
Protecciones para agricultores europeos para el acuerdo UE-Mercosur
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.
Mercosur08 de mayo de 2025São Paulo fue la capital donde el conjunto de alimentos básicos tuvo el costo más alto: R$ 909,25, seguido de Florianópolis (R$ 858,20), Río de Janeiro (R$ 849,70) y Porto Alegre (R$ 834,22). Los valores más bajos se registraron en Aracaju (R$ 579,93), Salvador (R$ 632,12), João Pessoa (R$ 641,57) y Recife (R$ 652,71).
Al comparar el precio de la canasta básica alimentaria en abril de 2025 con el del mismo mes de 2024, hubo aumento en 15 de las 17 capitales encuestadas, con variaciones que van del 3,92% en Natal al 10,5% en São Paulo. Se observaron reducciones en Salvador (-1,25%) y Aracaju (-0,37%).
En los primeros cuatro meses del año (de enero a abril), el costo aumentó en todas las ciudades encuestadas, con tasas que variaron entre el 4,39% en Brasilia y el 10,94% en Recife.
Con base en la canasta más cara, que estaba en São Paulo en abril, y teniendo en cuenta la determinación constitucional de que el salario mínimo debe ser suficiente para cubrir los gastos de una familia de cuatro personas, con alimentación, vivienda, salud, educación, ropa, higiene, transporte, ocio y seguridad social, el Dieese estimó que el valor del salario mínimo exigido, en el cuarto mes del año, debería haber sido de R$ 7.638,62 o 5,03 veces el mínimo de R$ 1.518.
Productos
En abril de 2025, el precio del café molido subió en todas las ciudades encuestadas, con destaque para Vitória (subió un 15,5% en comparación con marzo) . La papa, investigada en la región Centro-Sur, aumentó en todas las ciudades, con variaciones entre el 11%, en São Paulo, y el 35%, en Porto Alegre.
El precio del tomate aumentó en 15 de las 17 capitales encuestadas en abril, en comparación con el mes anterior. Las tasas más altas se encontraron en Porto Alegre (51,9%) y Vitória (34,2%).
El precio de la carne de primera calidad subió en 11 capitales, con variaciones entre el 0,06% en São Paulo y el 1,08% en Florianópolis. Seis capitales presentaron reducción de precios, destacándose Salvador (-2,81%). En 12 meses, los precios de la carne subieron en todas las ciudades encuestadas, siendo los precios más altos en Fortaleza (29,2%), Brasilia (29%) y São Paulo (28,6%).
Agencia Brasil
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.
Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
El mandatario destacó que el crecimiento laboral se dio gracias al dinamismo del sector privado y al impulso sostenido de la obra pública provincial.
Además, las autoridades lanzaron un enérgico pedido a los vecinos: "No tiren basura en los desagües".
La Justicia tucumana condenó este jueves al empresario Franco Trapani a 10 años de prisión y a Álvaro Rodríguez a 8 años, ambos por el delito de abuso sexual agravado.
El presidente del Cuervo no pudo ser parte de la reunión de Comité Ejecutivo y fue echado por la Policía Bonaerense.
Ya sea por hormonas o por presiones familiares y sociales, muchas mujeres sienten que necesitan dormir más de las ocho horas promedio. La ciencia las respalda.