El tiempo - Tutiempo.net

Seis de cada diez brasileños están a favor de regular las redes

Una encuesta nacional realizada por Nexus Pesquisa e Inteligência de Dados muestra que el 60% de los brasileños están a favor de regular las redes sociales. Según la encuesta, divulgada ayer martes, el 29% de los entrevistados está en contra de la regulación; y el 12% no expresó ninguna opinión.

Mercosur04 de febrero de 2025
La-encuesta-fue-realizada-por-Nexus-Research-y-Data-Intelligence
La-encuesta-fue-realizada-por-Nexus-Research-y-Data-Intelligence

Sigue.

La encuesta entrevistó presencialmente a 2 mil personas, de 16 años o más, en los 27 estados de la Federación, entre el 10 y el 15 de enero. El margen de error es de 2 puntos porcentuales.

Según Nexus, del 60% que está a favor de la regulación, la mitad (o el 30% del total) consideró que sólo está a favor si la regulación no limita la libertad de expresión de las personas en el entorno digital; El 46% de ellos (equivalente al 28% de la población total) apoya la regulación incluso si, en algunos casos, limita la libertad de expresión; Los demás defendieron genéricamente la regulación, pero no supieron posicionarse frente al argumento de la libertad de expresión.

Responsabilidad de la red

La encuesta también muestra que el 61% de los brasileños estuvo de acuerdo en que la regulación es esencial para combatir la difusión de contenidos antidemocráticos, discursos de odio o contenidos racistas, sexistas y LGBTfóbicos publicados en Internet; El 29% dijo no estar de acuerdo; El 10% no expresó ninguna opinión.

Según la encuesta, el 78% dijo que cree que las plataformas deben ser más responsables de sus actividades de lo que lo son actualmente; El 14% no estuvo de acuerdo; y el 8% no expresó ninguna opinión. El 64% dijo que cree que la regulación es una forma importante de combatir la difusión de desinformación en las plataformas, mientras que el 25% piensa lo contrario y el 11% no expresó ninguna opinión.

Comprobación de información

La encuesta también muestra que, para el 73% de los brasileños, la verificación de datos realizada por algunas plataformas es importante para combatir las noticias falsas y el discurso de odio, frente al 19% que no está de acuerdo y el 9% que no expresó ninguna opinión.

Según la encuesta, el 65% sostuvo que el análisis de contenidos también debe ser realizado por el usuario para garantizar la libertad de expresión, mientras que el 25% sostuvo la opinión contraria; y el 11% no expresó ninguna opinión. 

Fuente; Agencia Brasil 

Últimas noticias
embraeraviongrande

Brasil: aranceles de Trump excluye aviones, minerales y jugo de naranja

Redacción
Economía30 de julio de 2025

La orden ejecutiva firmada ayer miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , que eleva al 50% el valor del arancel de importación de productos brasileños, trae alrededor de 700 excepciones, como jugo y pulpa de naranja, combustibles, minerales, fertilizantes y aeronaves civiles, incluidos sus motores, piezas y componentes.

Te puede interesar
gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

brasilcelularconsistemadepagospixs

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

Lo más visto
brasilhaddad8

Haddad dice que puede haber conversaciones entre Lula y Trump sobre aranceles

Redacción
Economia29 de julio de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email