El tiempo - Tutiempo.net

"No puede ser que una, dos o tres personas creen que pueden herir la soberanía de una nación"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió el jueves la soberanía de los países para regular a las empresas de redes sociales, al repudiar la decisión del fundador y director ejecutivo de la multinacional estadounidense Meta, Mark Zuckerberg, de eliminar mecanismos de control de información falsa en Instagram y Facebook, en línea con la visión del mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Mercosur10 de enero de 2025
Lula
Lula

 Lo que queremos, en realidad, es que cada país tenga su soberanía protegida. No puede ser que una, dos o tres personas creen que pueden herir la soberanía de una nación», dijo Lula da Silva a periodistas, según indicó la agencia Noticias Argentinas.

El mandatario respondió así a Zuckerberg, quien esta semana anunció el cese de sus sistemas de chequeo de informaciones, tras señalar que tribunales en América Latina controlan la información que circula. «Voy a hacer una reunión para discutir el tema Meta. Me parece gravísimo que haya personas que quieran que la comunicación digital no tenga la misma responsabilidad que el que comete un delito en la prensa escrita», afirmó el presidente.

El Ministerio Público Federal de Sao Paulo solicitó a Meta de Brasil aclarar si los cambios en la política de moderación de contenidos se implementarán en Brasil. El plazo para responder es de 30 días hábiles. El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, también dijo que la empresa deberá cumplir la ley brasileña, más allá de lo que calificó como «bravuconadas» de los directivos de las compañías.

La Sociedad Interamericana de Prensa expresó su «profunda preocupación»

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) hizo pública su «profunda preocupación ante el reciente anuncio del gigante tecnológico Meta de eliminar su programa de verificación de datos y reemplazarlo por un sistema de ‘notas comunitarias'». «Según la organización internacional, la medida anunciada por la empresa matriz de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp representa un grave retroceso en la lucha contra la desinformación y contradice principios fundamentales recogidos en la Declaración de Salta II de la SIP, sobre principios de libertad de expresión en la era digital», expresó la SIP.

La SIP señaló que la decisión de Meta «debilita los esfuerzos necesarios para combatir la propagación de noticias falsas» y agregó: «El anuncio del CEO de Meta, Marck Zuckerberg, de reemplazar el control de desinformación por un modelo de «notas comunitarias» similar al utilizado por la plataforma X (anteriormente Twitter) carece de la transparencia y rigurosidad necesarias para garantizar que las normas de moderación y curación de contenidos se ajusten a los estándares internacionales de derechos humanos. Por ello, este cambio no solo pone en riesgo los derechos de los usuarios, sino que también fomenta un entorno digital susceptible a la manipulación y el abuso. Genera, además, un precedente peligroso si otras plataformas adoptan políticas similares y, además, porque puede incentivar regulaciones estatales que en general se traducen en censura previa, violatoria de normas internacionales», agregó. 

Últimas noticias
embraeraviongrande

Brasil: aranceles de Trump excluye aviones, minerales y jugo de naranja

Redacción
Economía30 de julio de 2025

La orden ejecutiva firmada ayer miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , que eleva al 50% el valor del arancel de importación de productos brasileños, trae alrededor de 700 excepciones, como jugo y pulpa de naranja, combustibles, minerales, fertilizantes y aeronaves civiles, incluidos sus motores, piezas y componentes.

Te puede interesar
gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

brasilcelularconsistemadepagospixs

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

Lo más visto
brasilhaddad8

Haddad dice que puede haber conversaciones entre Lula y Trump sobre aranceles

Redacción
Economia29 de julio de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email