Ley de Paridad Electoral en Ámbitos de Representación Política (Nº 27.412), como los puntos más salientes.
Pese a las estadísticas alarmantes que arrojan que una mujer es asesinada por razones de género cada 29 horas, y con un 2024 en el que se registraron 255 femicidios, el Gobierno busca eliminar la figura como agravante y dar por saldadas las desigualdades históricas.
“Es una locura que haya una pena mayor por un homicidio contra una mujer que la que hay contra un hombre”, argumentaron al respecto, luego de que Milei asegurara que las feministas "no se quejan de que la mayoría de presos, los plomeros y los muertos en las guerras son hombres".

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales.

Avanzan en más de 42 proyectos estratégicos de infraestructura, conectividad y desarrollo en toda la provincia.

Tucumán celebra el Mes del Grabado con una vibrante exposición que reúne el trabajo de 30 futuros artistas visuales.

El gobernador formalizó su dimisión ante la Justicia Electoral y, tras su salida, el legislador Javier Noguera asumirá la banca en la Cámara baja a partir de diciembre.

Jaldo reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a la información oficial .

El vicegobernador Miguel Acevedo recibió al embajador Dieter Lamlé, con quien abordó proyectos de cooperación en materia educativa, científica, empresarial y cultural

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.

El peronismo disputó 46 bancas y logró retenerlas. Por otra parte, Milei perdió aproximadamente 15 puntos respecto al ballotage del 2023.

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".

El Canal de Panamá planifica construir dos puertos por 2.600 millones de dólares para 2029, en medio de la incertidumbre por el futuro del concesionario hongkonés Hutchison Holdings, informó ayer lunes la autoridad que gestiona el paso.

El Foro de Derechos Humanos de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) comenzó ayer lunes en Bogotá con un llamado a recordar que «el colonialismo aún no ha muerto» y poniendo el caso palestino como ejemplo de ello.