Alertan que al menos 300 escuelas podrían cerrar en Perú por extorsión de mafias

El monto solicitado por el crimen organizado para permitir el funcionamiento de los centros educativos es alto, razón por la cual prefieren cerrar antes de asumir ese pago elevado. El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) alertó que más de 300 escuelas privadas de ese país estarían en riesgo de cerrar antes de culmine el presente curso escolar.

Información General21 de febrero de 2025
Según-los-docentes,-los-colegios-están-en-riesgo,-dejando-sin-empleo-a-docentes,-auxiliares-y-personal-administrativo».-Foto:-EF
Según-los-docentes,-los-colegios-están-en-riesgo,-dejando-sin-empleo-a-docentes,-auxiliares-y-personal-administrativo».-Foto:-EF

Sigue.

De acuerdo con una publicación en X, la víspera, el ente subrayó que estos centros han denunciado ser víctimas de extorsión por parte de la mafia que les exige cuotas para así dejarlas que se mantengan abiertas, por ello “muchas de ellas cerrarán”.

El video que acompaña el post de X expone las declaraciones a la prensa de Alfredo Velásquez, secretario de Asuntos Pedagógicos del Sutep quien subrayó que “deben ser muchas más, sin embargo, al menos 300 instituciones educativas están en riesgo, dejando sin empleo a docentes, auxiliares y personal administrativo».

Siguiendo esta línea, Velázquez precisó que el monto solicitado por la mafia es alto, razón por la cual los centros educativos prefieren cerrar antes de asumir ese pago elevado.

Además, la mafia extorsiona, explica el sindicalista, a los profesores quienes tienen que abonar entre 4 y 5 soles diarios (alrededor de 2 dólares) para que los delincuentes les permitan impartir las clases.

Ante esta crítica situación, el propio Velázquez ha solicitado al Gobierno de Dina Boluarte que tome cartas en el asunto de manera urgente.

El Setup solicita que se implemente “un protocolo especial de seguridad para las escuelas”, estrategia que debe contar con “la colaboración de autoridades, personal educativo, padres de familia y la ciudadanía, generando así una protección comunitaria que garantice el bienestar de nuestros estudiantes y trabajadores”.

El gremio tenía previsto escuchar los criterios de dirigentes de todo el país respecto a este asunto para conformar un informe que entregarán al Ministerio de Educación.

“¡Es hora de actuar para proteger lo que más importa: la vida y el bienestar de nuestros niños, docentes y auxiliares de educación! ¡SUTEP, todo con las bases, nada sin ellas!”, indicaron. TeleSur

Últimas noticias
brasildineroinflacion

Brasil: La inflación se desacelera para todos los grupos de ingresos en marzo

Redacción
Mercosur18 de abril de 2025

La inflación se desaceleró en marzo para todos los niveles de ingresos, en comparación con febrero. Los datos provienen del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). En el caso de la clase de ingresos muy bajos, el descenso pasó del 1,59% al 0,56%. Para la clase de ingresos más altos, del 0,9% al 0,6%.

Te puede interesar
papafrancsicodomramos

Francisco condena la "economía que descarta"

Redacción
Información General18 de abril de 2025

Necesitamos salir de una economía que "mata y descarta" y considerar que "la gente no son números", afirma el Papa Francisco en una de las meditaciones que preparó para el Vía Crucis de anoche en el Coliseo, en el que estará representando por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.

muertetunel

¿Qué sabemos sobre la muerte?

Redacción
Información General16 de abril de 2025

Para muchos creyentes, la muerte no es el final. Pero, ¿qué ocurre después? ¿Cuándo comienza la muerte? ¿Tenemos alma? La ciencia puede al menos objetivar el tema tabú, el resto es cuestión de fe.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email