
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.
Mercosur08 de mayo de 2025
Emilio Isauro MartinezSão Paulo fue la capital donde el conjunto de alimentos básicos tuvo el costo más alto: R$ 909,25, seguido de Florianópolis (R$ 858,20), Río de Janeiro (R$ 849,70) y Porto Alegre (R$ 834,22). Los valores más bajos se registraron en Aracaju (R$ 579,93), Salvador (R$ 632,12), João Pessoa (R$ 641,57) y Recife (R$ 652,71).
Al comparar el precio de la canasta básica alimentaria en abril de 2025 con el del mismo mes de 2024, hubo aumento en 15 de las 17 capitales encuestadas, con variaciones que van del 3,92% en Natal al 10,5% en São Paulo. Se observaron reducciones en Salvador (-1,25%) y Aracaju (-0,37%).
En los primeros cuatro meses del año (de enero a abril), el costo aumentó en todas las ciudades encuestadas, con tasas que variaron entre el 4,39% en Brasilia y el 10,94% en Recife.
Con base en la canasta más cara, que estaba en São Paulo en abril, y teniendo en cuenta la determinación constitucional de que el salario mínimo debe ser suficiente para cubrir los gastos de una familia de cuatro personas, con alimentación, vivienda, salud, educación, ropa, higiene, transporte, ocio y seguridad social, el Dieese estimó que el valor del salario mínimo exigido, en el cuarto mes del año, debería haber sido de R$ 7.638,62 o 5,03 veces el mínimo de R$ 1.518.
Productos
En abril de 2025, el precio del café molido subió en todas las ciudades encuestadas, con destaque para Vitória (subió un 15,5% en comparación con marzo) . La papa, investigada en la región Centro-Sur, aumentó en todas las ciudades, con variaciones entre el 11%, en São Paulo, y el 35%, en Porto Alegre.
El precio del tomate aumentó en 15 de las 17 capitales encuestadas en abril, en comparación con el mes anterior. Las tasas más altas se encontraron en Porto Alegre (51,9%) y Vitória (34,2%).
El precio de la carne de primera calidad subió en 11 capitales, con variaciones entre el 0,06% en São Paulo y el 1,08% en Florianópolis. Seis capitales presentaron reducción de precios, destacándose Salvador (-2,81%). En 12 meses, los precios de la carne subieron en todas las ciudades encuestadas, siendo los precios más altos en Fortaleza (29,2%), Brasilia (29%) y São Paulo (28,6%).
Agencia Brasil

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

La exfuncionaria, acusada del supuesto delito de rebelión, permanece refugiada en la embajada mexicana en Lima.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

El presidente venezolano solicitó a las Brigadas de la Paz Estudiantil articular con movimientos estudiantiles norteamericanos para unirse en una campaña internacional por la paz.

El equipo de defensa de Jair Bolsonaro pidió ayer viernes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), que concediera arresto domiciliario humanitario al expresidente Jair Bolsonaro.

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.