El tiempo - Tutiempo.net

"Gracias Francisco", dijo el nuevo Papa Leon XIV al asumir

Es la primera vez que un sumo pontífice es estadounidense. También tiene ciudadanía peruana. Conoce en profundidad a Latinoamérica.

Información General08 de mayo de 2025RedacciónRedacción
19d3150d00f83db54db7dd229c2d7bf1
León XIV

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, es el nuevo papa, se anunció formalmente, y se llamará León XIV.

Se abrió la Loggia delle Benedizioni y, entre una ovación de la multitud, apareció el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, que miró hacia la plaza de San Pedro y pronunció el "Habemus Papam" ("Tenemos Papa") Luego dijo su nombre. 

    Minutos después apareció el elegido. "La paz sea con todos vosotros", estas fueron las primeras palabras del nuevo Papa en los balcones del Vaticano. El estadounidense visiblemente emocionado, saludó a los fieles con la mano en alto. "Gracias al Papa Francisco", dijo en uno de sus pasajes. Y le suplicó: "Ayúdanos también a construir puentes con el diálogo y el encuentro, para ser un solo pueblo, para estar en paz".

     "Saludos a todos, especialmente a la diócesis de Chiclayo en Perú". Este es el saludo que el nuevo Papa estadounidense, León XIV, quiso dirigir desde el balcón en un breve aparte en español. Después de su elección y de haberla aceptado, el nuevo Papa se retiró a la llamada "sala de las lágrimas", la sacristía de la Capilla Sixtina, para permanecer en oración y revestirse con los ornamentos papales. Dentro de la sala se encuentran tres túnicas papales de diferentes tamaños. Después de prepararse, regresó a la Capilla Sixtina para recibir el homenaje de los cardenales.

      "Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost. Es un honor saber que es el primer papa estadounidense", esto escribió el presidente Donald Trump en su red social Truth. "El primer Papa estadounidense", así abre la CNN su sitio web, al igual que el New York Times y el Washington Post. The Guardian de Inglaterra también subraya: "Tenemos un Papa estadounidense". Estos son los primeros sitios internacionales que resaltan el hecho de que el nuevo pontífice es estadounidense.
 Se trata de la primera vez en la historia que un norteamericano es elegido como líder de la Iglesia Católica.

      Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y tiene ascendencia franco-italiana y española. Fue nombrado en enero de este año por el fallecido Papa Francisco como prefecto de la Congregación para los Obispos, uno de los cargos más influyentes de la curia vaticana, responsable de la designación de obispos en todo el mundo. Su nombramiento fue interpretado en su momento como una señal de la confianza y cercanía que Francisco tenía hacia él. Su carrera eclesiástica se destaca por una fuerte vocación misionera. A los 26 años fue ordenado sacerdote y poco después se trasladó a Perú, donde vivió durante años en regiones como Trujillo, Iquitos o Apurímac. Allí trabajó tanto en comunidades desfavorecidas como en ámbitos académicos, lo que le permitió consolidar una visión pastoral comprometida con los pobres y las periferias, valores que también caracterizaron al papado de Francisco.

     Además de su experiencia misionera, León XIV es reconocido por su sólida formación intelectual: estudió matemáticas, filosofía y teología, y posee una destacada capacidad multilingüe -habla inglés, español, italiano, francés y portugués, además de entender latín y alemán-, lo que refuerza su perfil internacional y conciliador en un contexto globalizado. Con su elección, la Iglesia Católica abre una nueva etapa bajo un pontífice que combina la experiencia pastoral del sur global con una mirada moderna y globalizada. León XIV inicia su papado con el desafío de continuar el legado de Francisco, especialmente en temas como la justicia social, la migración y el cuidado del medio ambiente.

    El nuevo Papa se asemeja a su predecesor en su fuerte compromiso con los pobres y los migrantes, y en ir a su encuentro, como pregonaba Francisco. "El obispo no debe ser un principito sentado en su reino. Está llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de la gente a la que sirve, a caminar con ellos, a sufrir con ellos", señaló el año pasado. 

El recorrido en Perú

    Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia. Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado. Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino. Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

     Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo. Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 kilómetros al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015. 
     Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

      Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores. Pero al mismo tiempo, la sólida formación de León XIV en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología. (ANSA)

Últimas noticias
brasilpobreconcarro

Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre

Redacción
Mercosur08 de mayo de 2025

En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .

brasilsupermujervaquero

Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas

Emilio Isauro Martinez
Mercosur08 de mayo de 2025

El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.

Te puede interesar
Lo más visto
brasilcontainersexportación

Balanza comercial registra superávit de US$ 8.150 millones en abril

Redacción
Mercosur07 de mayo de 2025

La caída de los precios de varios productos básicos (bienes primarios con precios internacionales) provocó que el superávit de la balanza comercial se redujera en abril, pese al inicio de algunas cosechas. El mes pasado, el país exportó US$ 8.153 millones más de lo que importó, anunció ayer miércoles el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).

boliviasoja

Bolivia exportará 250.000 toneladas de soja

Redacción
07 de mayo de 2025

El Gobierno boliviano abrió ayer miércoles la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t), tras constatar una mejor productividad durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar una cosecha de más de 3 millones de toneladas (t), informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email