
La SADE te regala una antología poética por el Día de la Madre
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
El primer aumento en los precios de los combustibles de 2025 se ubicará en torno al 1,75% según Isabelino Rodríguez, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).
Economía01 de enero de 2025Sigue.
“El aumento que se está manejando es del orden del 1,75% y según nuestra información, eso sería a partir del viernes 3 de enero, de acuerdo a lo que ha expresado por YPF", comentó Rodríguez, en declaraciones radiales. Se estima que el resto de las firmas repliquen la decisión de la líder del mercado.
El pasado lunes, el Gobierno oficializó el aumento de los impuestos a los combustibles. Para el presidente de CECHA, el incremento “está por debajo del crawling peg y no hay en las petroleras una recuperación de rentabilidad, por lo tanto no creo que sea una mala noticia para los consumidores dentro del ámbito macroeconómico que vivimos”.
En relacióncon la equiparación de los precios locales de los combustibles con los valores que rigen a nivel internacional, el titular de CECHA indicó que “esa era la política macro que tenía el gobierno al asumir y de alguna manera con algunas particularidades ha ido hacia ese camino”, lo que se ve con “este acercamiento del litro de combustible al dólar establecido para los hidrocarburos”.
Con el aumento estimado, los precios del litro de combustibles YPF así quedarían:
Los aumentos que vienen
Con respecto a futuros aumentos, Rodríguez sostuvo que “está ligado a variables macroeconómicas, porque el Gobierno a través de la petrolera YPF de alguna forma ha anclado el precio del combustible por debajo de la inflación, como un mecanismo desinflacionario, que también se ha visto en los servicios públicos” y prevé que “en la medida en que la inflación se mantenga controlada y a la baja, los combustibles también van a ir estabilizando su precio”.
En ese sentido, no garantizó que dicha estabilización suceda de acá en más, ya que “hay otras variables como son el precio del crudo a nivel internacional, que Argentina importa algo de combustibles determinados, y sobre todo la variable impositiva, que el gobierno durante todo este año la ha diferido y que hay que ver si se aprueba o no el presupuesto del año que viene que contenía, entre otras cosas, la actualización de ese impuesto”.
De cara al año entrante, apuntó a la necesidad de que se recupere el consumo en el sector a partir de “una reactivación de la economía, porque muchos sectores como el nuestro, al correr los precios debajo de la inflación, su rentabilidad como negocio se ve cercenada”.
En esa línea, manifestó que “para nosotros el augurio y lo que esperamos y lo que deseamos es que el próximo año tenga una fuerte reactivación económica en todos los sectores y no en forma selectiva de modo tal de que los argentinos podamos vivir mejor”.
LM CP Perfil
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
Una alianza entre Europa y América Latina y el Caribe es primordial en este momento. Los trabajadores del Mercosur, no obstante, cuestionan que para ello sea beneficioso el acuerdo UE-Mercosur.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
Uno de los ganadores del premio Nobel de Economía de este año advirtió que la inteligencia artificial (IA) ofrece "posibilidades asombrosas", pero debería ser regulada debido a su potencial para destruir empleos.
El transito por el canal de Panamá aumentó en el último año fiscal a pesar de la guerra de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, informó ayer miércoles la entidad que gestiona el paso.
La cartelera se llena de festejos por el Día de la Madre en múltiples municipios
El nodo de vacunación AutoVac de calle Jujuy 1351, estará habilitado de 9 a 14, para vacunar a quienes no pudieron hacerlo durante la semana.
La dificultad para mantener la atención en una lectura es un fenómeno sociocultural y estructural que ha convertido la atención en el recurso más codiciado y escaso de nuestra época.
El joven peruano Luis Reyes Rodríguez, de 28 años, se encuentra en estado crítico en el Hospital Loayza, luego de recibir un fuerte golpe en el cráneo durante la marcha nacional pacífica del 15 de octubre en Lima, en protesta contra el presidente no electo José Jerí y el Congreso corrupto.
Belgrano superó a Boca por 2-1 en el primer encuentro del conjunto Azul y Oro desde la muerte de Miguel Ángel Russo.